Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo ya está cerrado y la Generalitat se hará con la propiedad de la sede de Correos en Valencia situada en la plaza del Ayuntamiento, según indicaron este sábado fuentes cercanas a Presidencia. El precio de la operación no se ha desvelado, al igual que el uso futuro del edificio emblemático, inaugurado en 1925.
Las negociaciones se han prolongado durante meses y la previsión es que la parte principal del inmueble se desocupará el próximo enero, aunque quedarán todavía algunos servicios de la empresa estatal. Correos tiene en la plaza del Ayuntamiento oficinas administrativas, el servicio de atención al cliente para la recogida de cartas y paquetes, además de un depósito para el reparto diario.
La noticia de la adquisición llega después de operaciones similares en otras ciudades de la Comunitat, como es el caso de Castellón. Correos se ha ido desprendiendo de inmuebles singulares en favor de otras sedes más flexibles para su trabajo.
La venta se producirá con el edificio en buenas condiciones. La última rehabilitación se produjo en 2016 con la limpieza de la fachada principal, además de la reposición de algunas piezas dañadas. El edificio fue proyectado por el arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro Pérez y la arquitectura del edificio se puede incluir en el Modernismo valenciano, aunque tardío, heredado de la época de las exposiciones nacionales y los mercados de finales del siglo XIX. Otros estudios, como la ficha del Plan de Ciutat Vella, lo sitúan en el eclecticismo de estilo francés.
La superficie del edificio es lo suficientemente amplia para pensar en cualquier dotación pública, tanto para oficinas de la Administración autonómica como en el caso de que se decida por un centro abierto al público. Al trascender la negociación se puso sobre la mesa incluso un museo, lo que no fue ratificado. A modo de curiosidad, incluye un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil, del mismo modo al que se hizo en el propio Ayuntamiento al otro lado de la plaza.
En todo caso, la intervención que se realice deberá tener en cuenta que se trata de un Bien de Relevancia Local, por lo que buena parte del inmueble está protegido. El documento aprobado por el Ayuntamiento en febrero de 2020 indica que previo a cualquier intervención, es necesaria la realización de un estudio completo del edificio, que aborde de forma conjunta el «conocimiento y actuaciones de todos los elementos protegidos y establezca de forma general las pautas de la intervención».
Para los redactores del plan, es indispensable conservar los componentes que forman la envolvente del edificio (fachadas y cubierta), sistema estructural, la organización espacial interna (que supone conservar los espacios singulares y los revestimientos y carpinterías interiores de interés) y el zaguán y escaleras.
Serán permitidas las obras de distribución siempre que ello «no desmerezca los valores protegidos ni afecte a elementos constructivos a conservar».
La Generalitat ha recuperado poco a poco patrimonio que tenía cedido, como el palacio de los Boil de Arenós, donde funcionaba la Bolsa, además de otro palacete situado en la calle Trinquete de Caballeros. Será la Dirección General de Patrimonio, adscrita a la Conselleria de Economía, la que formalice la adquisición del inmueble, aunque las negociaciones se han llevado desde Presidencia.
El Palacio de Tremolar, que así se llama el conjunto de los dos edificios de Trinquete de Caballeros, quedarán para oficinas administrativas de la Conselleria de Hacienda, aunque también se abrirán en parte al público. El motivo es que las fincas son colindantes con la actual sede de esta conselleria, donde se sitúan los Baños del Almirante.
El gobierno municipal también ha hecho algún movimiento los últimos años para la compra de edificios en el centro. La concejalía de Gestión de Recursos ya ha realizado alguna inspección de la antigua sede de la Agencia Tributaria en la calle Guillem de Castro, tras abortar la pretensión de Patrimonio del Estado de cambiar el uso administrativo a hotelero para vender la finca. Con seguridad será destinado a ampliar oficinas de las concejalías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.