Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
Parking con caravanas destrozadas, en Valencia. TXEMA RODRÍGUEZ

El Ayuntamiento urge a la reconstrucción tras la DANA: «No tenemos tiempo que perder»

El Consistorio empezará el 7 de enero las comparecencias en las que la oposición llamará a policías locales y bomberos para saber qué ocurrió en la tarde de la barrancada

Lunes, 2 de diciembre 2024, 14:23

La comisión de estudio y reconstrucción tras la DANA de Valencia que ha puesto en marcha el Ayuntamiento empezará con las comparecencias el próximo 7 de enero. Hasta entonces, los concejales se reunirán el día 18 de este mes para decidir los comparecientes, que han ... de proponer los cuatro grupos políticos antes del día 10 de diciembre. Son las principales conclusiones de la primera sesión de la comisión, presidida por la alcaldesa, María José Catalá, que se ha celebrado este lunes en el Ayuntamiento.

Publicidad

Las comparecencias, hasta 40 (10 por grupo como máximo), se celebrarán en el Consistorio y serán públicas. Se llevarán a cabo los días 7, 13 y 20 de enero. Las conclusiones llegarán en algún momento a finales de ese mes, tal como ha comentado este lunes el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero. Cabe recordar que para los trabajadores de fuera del Ayuntamiento la asistencia no es obligatoria.

Las cinco líneas actuación son las que aprobó el pleno municipal en la sesión del pasado 19 de noviembre: la recuperación de las pedanías afectadas, la movilidad y seguridad, la reactivación económica, la regeneración medioambiental y, por último, la financiación pública.

Este lunes ya se ha fijado el número de expertos y asociaciones que comparecerán en la comisión, y que serán diez por cada grupo político municipal con representación. También se ha acordado que las comparecencias serán abiertas a todos los ciudadanos a través de la página web del Ayuntamiento.

Publicidad

«El Consistorio está centrado en dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos, que nos piden que nos centremos en ello y no en cuestiones que no tienen que ver con la reconstrucción», ha añadido el concejal Caballero. Para la oposición, es una comisión de investigación y para el gobierno, de reconstrucción. «Hemos establecido las reglas del juego. Las familias de las pedanías afectadas han perdido mucho y no pueden perder el tiempo, lo que quieren de sus representantes es que juntos nos arrimemos para dar solución a sus problemas. Vamos a estar a la altura de los vecinos: vamos a destinar todos los recursos que sean necesarios», ha dicho Caballero.

Desde la oposición, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, ha expresado su voluntad «de que los valencianos puedan acceder a toda la información y saber qué falló». «Queremos que den explicaciones los responsables de la tragedia, los ciudadanos merecen saber que falló. Será un éxito si se dirimen responsabilidades», ha indicado.

Publicidad

Por su parte, su homóloga en Compromís, Papi Robles, ha detallado que lo importante «es saber qué pasó y cómo sucedió todo». «Los vecinos han remarcado que se sintieron muy solos y nosotros tenemos que saber qué podemos hacer para que Valencia no se vuelva a inundar. Por eso tenemos que analizar las primeras horas y poner en marcha medidas contra el cambio climático, porque nos consta que mucha gente no está de acuerdo con esa primer actuación», ha dicho Robles, que ha insistido en que se podían haber evitado «muchos muertos».

«Tenemos que saber cómo no podemos volver a construir: ni en barrancos ni impermeabilizando el territorio. Trabajaremos para cubrir todas las necesidades, pero tenemos que saber qué ocurrió en la ciudad, como aquel atasco en la V-30. Por eso queremos que vengan policías y bomberos a la comisión», ha detallado la portavoz de Compromís.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad