P. MORENO
VALENCIA.
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 00:50
El anuncio del Ayuntamiento de un encargo por 17.319 euros a la firma La Mingenieria para que elabore los pliegos de condiciones del proyecto que remodelará por completo las calles Xàtiva y Guillem de Castro no ha sentado nada bien a la asociación de comerciantes del Centro Histórico, recelosa de cualquier paso que se dé en dirección a ejecutar esas obras.
Publicidad
Fuentes de la entidad subrayaron que hay «otras muchas prioridades» antes de plantear cuestiones como el cierre del túnel de Ángel Guimerá o reducir los carriles de ese tramo de la ronda, que se quedará en uno solo en algunas de las zonas de los casi dos kilómetros de intervención.
La iniciativa presentada poco antes del verano ha echado a andar con el encargo directo para la asistencia técnica del concurso. Después de adjudicarlo, el proyecto servirá de base para ejecutar las obras. Se da por descontando que eso ocurrirá en el próximo mandato municipal.
Desde la asociación de comerciantes indicaron que la prioridad es «es garantizar la accesibilidad al centro y eso requiere una exquisita y metódica coordinación entre Movilidad y Urbanismo», en referencia al trabajo conjunto que deben hacer las concejalías de Compromís y el PSPV.
El llamado Bulevar Cultural nació en una votación de los presupuestos participativos, la misma que declaró viable la colocación de arcos chinos en la calle Pelayo. Como informó este lunes la concejalía de Desarrollo Urbano, el ámbito de actuación alcanza unos 55.500 metros cuadrados y 1.965 metros de longitud, y se prevé que con la ejecución del proyecto se recuperen 18.000 metros cuadrados para peatones invirtiendo los porcentajes que ahora mismo están aproximadamente en 72% para tráfico y 28% para peatones, en un 61% para peatones y 39% para vehículos.
Publicidad
Los comerciantes indicaron que «nos encontramos con planificaciones que pueden acabar siendo contradictorias». En una reunión mantenida con el alcalde Ribó, aseguran que éste les indicó que no se saltaría el orden de prioridad de las obras que demandan, en una lista encabezada por la plaza de San Agustín, la avenida del Oeste, la plaza del Ayuntamiento o algunas calles del Ensanche, entre otras.
«Existen proyectos previos y prioritarios que acometer para asegurar la conectividad del centro con los distritos como son el eje desde la plaza España hasta la plaza de Brujas, que venimos reclamando desde 2004 y que deberían iniciarse una vez finalicen las obras del entorno de la Lonja y el Mercado Central», subrayaron. Esta intervención marcha a toda velocidad y ya se han eliminado por ejemplo barreras arquitectónicas en algunos accesos del mercado, donde se ha colocado el nuevo pavimento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.