Dársena interior del puerto, con el edificio del Reloj al fondo. iván arlandis

Compromís quiere excluir al Puerto de la gestión de la Marina de Valencia

Robles reclama que la propiedad de los espacios pase al Ayuntamiento

Paco Moreno

Valencia

Martes, 15 de febrero 2022, 15:03

Nueva vuelta de tuerca en la presión que provoca la refundación del Consorcio Valencia 2007, en precario desde enero del pasado año. Compromís por València considera que los terrenos de la Marina que han perdido su función portuaria e incorporado para uso ciudadano deben ser, no sólo gestionados por el Ayuntamiento, sino también propiedad de la ciudad, como «ocurre en otros muchos espacios marítimos de todo el mundo», según un comunicado de la formación política difundido este martes. Por ello exige que pase todo a titularidad municipal una vez se negocien los nuevos estatutos.

Publicidad

El Consorcio Valencia 2007 tenía encargada la gestión de la Marina con las aportaciones patrimoniales del Ayuntamiento (Varadero, tinglados, etc.) y el espacio incluido en el dominio público portuario, en este caso por concesión. Al condonar el Gobierno el principal de la deuda el pasado año, esto último se reconvirtió en una autorización que caduca en enero de 2024.

La formación que lidera el alcalde Joan Ribó estima que todos aquellos terrenos e instalaciones que no cumplen ninguna función relacionada con el transporte marítimo tendrían que ser desafectados, de forma que pasen a ser de titularidad y gestión municipal. Así, los espacios ocupados por restauradores, tinglados o las antiguas bases de la Copa América, ahora reconvertidas en espacios de innovación y empresas que generan ocupación «tienen que estar bajo el paraguas de la administración local, no sólo porque la naturaleza de estas actividades tienen un cariz claramente terciario y de uso público, sino porque consideramos que el Ayuntamiento debe gestionar aquellas infraestructuras más próximas, y porque la ciudadanía también ha entendido que forman parte de la ciudad y las ha hecho suyas, por tanto, la Marina tiene que ser para el pueblo», explica la portavoz de Compromís por València, Papi Robles.

Después de que el Gobierno haya asumido la deuda, la Secretaría de Estado de Hacienda declaró su intención de abandonar el Consorcio. «La sorpresa para Compromís llegó cuando se enteró que el Estado quería mantener el derecho a veto a través de la Autoridad Portuaria», señalaron, para añadir que eso es «inasumible». Añadieron que el presidente del Puerto, Aurelio Martínez, manifestó que el Puerto no tenía ningún interés en formar parte del nuevo Consorcio. Por lo tanto Compromís apuesta «por un nuevo ente en el cual estén representadas las administraciones que verdaderamente son responsables de los espacios de la Marina: por una parte el Ayuntamiento con un porcentaje de acuerdo en el área gestionada, y por otra la Generalitat, porque es quien gestiona la lámina de agua. Un reparto según las administraciones competentes y no por cuotas políticas como parece que algunos representantes políticos desean», recuerda Robles.

«Apostamos por la Marina como un polo de turismo y de innovación que tiene que buscar la colaboración con las universidades y el centro Las Naves, además de estar complementada por la oferta hostelera y cultural. Pero muchos de estos proyectos se plantean a largo plazo, por tanto no tiene sentido que la Autoridad Portuaria quiera gestionar estos espacios con contratos de un año prorrogables y tasas desorbitadas, porque no dan estabilidad al sector económico», aseguró Robles.

Publicidad

Por último, la portavoz de Compromís por València señaló que ya «es hora de que la Autoridad Portuaria le devuelva a la ciudad parte de lo que ha perdido por las sucesivas ampliaciones». Valencia perdió la playa de Nazaret y otros muchos terrenos en la ampliación sur, que además ha tenido un impacto clarísimo en la regresión de nuestras playas y pone en peligro nuestro Parque Natural de la Albufera. Ahora desconocemos las consecuencias si finalmente se lleva a cabo la ampliación norte, ya que se niegan a hacer una nueva declaración de impacto ambiental. Así que es justo y necesario que la Autoridad Portuaria desafecte los terrenos de la Marina, pero incluso los terrenos del futuro Parque de Desembocadura, no nos conformamos con una simple cesión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad