![El fraude de la EMT se cobra otro cese pero Grezzi vuelve a librarse](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/05/media/cortadas/emt-U120314046228CTC-RejI3rgF976IVCbf4YXpknO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El fraude de la EMT se cobra otro cese pero Grezzi vuelve a librarse](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/05/media/cortadas/emt-U120314046228CTC-RejI3rgF976IVCbf4YXpknO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, ha conseguido salir indemne del fraude: sin culpas ni responsabilidades de ningún tipo, pese a las presiones de la oposición. Tanto él como el exgerente, al menos a su juicio, han quedado exonerados tras la publicación de las conclusiones de la comisión de investigación. «Ha quedado claro que no había ninguna responsabilidad del gerente ni del presidente» en el engaño, dijo el concejal, que habló de él mismo en tercera persona.
Lo cierto es que las conclusiones son demoledoras contra la falta de procedimientos en la empresa, pero no se nombra ni a Josep Enric Garcia Alemany ni al concejal de Movilidad. El documento sí insta a cesar a la directora del área de Gestión, María Rayón, que no saldrá de la empresa, sino que será recolocada en otro puesto, tal como confirmó ayer el mismo Grezzi.
Las conclusiones de la comisión 'reventaron' el consejo de administración. Nadie quería hablar del cese del gerente, un cese, por cierto, del que se dieron muy pocas explicaciones en el consejo. El documento, de 20 páginas, deberá ser votado en una nueva sesión de la comisión de investigación. El texto plantea el cese de María Rayón «ante la falta de diligencia constatada». Como máxima responsable de su área, «se han podido constatar numerosas acciones y decisiones por su parte que, si bien no facilitaron el fraude, no impidieron que este pudiese prolongarse durante más de 20 días». Grezzi puntualizó que no iba a ser despedida sino reubicada en otro puesto «sin las mismas responsabilidades».
Noticia Relacionada
Las conclusiones, acordadas entre PSPV y Compromís, proponen también la separación del área de gestión en dos departamentos «que permitan una mejor organización y mayor seguridad en el trabajo». También plantean la elaboración de protocolos y procedimientos para el área de finanzas «prestando especial atención dentro del departamento de administración a los relacionados con el control de tesorería y la conciliación bancaria». A este respecto, las conclusiones indican que las personas del negociado de finanzas que comparecieron en la comisión «coinciden en que no están seguras de quién era la encargada de revisar los movimientos de las cuentas», por lo que una de las grandes preguntas del fraude sigue sin respuesta.
La EMT aprobó ayer la sustitución de todas las marquesinas de la ciudad. Un contrato de 10 millones de euros que permitirá que los soportes publicitarios sean de la empresa pero que ha enfadado al comité de empresa. El presidente del mismo, Gabriel de las Muelas, acudió ayer al consejo de administración para tratar la cuestión del preacuerdo firmado con los sindicatos en marzo. Se encontró con que el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, está cerrado en banda. «Dice que desconvoquemos los paros para volver a negociar, pero nosotros le decimos que tiene que ser al revés, que nos proponga algo por escrito y entonces suspenderemos los paros de forma temporal», indicó de las Muelas. Mañana volverá a haber huelga, pero será de cuatro horas en tres franjas: de 7 a 11, de 16 a 20 y de 0 a 4 horas.
El consejo de administración de la EMT también aprobó ayer el cese del hasta ahora gerente, Josep Enric García Alemany, y su sustitución provisional por el director adjunto hasta la designación del nuevo gerente, con lo que asume los poderes de representación y administración. El cese salió adelante por unanimidad y la sustitución, con los votos a favor de Compromís y PSPV (socios en el gobierno local) y en contra de la oposición (PP, Cs y Vox). Esta destitución se dio a conocer la semana pasada para iniciar «una nueva etapa de gestión» en la empresa pública tras la estafa de cuatro millones que sufrió la entidad hace ahora un año, en septiembre de 2019.
Los consejeros también aprobaron la adjudicación, con el apoyo de todos los partidos salvo Vox, del contrato de suministro de mascarillas higiénicas reutilizables. Esta nueva dotación, acordada y validada por el comité de seguridad y salud, pretende proteger a los trabajadores y que sean más respetuosos con el medio ambiente. Las nuevas mascarillas complementarán a la distribución de las FFP2 para ser utilizadas de manera puntual en situaciones de contacto personal en los buses o en las dependencias de la entidad tanto en Correo Viejo como en San Marcelino.
El consejo avaló, con el 'sí' de Compromís y PSPV y el 'no' de la oposición, la interposición de un recurso contencioso administrativo contra la resolución del Consell de Transparència que pide a la EMT entregar documentación, «entre ella alguna que ya se ha proporcionado o incluso que no existe». La entidad recurrirá esta decisión por la vía administrativa, «la única posible», al considerar que hay un error de forma en la resolución.
El documento propone la impartición de formación específica de los procedimientos creados, así como la elaboración de un protocolo para la delegación formal de funciones en la que debe quedar establecido «quién asume las tareas de un compañero ante cualquier situación de ausencia de forma que ninguna función quede desatendida». Incluyen, además, la obligatoriedad de que todas las transacciones que conlleven un pago «se realicen a través de la banca en línea». Las conclusiones también proponen la creación de un departamento de control interno y la elaboración de una relación de puestos de trabajo y de un Programa de Cumplimiento validado por los servicios jurídicos.
Grezzi puso en valor estas «recomendaciones interesantes para mejorar cuestiones que no tenían que ver con el fraude». El concejal destaco que el texto recoge lo que han dicho «desde el primer momento» y apunta a un reajuste de la jefa de Gestión para que «deje de tener esa función y ser asignada a otro puesto».
Elisa Valía, vicepresidenta de la comisión y del PSPV, se mostró satisfecha con el documento, que ha elaborado ella. Además, defendió que el gerente no aparezca en el borrador porque «puede tener una responsabilidad que ya ha asumido» con su cese de la semana pasada.
Narciso Estellés, de Ciudadanos, volvió a plantear que la empresa municipal sea intervenida por el Consistorio y criticó que el gerente no figure en el informe, con lo que cree que «se intenta justificar una salida procedente cuando no es así», además de exigir que el nuevo se elija por concurso público.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María Jose Catalá, ahondó en esa idea de intervención de la EMT. A su juicio, es sorprendente que PSOE y Compromís intenten «escaparse despidiendo a empleados». Vicente Montáñez, concejal de Vox, indicó que es «inaudito» que solamente asuman responsabilidades los empleados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.