«Una fila de luces de Navidad podría iluminar las calles de la ciudad para conectar los barrios y mantener esa luz como símbolo de la esperanza». Este gesto habría significado mucho para los comerciantes y hosteleros, según Gemma Piqué, de la asociación de Ciutat Vella.
Publicidad
Y es que este año, la iluminación queda congelada de presupuesto, como tantas otras cosas. El Consistorio invierte 106.480 euros, mientras, Madrid ha pasado de 3,08 millones de inversión en luces a 3,17 millones y ha encendido 210 calles. Barcelona ha incrementado la partida un 65%, al pasar de 1,3 a 1,71 millones y Zaragoza pasa de 400.000 a 700.000 euros. El Ayuntamiento de Valencia, en cambio, lleva cuatro años con una media anual de 121.000 euros y no ha escuchado hasta ahora la petición de comerciantes y hosteleros de ampliar las calles decoradas.
Noticia Relacionada
Tras las críticas suscitadas desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y la Unión de Consumidores de la Comunitat, este viernes el alcalde prometió mejorar el proyecto. Ribó indicó que «trabajamos en la iluminación en la manera mejor posible y teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad». Acto seguido añadió que «me parece importante la iluminación en el centro y en los barrios» y reconoció que «estamos trabajando para que este año aumente de forma significativa esta iluminación».
Es decir, que reconoció el error, y que están buscando alternativas. Faltará ver si escucha a los comerciantes del centro histórico, que hace meses indicaron que no podían hacerse cargo por la crisis económica, como sí lo hacían otros años, de iluminar ocho calles comerciales como Ercilla, Derechos, Hernán Cortés, Pizarro o Félix Pizcueta, y que pedían que cogiera el guante el Consistorio. En su momento les dieron un 'no' por respuesta, pero faltará ver si hay un cambio.
Sobre las críticas de los comerciantes y consumidores, Ribó opinó que entiende «que los comerciantes están en una situación delicada, pero la situación de la iluminación la arreglaremos como se pueda».
Publicidad
Noticia Relacionada
A la espera de ver en qué se traduce la mejora, comerciantes como Nora García, de 'Convivir Ruzafa', explica que «el Ayuntamiento demuestra una dejadez total en las luces navideñas. Hace falta animar a la gente para que consuma en los barrios, no en los poderosos de internet». Opina que se deberían de haber hecho campañas de decoración de comercios y alumbrado y describe que siempre viaja a Vigo «y aquello sí es precioso e incentiva las visitas de toda Galicia y España».
Muchos colectivos se quejan de que no les escuchan, como indica Gemma Piqué de Ciutat Vella. «Nadie nos ha preguntado qué nos hace falta, ni nos han sentado para proponer alguna alternativa en una de las épocas más importantes para el comercio local, como para restaurantes y bares. Antes iluminábamos las calles del barrio junto con las fallas, pero ahora es imposible».
Publicidad
En Benimaclet los comercios también sufren el apagón. «No se han acordado de los comercios de barrio. La única iluminación está en la plaza de Benimaclet», se queja Carmen Campos, de la asociación de comerciantes de Benimaclet. Reconoce que «las calles comerciales como Emilio Baró o Dolores Marqués nunca han tenido». Comenta que decorar su local 'Entre Costuras' supone un gasto extra y echa en falta ayudas municipales, lo contrario que en Barcelona, donde dan subvenciones del 75%.
Noticia Relacionada
Para los comerciantes de Patraix y Jesús, las luces no lo son todo y también reclaman campañas a favor del pequeño comercio. «Se echa en falta la valentía de los políticos para invitar a que se deje de consumir a través de plataformas online», demanda el presidente, Nacho Larraz.
Publicidad
Amor López, de la asociación de hostelería Al Balansí, opina que «sería un buen momento para dar un salto a un proyecto del nivel de Barcelona o Madrid. Si no hay iluminación, no hay alegría y las calles están oscuras con las nuevas bombillas».
Silvia López, de la asociación de comerciantes y profesionales del Marítimo (Acipmar) afirma que «con más luces estaría más llamativo». Además, recuerda que han prohibido el mercadillo de Reyes del Cabanyal «y eso va a afectar mucho. Deberían de buscar un evento que lo sustituya y atraiga gente».
Publicidad
Desde la Federación de Hostería de Valencia, Rafa Ferrando, indica que la hostelería del centro está muy afectada «porque no vienen turistas y la gente teletrabaja. Valencia necesita unas luces para estar a la altura de las grandes ciudades». Añade que «es un buen momento para visibilizar a los hosteleros y a los comerciantes».
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.