ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Jueves, 26 de marzo 2020
Hasta 41 comercios del centro de la ciudad han decidido potenciar el sistema de venta por internet para superar las limitaciones del decreto del estado de alarma. Según ha informado la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, las empresas que han tenido que cerrar sus puertas, e incluso algunas que no lo han hecho como farmacias u ópticas, han potenciado el reparto a domicilio a través de firmas especializadas para mantener las ventas mientras dure la cuarentena.
Publicidad
Según funetes de la entidad que preside Rafa Torres, hasta 41 empresas tienen servicio a domicilio y siguen trabajando en estas fechas. En el amplio listado se pueden encontrar desde farmacias hasta tiendas de cosmética, de electrónica o de alimentación. «Hay más que disponían de venta por internet pero han hecho ERTE y han tenido que cerrar», indican desde la entidad, que contabilizan decenas de cierres este mes de marzo, tradicionalmente bueno para la hostelería del centro, mucha de la cual forma parte de la asociación de comerciantes.
Las empresas que siguen abiertas trabajan a través de pedidos telefónicos o por internet. «No son los propios comerciantes los que llevan los productos a las casas de los clientes sino una empresa especializada», explican desde la entidad. Los empresarios del centro han decidido potenciar este tipo de venta convencidos de que «cambiarán los hábitos de consumo» y sabiendo, indican, que las grandes multinacionales de la venta por internet están «poniéndose las botas», como señalan de forma muy gráfica: «Están repartiendo a lo bestia».
La entidad quiere visibilizar a los asociados que siguen ofreciendo sus servicios en plena cuarentena y espera que se aumenten las ventas, pero reconocen que necesitan cuanto antes que lleguen las ayudas al comercio prometidas por el gobierno estatal... y también por el local. «Entendemos que los plazos se han paralizado en la administración y nos parece bien, pero las ayudas tienen que llegar», señalan desde la entidad. «El impacto sanitario es brutal pero no sabemos cuál será el económico», comentan desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico: «Si no abren el plazo para que las peticiones de ayuda sigan sus trámites, no sabemos cuándo llegará el dinero a las empresas y los comercios».
Decenas de establecimientos el centro necesitan ese dinero para salvar el año y evitar el cierre definitivo, aun contando con que el mes de marzo no es bueno para el comercio del centro debido a las Fallas. Por eso, la asociación pide más agilidad a las administraciones públicas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.