Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Terrenos de la ZAL en una imagen de archivo. jesús signes

La comisión Ciutat-Port exige una reunión al Ayuntamiento tras la anulación de la ZAL

La plataforma cree que el Consistorio tendría que hacer frene a indemnizaciones si se sigue construyendo en los terrenos reservados

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 20 de mayo 2022, 16:55

La ZAL sigue dando de qué hablar en una ciudad cuya relación con el puerto sigue pendiente de terminar de definirse. La anulación del Plan Especial por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (Tsjcv) ha vuelto a primer plano de la actualidad municipal la zona de actividades logísticas. La Plataforma Ciutat-Port ha solicitado al Ayuntamiento de Valencia una reunión para exigir un pronunciamiento sobre la urgente paralización de las obras de reurbanización y otras actuaciones urbanísticas en la ZAL.

Publicidad

El Tsjcv ha reiterado que los más de 700.000 metros cuadrados de suelo expropiado en su día y sobre el que se realizaron las obras de la ZAL del Puerto de Valencia, el cual ha permanecido sin uso por más de 15 años, sigue siendo suelo de especial protección agrícola y que el Plan Especial aprobado por la Generalitat Valenciana en 2018 es nulo de pleno derecho, según explica la plataforma en un comunicado.

«Como declara la misma sentencia, el suelo de la ZAL a pesar de haber sido cubierto de hormigón, disfruta de la única clasificación urbanística que siempre tuvo: la de No Urbanizable de Especial Protección Agrícola, por lo que aquellas obras de urbanización se ejecutaron de manera ilegal», indica la comisión, que recuerda que en base a esta decisión judicial el colectivo Per L'Horta, miembro de la Comissió Ciutat-Port, presentó el pasado 19 de abril un escrito ante el Ayuntamiento de Valencia solicitando la declaración municipal de lesividad para el interés público del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en su sesión de 30 de abril de 2020, por el que se aprobaba el Proyecto refundido de «Medidas correctoras para la recepción municipal de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia» y demás actos de confirmación y/o desarrollo del mismo, como trámite previo a la impugnación de dicha aprobación ante la jurisdicción contencioso administrativa con el fin de obtener finalmente la anulación de actuaciones.

El escrito presentado por el colectivo ciudadano solicitaba también que, dado que la ejecución de las actuaciones previstas en el referido proyecto, afectan directamente a Suelo No Urbanizable de especial protección agrícola, consolidando obras de urbanización ilegales con evidente perjuicio directo para su capacidad agrológica, además de daños medioambientales, territoriales y paisajísticos incalculables y de difícil, si no imposible, reparación, se paralizasen de manera inmediata la totalidad de actuaciones urbanizadoras así como la posible construcción de edificaciones para evitar que se consoliden actuaciones ilegales en Suelo No Urbanizable.

Transcurrido un mes desde la presentación de la petición ciudadana sin que el Ayuntamiento de Valencia se haya pronunciado, la Comissió Ciutat-Port ha acordado exigir al alcalde de Valencia una reunión urgente para exponer sus argumentos a favor de la declaración de lesividad del acuerdo municipal de autorización de las obras de urbanización y la inmediata paralización de actuaciones que podrían ser de nuevo ilegales.

Publicidad

La plataforma ciudadana recuerda que si no se paralizan actuaciones ahora y prosiguiesen las obras de urbanización y otras de edificación de naves industriales o logísticas, el día de mañana podría surgir la obligación de asumir indemnizaciones por parte del ayuntamiento cuando fuesen anuladas después las obras por la justicia.

«La declaración de lesividad que reclamamos, conforme a la legislación de régimen local aplicable, puede ser adoptada por razón de urgencia por la propia alcaldía o ser acordada por la misma Junta de Gobierno que otorgó en marzo de 2020 la autorización de las obras que ahora han devenido ilegales», revelan fuentes de la plataforma ciudadana.

Publicidad

«La Alcaldía tiene una magnífica oportunidad para rectificar y dar cumplimiento a la sentencia del Tsjcv y defender la recuperación de un Suelo No Urbanizable de especial protección agrícola para uso público y al tiempo articular una gran conexión verde entre los dos grandes parques del área metropolitana, el parque natural del Turia, y su jardín urbano, y el parque natural de la Albufera», afirman desde la plataforma Ciutat-Port.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad