![La comisión de investigación de la dana en el Ayuntamiento de Valencia pedirá a la CHJ las actas del comité de emergencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/comision%202-RDq5HovviK84FerkmYUFO9L-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![La comisión de investigación de la dana en el Ayuntamiento de Valencia pedirá a la CHJ las actas del comité de emergencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/comision%202-RDq5HovviK84FerkmYUFO9L-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado en la segunda sesión de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las Zonas Afectadas por la dana el plan de trabajo. A las reuniones, que se celebrarán los días 7, 13 y 20 de enero, acudirán, entre ... otros, representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), jefes de servicio del Consistorio y los máximos responsables de los bomberos y la Policía Local, así como expertos en ámbitos como la geografía o la sociología. No participarán políticos después de que el PP haya vetado cualquier intervención de este perfil, incluidos la exvicepresidenta, Teresa Ribera, que pedía Vox, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, o la misma alcaldesa, María José Catalá, que reclamaba la oposición. PSPV y Compromís, por cierto, han anunciado que no acudirán a más sesiones por la «censura» impuesta por la primera edil.
Además de las comparecencias, la comisión pedirá documentación a varias administraciones. A la CHJ, por ejemplo, reclamará las actas de las reuniones del comité de emergencia desde el 29 de octubre, mientras que al Ministerio de Interior se le solicitarán los informes de incidencias registradas en las vías de titularidad estatal debido a la dana, incluyendo cortes de carretera, accidentes y desvíos en Valencia y su área metropolitana y el detalle de todas las medidas de comunicación adoptadas para informar a los conductores sobre los peligros en las vías de titularidad estatal ese día en Valencia y su área metropolitana después de que Generalitat y Gobierno se enzarzaran, otra vez, en un poco edificante intercambio sobre de quién era la competencia para avisar ese día.
Esta comisión, creada conforme a lo dispuesto en los artículos 104.1, 105 y 106 del Reglamento Orgánico del Pleno, responde a la necesidad de abordar de manera coordinada y eficiente los efectos devastadores causados por el episodio de lluvias torrenciales que impactó gravemente tanto a las pedanías del sur de la ciudad como a otros entornos estratégicos, incluyendo la Albufera y las playas.
Este plan está diseñado para cumplir el objeto de esta comisión con la finalidad de llevar a cabo los estudios y análisis de la gestión de la dana pertinentes y formular las propuestas necesarias relativas a la recuperación de las zonas afectadas. Las líneas de actuación de esta comisión son las aprobadas por el pleno del Ayuntamiento el 19 de noviembre de 2024 que se concretan en la recuperación de las pedanías afectadas; la movilidad y seguridad; la reactivación económica; la regeneración medioambiental y la financiación pública. Las comparecencias se celebrarán el 7, el 13 y el 20 de enero con horario de 9.30 horas para las personas externas y el personal interno y a las 17 horas para entidades, asociaciones e instituciones.
El documento detalla las acciones concretas que llevará a cabo la comisión, incluyendo la solicitud de documentación a entidades y administraciones, la propuesta de comparecencias de expertos y representantes de los sectores afectados, y el desarrollo de un cronograma de trabajo que permita alcanzar conclusiones propositivas en el menor plazo posible.
Las sesiones de comparecencias tendrán dos bloques, la primera será la dedicada a personas expertas, concediendo un tiempo máximo de 15 a 20 minutos para exposición de la persona experta. Le seguirá en turno de tres minutos por grupo político (de menor a mayor representatividad en el pleno) para poder formularle preguntas o aclaraciones a las personas comparecientes. Después el compareciente dispondrá de cinco minutos finales. Las comparecencias de entidades y asociaciones se les concede un tiempo de siete minutos por cada una. Después se dará un turno de un minuto por grupo político (de menor a mayor representatividad en el pleno) para poder formularle preguntas o aclaraciones a las comparecientes. Por último el compareciente tendrá tres minutos finales.
Los comparecientes aprobados en la comisión son Amparo Requena (presidenta de Modepran), José Ángel Muñoz (director territorial de la Agencia Estatal de Meteorología), Antonio Llopis o Begoña Jiménez (jefes de servicio de Ciclo Integral del Agua), Carles Sanchis (presidente de la Junta de Desagüe de la Albufera), Félix Francés (experto de la Universitat Politècnica de València en caminos, canales y puertos), Joan Romero (catedrático de Geografía), Antonio Turial (experto en clima), Ana Camarasa (geóloga), Joan Olmos (experto en caminos, canales y puertos) y Antonio Mollà (jefe de servicio de Limpieza), por parte de Compromís.
Por parte del PSPV intervendrán la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, María José Broseta; el gerente de Mercavalencia, José María Yuvero; el presidente del Consell Valencià de la Joventut, Pablo Bottero; la presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia, Marina Sénder; el ex alto comisionado para la salud mental de la Generalitat y catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València, Rafael Tabarés; el gerente de la EMT, Manuel Martínez; la directora de San Juan de Dios, Isabel Tortajada; el miembro de la cátedra Mesval José Manuel Pastor; el presidente del Cermi, Luis Vañó; y la presidenta de la Confederación Empresarial de Valencia, Eva Blasco.
Por parte de Vox, acudirán el teniente general Fernando García; el decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana, Javier Machí; el gerente de Visit València, Tono Franco; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el subdirector de Medio Ambiente de la Generalitat, Carles Borràs; Enrique Chirivella, autónomo de la pedanía de La Torre; y los jefes de la Policía Local, José Vicente Herrera, y de los bomberos, Enrique Chisbert.
Por parte del PP, acudirán a la comisión el jefe de la Oficina Técnica de Planificación, Pablo Sapiña; el arquitecto Julio Gómez Perretta; el presidente de Confecomerç, Rafael Torres; el experto en desarrollo económico local José María Nácher; la jefa de servicio de la CHJ, Clara Estrela; el catedrático de Proyectos de Arquitectura de la Universitat de València, José María Lozano; Nieves Dios, de Cruz Roja; y Francisco Potenciano, gerente de la Emtre.
Además se ha aprobado el conjunto de documentación que será pedirá a la mayor brevedad a los servicios municipales, delegaciones, instituciones, administraciones, entidades o personas a las que vaya dirigida la petición de documentación. El listado es extenso e incluye el Ayuntamiento de Valencia (al que se solicitan, entre otras cuestiones, actas, resúmenes y todo documento de las actividades desarrolladas por el CECOPAL del día 29 de octubre, así como de los encuentros entre Consistorio y Generalitat, así como relación de comunicaciones internas impartidas por las Jefaturas de la Policía Local de Valencia y la Jefatura de Bomberos a sus respectivas unidades), la CHJ y las del Ebro y las del Miño (a las que se les pide la documentación relativa a la contratación de la instalación del Sistema de Alertas Tempranas que la CHJ empezó a gestionar tras la dana), el Ministerio del Interior, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; la Generalitat, la Delegación de Gobierno y el Colegio Profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Pese al extenso catálogo de documentación e intervenciones, la oposición ha decidido abandonar la comisión. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha explicado que han constatado «que la señora Catalá tiene que esconder muchas cosas y lo que ha intentado es traernos aquí para intentar aparentar que es transparente pero la realidad es que ha impuesto la censura durante toda la reunión». Papi Robles denuncia que PP y Vox »han intentado imponer un plan de trabajo para la comisión de investigación de la DANA donde no se hablara absolutamente nada de lo que sucedió la noche del 29 de octubre y los días posteriores, por tanto están apuntado clarísimamente a una gestión terrorífica y negligente que se ha cobrado la vida de 17 personas».
Papi Robles considera que lo que pretendían el PP y Vox «era arrastrarnos a hablar durante meses de otras cosas y no poder esclarecer las condiciones que se dieron esa noche, qué decisiones se tomaron, por qué no se activaron todos los protocolos de alerta, por qué no estaban movilizados ni ese día ni los posteriores todos los efectivos de policía y los bomberos, etc. Han intentado imponer la censura y nosotros no vamos a colaborar en esta farsa y por tanto deberemos esclarecer lo que sucedió por otras vías».
En términos parecidos se ha expresado el portavoz municipal del PSPV, Borja Sanjuán. «El acuerdo de creación de la comisión tenía dos partes. Una para estudiar lo que pasó el día 29 y ahí pedíamos que comparecieran personas que estaban al frente de la responsabilidades porque así lo dicen los protocolos y la normativa de emergencias. Citábamos a Catalá como directora del plan municipal frente al riesgo de inundaciones para que explicara qué se hizo y qué no se hizo. Y es una obligación que tiene ante la ciudadanía de ser transparente como jefa de la emergencia. También pedimos la comparecencia de Juan Carlos Caballero que, además de ser el portavoz del PP, también es el responsable de Bomberos para que explicara la actuación que se adoptó esa noche. Y a eso es a lo que se ha negado el PP para proteger a personas de su gobierno. Porque como no tienen la valentía o la tranquilidad de poder contar lo que se hizo lo que han hecho es hacer saltar por los aires la comisión«, ha manifestado.
El responsable socialista ha incidido en que el plan de actuación «señala directamente a un responsable y cuando el responsable no se atreve a participar y se esconde, la conclusión lógica es que las cosas no se hicieron bien. Y por eso han hecho estallar la comisión. Pero que no haya comisión de investigación no quiere decir que no haya responsabilidades. Pediremos toda la documentación y si hay responsabilidades jurídicas iremos a los tribunales y si como no hay la comisión de investigación en el Ayuntamiento, habrá instrucción judicial», ha asegurado.
El PP ha respondido a estas críticas por boca del portavoz del grupo popular, Juan Carlos Caballero. «La oposición ha tratado de subvertir el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Valencia, por el cual se acordó una comisión de estudio de la Dana y sus propuestas para la recuperación ante esta catástrofe». Caballero ha denunciado que la izquierda »ya tenía escritas las condenas y las conclusiones antes de la primera sesión», Porque según ha explicado, «no tiene ningún interés en estudiar qué pasó, ni tiene el más remoto interés en arrimar el hombro para que las pedanías puedan recuperar la normalidad, y para que los vecinos afectados puedan recuperar sus vidas, sus hogares, la dignidad, sus enseres, sus empleos». «No les importa la recuperación», ha destacado.
La intervención de la oposición tras la reunión de la comisión, ha proseguido el portavoz popular, «es absolutamente falsaria, porque tratan de confundir a la población y a los medios de comunicación, diciendo que lo que se aprobó en el Pleno era una comisión de investigación, cuando no fue así. Hay otros órganos que sí que tienen comisiones de investigación, como son les Corts o el Senado». En el Ayuntamiento, ha precisado Caballero, «no es así, ya que aquí lo que se aprobó es una comisión de estudio de la gestión de la dana para tener unas bases sobre la que asentar las propuestas para la recuperación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.