Amparo Trilles, en la tienda Muebles y cestería Trilles, en la plaza del Mercado, junto a la Lonja. Toni Bartolomé

Los comercios de Valencia se reinventan ante el cerrojazo del centro

Las tiendas ofertan artículos pequeños, pagan el parking a los clientes e impulsan la venta por internet para sobrevivir a los problemas de movilidad, aparcamiento y turistificación

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 23 de abril 2023

Renovarse o morir. Eso es lo que están haciendo muchos comerciantes del centro histórico de la ciudad de Valencia para reflotar sus negocios después de sortear dos crisis, una pandemia y, por si fuera poco, obligados a buscar soluciones a los problemas de movilidad, ... aparcamiento, turistificación y seguridad que les acechan.

Publicidad

Los comerciantes lamentan que la prohibición de entrar con coche a la zona de Ciutat Vella delimitada como Área de Prioridad Peatonal (APR), las dificultades para aparcar y los transbordos que tienen que hacer los usuarios de la EMT para llegar al corazón de Valencia o los atascos que se organizan a diario en la calle Colón, les está complicando la vida y no hay que olvidar que con las cosas de comer no se juega y que los comercios hacen barrio y ayudan a garantizar la seguridad.

El cerrojazo al centro, sumado a las crisis y a las subidas de precios, está teniendo consecuencias muy directas. De hecho, hay comerciantes como Manuel Vicente Pastor, responsable de la tienda Frutos Secos del Carmen, que alerta de que las «cámaras no nos han beneficiado nada. Lo que han hecho es expulsar a la gente que venía al barrio. Imponen medidas y no dan alternativas. Nos están eliminando clientes. Se les ha metido en la cabeza que todos vayamos en bici».

Pastor detalla que la tienda que regenta en la calle Alta va a cumplir cincuenta años, ya que sus padres ya trabajaban aquí, y «en los últimos años he tenido que impulsar la tienda online con los mismos productos de alta calidad de frutos secos. Si no hubiera tomado esta medida, ya hubiera tenido que cerrar».

Publicidad

Pastor ha interiorizado que si los clientes no pueden llegar a su comercio, hay que enviarles los productos a casa.

Además, lamenta que para «los políticos, el centro histórico no existe. Tienen muchos solares vacíos y no hacen vivienda pública y hay despoblación. Necesitamos vecinos para hacer barrio».

También critica que se prometió «la línea del metro y se quedó paralizada la infraestructura debajo del Mercado Central». Y añade que es preciso que regrese el C5 eléctrico de la EMT.

Manuel Vicente Pastor, en su tienda Frutos Secos del Carmen, en la calle Alta. Toni Bartolomé

En una firma de restauración, como es el caso de Monedero Artesanos, con el taller en la calle Ripalda, Roberto Monedero opina que las «cámaras nos han fastidiado porque, además, sólo puedes autorizar por la web el paso con el coche a diez clientes al mes y es muy poco».

Publicidad

Por eso asegura que son ellos los que tienen que ir a las casas de los clientes para recoger las piezas.

En la plaza del Mercado, junto a La Lonja, Amparo Trilles y su hermano regentan Muebles y Cestería Trilles, en la plaza del Mercado. El negocio tiene más de 50 años y son la cuarta generación.

Amparo describe que «por las remodeladas plazas pasea mucha gente, pero no compran». Y añade que antes «el 80% de nuestros clientes eran los propios valencianos y el resto turistas y ahora ya ha dado la vuelta».

Publicidad

Cuenta que como muchos vienen en vuelos low cost y no facturan las maletas, las llevan a bordo, sólo compran objetos pequeños». Por eso, en este negocio se reinventan y exponen muchas piezas pequeñas.

Amparo Trilles recuerda que antiguamente «la tienda estaba enfocada a artículos de labranza y auxiliares y luego se sumó el mobiliario». También argumenta que mientras los conductores podían llegar con el coche, «nos compraban sillas o aparadores y se los cargábamos en la puerta. Ahora no les es cómodo venir al centro en coche por todos los impedimentos y, además, hay gente que todavía no sabe cómo llegar al parking del Mercado». Todo ello se ha traducido en que la gente «pasea y los que compran, se llevan cosas pequeñas. Lo que cabe en la maleta de mano», por lo tanto, se complica el poder hacer caja.

Publicidad

Otro comercio que muestra su preocupación es el del Gran Menaje, en la calle Trench, cerca de la plaza Redonda. María Jesús y Rosa Grau reconocen que reciben la visita de muchos «turistas mochileros, vamos de los que viajan con una mochila que ponen debajo del asiento del avión, y claro no se pueden llevar grandes cosas». Añaden que los extranjeros que viajan en coche «sí compran porque los productos están más baratos».

En el caso de los clientes locales, comentan como anécdota que, de lunes a viernes, son las personas mayores las que tienen tiempo de visitarles «y vienen a comprarnos cosas que les encargan los hijos, pero nos dicen que como tienen que hacer transbordos de autobuses, se lo piensan». De hecho, explican que la solución que les está tocando adoptar es «pagarles una hora de parking para incentivar que vengan. Nos tenemos que hacer nosotros cargo, cuando lo que tenía que hacer la administración es hacer un transporte dinámico, que no haya que salir del centro para ir a buscar el bus».

Noticia Patrocinada

En souvenirs Aguilar, en la plaza Redonda, Lucía Aguilar, confirma la idea de que cada vez «toca vender cosas más livianas» porque la gente tiene complicado acceder con el coche al centro y porque los turistas tienen la limitación de las maletas de mano. Relata que antes «los ingleses y alemanes se llevaban platos y sobre todo jarras para hacer sangría. Ahora se llevan cosas que no se rompan y no pesen, como camisetas y delantales».

Estos son ejemplos de pura supervivencia, pero la cuestión es que el pequeño comercio valenciano ha quedado muy tocado por las sucesivas crisis, la pandemia, la escalada de precios y si a eso se suman las cámaras de Ciutat Vella; los transbordos en autobuses; o los atascos de la calle Colón, la situación se complica.

Publicidad

Datos

En un estudio que realizaron desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico en octubre de 2022, para ver cuántos comercios quedaban en la zona afectada por la instalación de cámaras de la APR de Ciutat Vella, detectaron que, en una comparativa entre 2015 y 2022, habían cerrado un centenar de negocios, por la sumatoria de las circunstancias, ya que se pasó de los 307 de 2015 a los 211 de 2022.

Eso sí, este estudio de campo se centró en la zona del APR, entre la plaza del Mercado, la zona próxima al IVAM, parte de La Xerea, calles como Serranos y el barrio del Carmen, pero ahora mismo están terminando otro para ampliarlo al resto del centro.

Publicidad

Mientras se actualiza el conteo, y ahora que se aproximan las elecciones, la asociación ha presentado a los partidos un listado con todas las reivindicaciones para reflotar la actividad comercial como un incremento de la conexión del transporte público con el área metropolitana. Describen que con los transbordos de la EMT se está notando que parte de los vecinos que se desplazaban desde la zona norte, vienen menos a comprar». Por eso, piden recuperar la conexión de la EMT sin transbordo al centro.

También afirman que es «preciso una mayor frecuencia de la EMT los sábados en horario comercial». En cuanto a la calle Colón, lo que solicitan es «que en el segundo carril bus se permita circular a los coches para que no se formen atascos en los giros a Hernan Cortés y Félix Pizcueta».

Publicidad

En materia de Urbanismo, aseguran que es prioritario que se haga la reforma de la plaza de San Agustín y la calle San Vicente, en el tramo de la plaza de España, y no quieren que se cierre al tráfico el túnel de Guillem de Castro.

Consideran vital que se hagan mejoras urbanas en las calles Sorní y Grabador Esteve y no quieren que se extienda el modelo de la supermanzana de la Pechina.

Piden un incremento de la Policía de Barrio y la instalación de cámaras en los ejes turísticos comerciales. En el ámbito comercial, sugieren que se fomente el producto artesanal y 'made in Valencia' o ampliar el presupuesto de la concejalía de Comercio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad