Ver 17 fotos

La Virgen ya trasladada a la planta baja. Jesús Signes

Compromís deja a la Virgen de los Desamparados en la planta baja del Ayuntamiento de Valencia

Tello ubica la imagen en la sala expositiva y carga contra Catalá al tildarla de «clasista»

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 8 de junio 2023, 12:31

La Virgen de los Desamparados sufragada por los funcionarios municipales para conmemorar que la Mare de Déu estuvo durante la Guerra Civil escondida en el Archivo Histórico ha vuelto al Ayuntamiento. Eso sí, no ha regresado a la primera planta, donde se exponía en el ... pasillo de acceso al Museo Histórico, sino que se ha bajado a la planta inferior.

Publicidad

La Virgen se ha reubicado en el hall que da acceso a la sala de exposiciones del Ayuntamiento y al refugio de la Guerra Civil y se podrá visitar entrando por la calle Arzobispo Mayoral, en la parte posterior a la entrada principal.

Así pues la Geperudeta que conmemoraba la custodia de la talla original de la Basílica en el Consistorio durante la contienda no regresa a la planta noble, junto al Salón de Cristal y el Museo Histórico, lugar original para la que fue pensada, sino que se queda en la planta baja.

La concejala de Partimonio, Gloria Tello, ha hecho referencia a las declaraciones del PP recogidas por LAS PROVINCIAS en las que se afirma que cuando asuman la alcaldía la Virgen regresará a la planta noble, y ha respondido que le sorprenden «ciertas declaraciones de portavoces de un partido político -en referencia a la que será a partir del día 17 alcaldesa de Valencia, María José Catalá- que dicen que una de las primeras cosas que quieren hacer es subir a la Virgen a a la planta noble».

Publicidad

Traslado de la imagen del museo de la Ciudad a la sala de exposiciones del Ayuntamiento. Jesús Signes

Sobre este tema, Tello ha añadido que Catalá «dice que no considera este espacio de la sala expositiva como noble y eso es clasista. ¿Por qué no va a ser noble la sala de exposiciones y el refugio?, cuando es un espacio visitable».

Tello ha calificado de «clasista» la decisión de Catalá, ya que concretamente ha dicho que le parece «clasista que quite nobleza a este espacio -en referencia a la sala expositiva de la planta baja- ¿por ué es más noble arriba que abajo cuando es una sala que recibe muchas visitas y además, recuperamos el refugio, que antes era un lugar donde almacenaban cosas?».

Publicidad

La edil de Cultura en funciones detalla que si Catalá «dice que quiere devolver la Virgen a su lugar original, es que no conoce cómo se están haciendo las obras de reforma del Museo Histórico, porque donde estaba, que era un pasillo, ahora es una puerta».

Si bien los periodistas le han matizado que Catalá lo que dijo era que si no podía ser en el mismo pasillo, sí al menos dentro del Museo Histórico, Tello ha añadido que la ubicación nueva de la planta baja «es la idónea con el contexto cultural, junto a la sala de exposiciones y el refugio».

Publicidad

Tello también ha opinado que ahora desde el PP sólo hacen que hacer referencia a cosas que van a impular, «como lo de la Virgen, cuando desde 2022 nosotros dijimos que la Virgen volvería al Ayuntamiento, como así ha sido. También dice que lo primero que hará es contratar 500 policías y ya está el tema en proceso. Las primeras intenciones de la futura alcaldesa son temas que ya ha puesto en marcha este Ayuntamiento».

Además, ha defendido que desde el 2015, desde el gobierno de Ribó «hemos recuperado y puesto en valor más de mil elementos patrimoniales que estaban abandonados. A este gobierno nadie le tiene que explicar qué se tiene que hacer en base a la protección hsitórica y patrimonial, cuando en 2022 dijimos que volvería la Virgen».

Publicidad

Por su parte, desde el PP, la concejala Julia Climent ha respondido a Tello e insiste en que el hall que da entrada a la sala de exposiciones "no es el lugar adecuado. La Virgen tiene que regresar al lugar de donde la sacaron y, si no puede ser por la reforma, en un punto de ese entorno. La idea que llevamos es reubicarla en el mejor sitio posible, es decir, que se quede en el Archivo Histórico, que es donde cuenta la historia que estuvo escondida".

Exclusión de la Virgen del diseño y aparición de un arco

También se le ha preguntado a la edil por el hecho de que en el diseño de la remodelación Compromís no pensara en guardar un sitio a la Virgen y Tello ha respondido que se hizo un «primer diseño y sí estaba previsto ponerla en la sala uno o en la dos, pero luego ya no, porque las salas tienen un contexto y el discurso no tenia sentido».

Noticia Patrocinada

Luego ha dado un nuevo giro y ha añadido que durante las obras de reforma del Museo Histórico, «apareció un arco histórico y la Conselleria de Cultura nos obligó a protegerlo y hubo que cambiar el diseño».

Acto seguido ha insistido que la nueva ubicación «es muy noble», «no hay sitio más idóneo más allá del balcón del Ayuntamiento, pero la sala expositiva es el lugar donde más ciudadanos entran».

Tello cuestiona si se obligó a los funcionarios a sufragar la talla

A la pregunta de si los funcionarios, que son los que sufragaron la talla de la Mare de Déu verán con buenos ojos la nueva ubicación, que no es la original, Tello incluso ha puesto en duda que los funcionarios de la época la pagaran por voluntad propia. Ha dicho concretamente que es «importante destacar que en la sociedad represora del momento quién no dice que se quitara parte del sueldo a los funcionarios para sufragar la talla en esa sociedad dictatorial».

Publicidad

Cuestionada sobre si tenía certeza de esa afirmación, Tello ha respondido que es algo difícil de comprobar «porque no podemos preguntar, porque nadie quedará de aquella época. Como no se sabe, igual aquellas personas sufragaron la talla sin pedirles permiso u opinión y tampoco sabemos en cuántos casos de funcionarios sería».

Pedestal que recoge una inscripción gótica con las obras de reforma de la Casa de la Ciudad que se llevará al Museo Histórico. LP

El Museo Histórico no se abrirá al público hasta después de verano

El Museo Histórico que lleva en obras de reforma desde 2022 no reabrirá al púbico hasta después del verano. Así lo ha afirmado la concejala de Patrimonio, Gloria Tello. La edil ha explicado que este viernes irá a Junta de Gobierno la aprobación de una modificación porque se han tenido que recalcular y ajustar medidas de las peanas y vitrinas que se están haciendo para el remodelado Museo Histórico. Cabe destacar que en total se han concedido tres prórrogas para realizar estas obras de remodelación expositiva y también de ubicación de nueva climatización. Precisamente una de las piezas que sí se sumará al Museo Histórico es un gran pedestal de piedra que pesa unos 1.000 kilos y que tiene origen romano. Como detallan desde el servicio de Patrimonio, «es un pedestal de una escultura que tiene inscripciones romanas, pero sobre otro de los laterales se labraron inscripciones góticas donde se narra que en 1376 los jurados de la ciudad decidieron hacer una remodelación de la Casa de la Ciudad y se recogen todos los datos». Esta pieza que antes estaba en el Museo de Bellas Artes se ha cedido para que se reubique en el Museo Histórico de la planta noble,

Custodia durante las obras

Cabe recordar que en 2022 la talla se sacó del Museo Histórico por las obras de reforma, pero no se guardó en otra dependencia del Ayuntamiento, sino que se trasladó al museo de la Ciudad, que también estaba en obras.

Publicidad

Ahora vuelve al Ayuntamiento, tras la insistencia y las críticas de PP y Ciudadanos, pero estrena un nuevo espacio.

Al acto oficial de regreso de la talla ha asistido la concejala de Patrimonio, Gloria Tello, y no ha estado presente el alcalde Joan Ribó. Y si ha querido estar presente el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, que como ha recordado, «recogí firmas y presenté una moción para que la imagen, que nunca debió de salir volviera, y luego llegamos a un acuerdo con Tello para que volviera al edificio del Ayuntamiento y por eso estamos hoy aquí».

Giner ha añadido que lo importante "es que ya está aquí, y la ubicación nos parece bien porque el Refugio es uno de los espacios más visitados. Pero si a alguien piensa otro lugar mejor, adelante”. El portavoz de Cs ha añadido: "Estamos muy satisfechos de todo el trabajo que hemos hecho para garantizar que la Virgen vuelva al Ayuntamiento. Es cierto que nunca tendría que haber salido, pero tenemos que ser prácticos: si la sacaron para hacer unas obras en el Museo Histórico, tendrá que volver a entrar”.

Publicidad

El horario de visitas para ver el sitio donde se ha ubicado la Virgen de los funcionarios es de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas los domingos y festivos, de 10 a 14 horas, ya que los lunes estará cerrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad