Terraza de un bar en el centro de Valencia. IVÁN ARLANDIS

El 60% de comercios y hosteleros, sin ayudas por incumplir los requisitos

El Ayuntamiento reparte 1.173 subvenciones a fondo perdido para compensar la pérdida de ingresos por la crisis

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 31 de octubre 2020, 00:37

El Ayuntamiento dio a conocer ayer las ayudas a fondo perdido concedidas a comercios y locales de hostelería para parchear en la medida de lo posible la grave crisis que padecen por la falta de ingresos. Uno de los datos más sorprendentes es que el 59,7% de las peticiones de ambos colectivos se han quedado fuera al incumplir los requisitos.

Publicidad

Esto supone que 930 pequeñas empresas dejarán de cobrar las subvenciones por motivos tan diversos como estar al día de sus obligaciones en impuestos o que la persona administradora carezca de un informe de vida laboral. En total, recibirán los fondos un total de 1.557 establecimientos.

La cantidad es muy dispar, dado que los 1.173 locales de hostelería agraciados se repartirán cada uno 1.364 euros. Todavía quedan 23 empresas susceptibles de entrar, detalló la concejala de Desarrollo Innovador, Pilar Bernabé, por lo que es posible que la primera cantidad se modifique finalmente. El Consistorio destinó 1,6 millones para este reparto, con un mínimo de mil euros para cada local de hostelería. Dado que 509 casos no han cumplido se supera esta cifra ligeramente. Con el propósito de evitar el colapso que se produjo con el Plan Reactiva unos meses antes, cuando se concedieron por orden de llegada, en esta ocasión se decidió realizar un sorteo para elegir el expediente a partir del cual se estudiarían las peticiones. Finalmente, no se ha excluido a nadie al producirse un porcentaje tan alto de excluidos.

Esto ha sido más exagerado incluso en el reparto de las ayudas a los comercios, en las que han sido aceptadas 384 peticiones de ayuda y un total de 421 excluidas al desistir los solicitantes de presentar documentación que faltaba (279) o directamente ser rechazados por el Consistorio (142).

Los motivos son igual de variados que en el caso de los hosteleros, algunas tan peregrinas como el impago de multas de tráfico. Fuentes de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico indicaron que ese fue uno de los problemas tratados en la entidad, felizmente resuelto al presentar la documentación. En el listado hecho público por el Consistorio aparecen importen que alcanzan los 3.000 euros.

Publicidad

El presidente de la entidad, Rafael Torres, desveló hace poco que el 60% de los negocios del centro corren un riesgo real de cierre en lo que queda de año en caso de que no mejore la situación sanitaria.

De cara al futuro, Bernabé señaló que no se descartan más subvenciones a fondo perdido, aunque la estrategia se basará en fomentar la innovación, la formación e incluso la renovación en los locales. En el caso de las concedidas a los comercios, se trataba tanto de esto último o la apertura de tiendas.

Publicidad

"Todos los establecimientos que solicitaron la ayuda y cumplen los requisitos se han beneficiado de la subvención para el apoyo al sector de la restauración", precisó Bernabé, quien añadió que el gobierno municipal ha destinado desde el principio de la pandemia unos 16 millones de euros entre ayudas directas y suspensión en el pago de tasas e impuestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad