![Comercio tradicional en una calle del centro de Valencia, este jueves, 2 de noviembre.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201711/03/media/cortadas/118125432--624x415.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
PACO MORENO
Valencia
Viernes, 3 de noviembre 2017
Mostradores pulidos de tanto uso, pavimentos con dibujos clásicos y máquinas registradoras repletas de cromados han dado paso estos años en el centro de Valencia a modernas franquicias, comercios enfocados hacia los turistas y locales de hostelería. Esa desaparición paulatina de las tiendas singulares se acelerará, pronosticaron ayer desde la asociación de comerciantes del centro, ante el anuncio del Ayuntamiento de protegerlas con el Plan de Ciutat Vella.
El motivo es el plazo de tiempo que falta por conseguir esta protección efectiva. «No quedará nada cuando esto suceda», indicaron desde la entidad, al poner como ejemplo cuatro casos en los últimos meses. «Monparler, Filiberto, Alberola en la calle Pérez Pujol, la Armería Navarro y Chocolates Sanz ya no funcionan como tal tras el cambio de actividad», comentaron.
El Plan de Ciutat Vella es el primer paso que da el Ayuntamiento para la protección de este tipo de comercios, que deben seguir unas características para ser considerados como singulares. Entre ellas se encuentra la antigüedad (más de 50 años), haber mantenido de alguna manera el carácter original de su aspecto exterior o interior acompañado de una cuidada estética del momento y seguir en el mismo emplazamiento y, a ser posible, dentro de la misma rama comercial.
El Consistorio editó hace dos años un libro con 45 establecimientos encuadrados en esta categoría, 19 de ellos con más de un siglo de funcionamiento. Después de un periodo de negociación, las asociaciones del sector pidieron la ampliación de la lista con una decena más.
Da igual la cifra, dado que cuando se actualizaron los alquileres por la desaparición de las rentas antiguas, ninguna legislación ni ordenanza se encargó de proteger estas tiendas, lo mismo que pasó con la eclosión del turismo en Valencia.
El Plan de Ciutat Vella incorpora los locales que albergan comercios emblemáticos estén o no en edificaciones protegidas. Se propone la protección genérica de rótulos, elementos decorativos, mobiliario y equipamiento, así como bienes muebles relacionados con actividades comerciales tradicionales vinculadas a la historia de Ciutat Vella.
Esta protección no será efectiva hasta finales de 2018, cuando haya terminado toda la tramitación, precisaron fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano. El Consistorio aprobó la semana pasada la evaluación ambiental, aunque falta el documento definitivo y exponerlo al público. Entonces podrá haber una suspensión temporal de licencias.
Eso es lo que piden los comerciantes, precisaron ayer, para evitar que en este proceso se acelere el cierre de tiendas tradicionales y la venta de locales a franquicias. «Antes de que se proceda a la suspensión de licencias de obras, seguro que hay más operaciones en las zonas turísticas y eso no se podrá evitar de ningún modo», dijeron.
Ayer mismo la asociación difundió la reforma del local de la antigua Armería Serrano, en la calle San Vicente Mártir y que tenía sus orígenes en 1840. «Dentro queda poco de la antigua tienda, todo tiene licencia y no se puede parar». En su lugar abrirá un local de hostelería especializado en jamones.
El Plan de Protección de Ciutat Vella persigue evitar la desaparición de comercios históricos, más bien su arquitectura interior, lo que ha sucedido con demasiada frecuencia estos años. La guía publicada en 2015 por el Consistorio trata locales del centro histórico, el Ensanche, Extramuros, Jesús-Patraix, Marítimo, y Benimaclet, además de varias menciones de otras zonas. Eso sí, carece de validez como normativa que regule las licencias de obras y no evitan de ningún modo la desaparición de los elementos característicos de los comercios en caso de traspaso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.