![Barrio de la Malvarrosa, Valencia | Los comerciantes cuelgan carteles en contra de peatonalizar la avenida Malvarrosa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/Rafa%20prieto%20y%20malvarrosa%20y%20cartel_20220525163347-RD6Dhn4mwWSf1ZfpaoB3DJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barrio de la Malvarrosa, Valencia | Los comerciantes cuelgan carteles en contra de peatonalizar la avenida Malvarrosa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/Rafa%20prieto%20y%20malvarrosa%20y%20cartel_20220525163347-RD6Dhn4mwWSf1ZfpaoB3DJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 25 de mayo 2022, 17:11
El lema lo dice bien claro: «NO a la peatonalización de nuestra avenida Malvarrosa«. Este es el cartel que están colgado decenas de comercios en el barrio de la Malvarrosa para dejar bien claro que rechazan el proyecto de remodelación de la artería principal del barrio donde la concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Valencia quiere eliminar 215 plazas de aparcamiento.
Uno de los portavoces de los comerciantes, Rafa Prieto, afirma que en este barrio de los Poblados Marítimo «tenemos entre 200 y 250 comercios, pero somos ya muchos los que estamos colgando en nuestros escaparates o en las puertas de acceso a los locales un cartel donde queremos visibilizar que rechazamos la reforma y peatonalización que se ha empeñado en hacer el Ayuntamiento de Valencia sin consultarlo previamente con los colectivos y vecinos afectados».
Noticia Relacionada
En las pancartas se pueden leer explicaciones como que no quieren esta reforma que propone el Consistorio porque supondrá «la ruina y cierre de los comercios del barrio». Y resumen que supondría «molestias a los vecinos, que no tendrían dónde aparcar por mucho que digan que van a habilitar dos solares, porque de hecho esos solares ya están siempre llenos». Añaden que «eliminarán zonas de aparcamiento de vehículos tanto para vecinos como para comerciantes».
Además, Prieto detalla que «muchos de los clientes que tenemos vienen de otros barrios y, en mi caso, por ejemplo hasta del centro de la ciudad. Si la peatonalizan, podrán pasear los vecinos de la zona, pero los que vienen de otros barrios como no tendrán sitio para estacionar, directamente no vendrán y perderemos un número importante de clientes».
Los comerciantes no entienden cómo no se les ha consultado antes de planificar el proyecto «porque lo presentan ya cocinado, además, los comerciantes venimos de pasar dos años realmente difíciles y duros, por la pandemia y las restricciones, ya que estuvimos meses cerrados, y si ahora hacen lo que han anunciado de una plataforma única donde no se podrá aparcar, va a traducirse en la puntilla para los comerciantes». Opina que «supondrá la muerte de muchos establecimientos».
Este portavoz explica que «por la pandemia ya hay comercios que han bajado las persianas y lo que necesitamos son acciones, ayudas, pero no que nos estrangulen más todavía». Y recuerda que «los pequeños comercios también creamos empleo porque si necesitas dependientes buscas también que sean próximos y dar trabajo en el barrio y si no dejan aparcar, la gente no va a venir a comprar».
Afirma que están estudiando crear una plataforma entre los comerciantes para hacer oír su vos en contra de este proyecto «porque, además va a estrangular la circulación en la propia avenida Malvarrosa y también la comunicación con la Patacona». Y no descartan salir a la calle a protestar o realizar acciones diversas que van a ir consultado entre los compañeros con el fin de parar el proyecto antes de que sea tarde.
No es la única voz en contra que se ha oído de este proyecto, en la reciente reunión que la vicealcaldesa y concejal de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, mantuvo con los vecinos del barrio, a petición de la asociación vecinal Amics de la Malva, fueron muchos los residentes presentes que lamentaron que para hacer proyectos como convertir en plaza la zona de Músico Antonio Eiximeno se pasen años y, de hecho, sigue el proceso en marcha porque hay que hacer expropiaciones y, en cambio, esta peatonalización la quieran hacer ya y sin contar con los vecinos.
Otros residentes no dudaron en señalar que hay muchas carencias o prioridades en el barrio como luchar contra la venta de droga y falta de seguridad en las Casitas Rosa, crear la prometida biblioteca y el centro cultural.
Por su parte, cabe destacar que la entidad vecinal Amics de la Malva tiene pendiente reunirse estos días para valorar la información sobre este proyecto de peatonalización explicado por la propia vicealcaldesa, ya que quieren hacer un análisis antes de manifestar su opinión. Eso sí, su portavoz Pau Díaz, detalla que «nos alegramos de que hagan inversiones en el barrio, siempre es positivo», pero por otro lado aclara que «este proyecto de reformar la avenida Malvarrosa no era una demanda de la asociación, no parte de nuestro colectivo».
Y añade que entre las reivindicaciones que llevan años pidiendo figura cambiar la imagen de solares que se inundan por plazas dignas, como en Hugo Zárate o en Músico Antonio Eiximeno; más y mejores servicios públicos; más control y persecución de la venta de droga y el centro cultural y la biblioteca para el barrio. Ahora, una vez conocido el proyecto de Desarrollo Urbano -donde se promete habilitar dos aparcamientos alternativos con 290 plazas en la calle Doctor Álvaro López y 185 plazas en el paseo marítimo (frente al chalé de Blasco Ibáñez) a cambio de quitar las 215 plazas en la propia avenida Malvarrosa- los vecinos estudiarán la situación y consultarán el tema también con los comerciantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.