Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Uno de los cinco puentes históricos del jardín del Turia, lleno de humedades y vegetación. Iván Arlandis
Patrimonio histórico en Valencia | Compromís se acuerda de los puentes históricos a un año de las elecciones

Compromís se acuerda de los puentes históricos a un año de las elecciones

El Consistorio de Valencia saca por primera vez un concurso para mantener los cinco viaductos y eliminar humedades, el musgo y grafitis

LOLA SORIANO

Valencia

Lunes, 6 de junio 2022, 00:35

La imagen degradada de los cinco puentes históricos que cruzan el jardín del Turia lleva tiempo enquistada, con petriles que datan de la Edad Media llenos de humedades, con juntas en las que ha crecido musgo o líquenes y donde las agresiones realizadas con grafitis son el pan nuestro de cada día.

De hecho un colectivo como el Círculo por la Defensa del Patrimonio ya hizo su primera reclamación por este deficiente estado ante el Síndic de Greuges en 2013 y, tras varias recomendaciones, en 2021 el Ayuntamiento de Valencia impulsó una reunión para ver cómo abordar el problema.

Ahora, después de décadas de abandono de gobiernos de distintos signos, y sin perder de vista que queda un año para las próximas elecciones municipales, Compromís anuncia que destinarán un presupuesto específico para mantener estos viaductos que son el puente del Real; el de Serranos; la Mar; Trinidad y San José.

Como ha explicado el vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, durante su asistencia a los actos del domingo programados para festejar el 35 aniversario del jardín del Turia, «Patrimonio Histórico está trabajando para sacar un concurso de mantenimiento de estos puentes. Será la primera vez en la historia que tengan un contrato específico».

150.000 euros al año

De hecho, la concejala de Patrimonio Histórico, Gloria Tello, ha confirmado que «el año pasado encargamos e hicimos un estudio para ver qué costaría mantener estos puentes históricos y los técnicos determinaron que se precisarían 150.000 euros anuales para hacer todas las actuaciones precisas».

Después de conocer estos datos, como añade Tello, «a principios de este año enviamos el tema a Contratación y, como suele llevar una tramitación de siete u ocho meses, esperamos que se resuelva en breve o después del verano».

Noticia Relacionada

Cabe recordar que hasta ahora estas construcciones ancestrales no tenían un mantenimiento continuado porque «estos cinco puentes no estaban vinculados a ninguna concejalía y ahora estarán adscritos a Patrimonio Histórico, al igual que otros edificios Bien de Interés Cultural (BIC) como la Lonja, las torres de Serranos y las de Quart, el palacio de Cervelló, el Museo de la Ciudad o las Atarazanas», tal como detalla Tello.

La edil aclara que dentro del mantenimiento «entrará la parte de los petriles», es decir, la construcción arquitectónica y su conservación «pero, por ejemplo, por algunos de estos puentes pasa tráfico rodado y la renovación de asfalto sería un asunto de Movilidad o si se estropea una farola, sería del área de la concejala Luisa Notario».

Las tareas se centrarán en el tratamiento de humedades, ya que en muchos casos han cristalizado sales. Se retirará el musgo y los líquenes que han proliferado entre los petriles y se hará la limpieza para eliminar los grafitis que hace la gente que no tiene en cuenta que no es un espacio más, sino puentes históricos».

Según concluye la concejala de Patrimonio Histórico, «la primera partida ya está incluida en el presupuesto de 2022, porque el estudio ya lo hicimos el año anterior y está a la espera de resolverse en Contratación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compromís se acuerda de los puentes históricos a un año de las elecciones