Lola Soriano
Valencia
Jueves, 27 de abril 2023
El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha dado el visto bueno este jueves, en la sesión ordinaria de abril y última de este mandato, a la aportación extraordinaria desde el consistorio de 30 millones de euros a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) mediante la suscripción de 30.000 acciones de la EMT SAU. La medida se ha aprobado con los votos a favor de Compromís y del PSPV y toda la oposición (PP, Cs y Vox) han votado en contra.
Publicidad
Con esta aportación económica se busca «restablecer el equilibrio patrimonial» de la entidad «después del impacto de la pandemia» de la Covid-19 «en los últimos tres años» y de esta forma dar desde el Ayuntamiento estabilidad a «la situación patrimonial» de la EMT con el fin de devolverla a la de 2019, antes de la Covid y «cuando el patrimonio neto era positivo».
Minutos antes del pleno, la portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá ha afirmado que el Ayuntamiento de Valencia« ha tenido que inyectar este año más de 91 millones de euros para frenar el agujero negro que tienen en la cuenta de perdidas y gastos». Ha añadido que desde 2015 «han perdido ingresos, pasajeros, les han estafado 4 millones de euros y ahora la nueva aportación de 30 millones».
Noticia Relacionada
Por su parte, el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ha lamentado que el concejal Giuseppe Grezzi no ha sabido gestionar la EMT y «no vino venir la crisis». «Se han perdido usuarios y no ha sabido recuperarlos todos». Estellés le ha recordado que en el año 2019 «había una deuda de 72 millones de euros y que ahora la cifra sube a 92 millones de deuda, es decir, 20,5 millones más, eso sí, han comprado autobuses».
El concejal popular Carlos Mundina, además, ha añadido que el convenio colectivo «hay dos secciones colectivas que no lo han suscrito y nosotros, el PP, no hicimos despidos en la EMT». Además ha recordado a Grezzi que con su gestión «la Inspección de Trabajo sí le han puesto sanciones por 600.000 euros por la cesión ilegal de trabajadores».
Publicidad
Por su parte, el concejal de Movilidad ha tratado de escudarse con el hecho de que una encuesta realizada a 1.200 personas «nos puntúa en un 7,5 sobre 10, ¿dónde está el desastre en la gestión que citan?». Grezzi ha añadido que hay datos de que son «la empresa de transporte urbano de España que más personas ha transportado según datos de febrero».
Noticia Relacionada
Grezzi ha apuntado que ya están por encima del número de viajeros de 2019 , «con 23 líneas nocturnas». También se ha escudado en la herencia recibida del PP y ha dicho que en 2015 «la deuda estaba disparfada y la flota de coches estaba envejecida, con más de 13 años». Haa insistido en que tienen un proyecto de movilidad «para reforzar el servicio público».
Publicidad
También ha justificado la petición de los 30 millones de euros argumentando que vino «una pandemia y todas las ciudades han suplementado con dinero la falta de ingresos porque no había pasajeros. En Sevilla, por ejemplo, se han dado 41 millones, a Metrovalencia son 32 millones».
Grezzi ha cerrado su intervención ironizando con la oposición y les ha dicho que lo quieren, «sus sueños es que la EMT entre en quiebra y que se privatice y a ver qué amiguito se queda la empresa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.