Pacto del Rialto para formar gobierno en el ayuntamiento de Valencia entre Compromís y el PSPV irene marsilla

El PSPV rechaza compartir la alcaldía de Benimàmet y abre otra crisis con Ribó

Gómez critica que la decisión unilateral de Compromís «no respeta» la voluntad de los vecinos y convoca la comisión de seguimiento del pacto

Mar Guadalajara

Valencia

Jueves, 12 de diciembre 2019

La decisión del alcalde Joan Ribó de nombrar un alcalde pedáneo de Compromís en Benimàmet, todavía no oficial, provocó ayer las críticas de la vicealcaldesa y socia en el gobierno municipal, la socialista Sandra Gómez.

Publicidad

La edil mostró su «decepción». «Me decepciona esta decisión unilateral del alcalde y de Compromís de no respetar la voluntad democrática de los vecinos de Benimàmet», dijo en un tono de sorpresa que ella misma reconocía ante la situación: «Hicimos un acuerdo por el que el partido que sacara mejor resultado lideraría el ayuntamiento del pueblo; en este caso si hay una alcaldía en la que el resultado marca importantes diferencias entre partidos, es Benimàmet, me sorprende lo de dividir la alcaldía», en referencia a que la ostenten dos años cada partido.

La formación de Ribó explicó que «lo que se está viviendo es una situación de anomalía democrática a la que hay que poner fin» porque argumentan que los vecinos de las pedanías tienen derecho a tener a sus alcaldes seis meses después de las elecciones. Y con esto hacer intercambio de sillones: ceder a los socialistas El Perellonet y Poble Nou, mientras en Benimàmet pondrán a una persona «independiente y de consenso entre la población», aunque el 55% de los votos fueron para PSPV y el 45% para Compromís en las elecciones municipales.

Las prórrogas de los alcaldes pedáneos por falta de acuerdo han dado lugar a enrocar las diferencias entre PSPV y Compromís. La postura que mantienen los segundos es la de desbloquear la situación, aseguraron fuentes de la coalición. Pero desde el PSPV subrayan la negativa a aceptar la línea seguida para la elección de la alcaldía de Valencia (en la que la fuerza más votada es la que se quedó el puesto) lo que ha generado el bloqueo en las pedanías.

Gómez considera esta decisión «antidemocrática con los vecinos de Benimàmet y desleal con el Rialto» porque argumentan que no respeta la voluntad de este pueblo. «Siempre hemos defendido que sea la fuerza más votada quien ostentara la alcaldía pedánea», reiteró.

Publicidad

Por el contrario, para sus socios de gobierno, no consideran que se trate de «ninguna crisis», sino del intento de «desbloquear por parte de quien ostenta la competencia en este tema». Para Compromís, todo entra en la «normalidad de la gestión de un gobierno de coalición», pero los socialistas no lo ven con los mismos ojos. Y esta cuestión sí parece afectar a la relación entre socios porque pese a que los de Ribó llaman a «desdramatizar», para el PSPV la imposición es «antidemocrática y desleal».

Así, mientras los de Gómez apelan a la «coherencia» y piden que se cumpla la voluntad dos vecinos, Compromís asegura que «la decisión de nombrar a los alcaldes pedáneos es exclusiva del alcalde, él decide a quién delega sus competencias en los pueblos de Valencia». Los socialistas han convocado la comisión de seguimiento del Pacto del Rialto para pedir una «rectificación» y esperan que hoy mismo se produzca el nombramiento de los alcaldes «en función a lo que votaron los vecinos», lo que ayer no estaba cerrado de ningún modo. En las pasadas elecciones municipales, los socialistas fueron la fuerza más votada en Benimàmet-Beniferri con 1.930 votos, mientras que Compromís obtuvo 1.570. Desde esta formación, recordaron que «es una decisión que no pasa por la junta de gobierno», por lo que es poco probable que se produzca una rectificación del primer edil, al reiterar que «los vecinos no pueden esperar más».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad