![Cierran parte de la playa para comenzar las obras de dragado y rehabilitación de la playa.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/11/1470170170-kY5C-R2CWm9EqS7qi67Dl11UxMKN-758x531@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 11 de septiembre 2023, 00:52
Primero comenzó en junio la tarea de recrecer el espigón de la Gola de Pujol, con 9.000 toneladas de piedras, y ahora el Gobierno ya ha iniciado el trasvase de arena de los fondos ubicados entre Sueca y Cullera para llevarlos a las playas del sur.
De hecho, las megatuberías del trasvase de arena se han conectado y los vecinos de El Saler y la Devesa ya han podido ser testigos este fin de semana de las arduas labores de recepción de parte de los tres millones de metros cúbicos de arena que servirán para regenerar las playas de El Saler, Arbre del Gos y Pinedo.
Incluso en redes sociales han colgado imágenes donde se puede ver cómo llega la arena a gran presión y cómo operarios acompañados por maquinaria se adentran en el mar para repartir el nuevo aporte, un operativo que también cuenta con la presencia de una gran barco-draga de de la empresa holandesa Snijeder.
Noticia Relacionada
Y es que la tubería principal tiene conectadas otras secundarias en peina que facilitan el reparto de arena. La extracción ya ha comenzado en Cullera, como confirman desde Delegación del Gobierno de Valencia, y se transporta en barcos-draga hasta la costa de Valencia y ya se está inyectando en la playa de l'Arbre del Gos.
El trasvase y recuperación de estas playas se ha previsto en tres fases, ya que habrá que ir desplazando la tubería y se ha empezado por Arbre del Gos, en Pinedo.
La obra del Ministerio de Transición Ecológica, cuenta con una inversión de 25 millones de euros y el objetivo es recuperar los 70 metros de anchura que tenían en 1965 estas playas antes de la ampliación sur del puerto de Valencia. Según ha indicado este domingo la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «estas playas van a recuperar la fisionomía que tenían en los años 60 gracias a este trasvase».
Y es que en el informe técnico ya se apuntó que se había detectado la regresión del litoral en las playas del sur y se explicó que esto podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. Incluso se indicó que las pérdidas de las playas supondrían un impacto socioeconómico y que, además, supondría la afección al parque natural de la Albufera y la Devesa de El Saler.
Sobre el malestar de los pescadores de Cullera sobre la extracción de arena en ese punto, Bernabé ha aclarado que la «semana pasada la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez, se reunió con el sector para aclararles ciertas confusiones». Añadió que los pescadores «pensaban que se iban a trasvasar nueve millones de metros cúbicos de arena, cuando serán tres».
Además, ha recordado que disponen de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que avala que se puede hacer. Fue una reunión con total cordialidad y muy satisfactoria».
Por otro lado ha dicho que no hay que obviar que el «cambio climático es una realidad y hay que abandonar los discursos negacionistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.