Borrar
Pintadas en bancos de la zona de Bolsería, justo enfrente de la Lonja, Patrimonio de la Humanidad. LP
El concurso para limpiar las pintadas de Valencia y mantener el patrimonio queda desierto

El concurso para limpiar las pintadas de Valencia y mantener el patrimonio queda desierto

La concejal popular Julia Climent asegura que la jefa del servicio «ya afeó a Ribó y PSOE de la escasa inversión para la limpieza de monumentos»

LOLA SORIANO

Valencia

Jueves, 30 de marzo 2023, 16:30

Las calles de Valencia están llenas de pintadas y la falta de mantenimiento de fachadas y mobiliario público es más que evidente. Ahora, además, se suma la circunstancia de que el concurso público del Ayuntamiento de Valencia para retirar los grafitis y mantener el patrimonio ha quedado desierto.

El Grupo municipal Popular ha denunciado, tras conocer los hechos, «el nuevo fracaso del gobierno de Ribó y PSOE que ha sido incapaz de adjudicar el contrato para la limpieza de pintadas y mantenimiento del patrimonio municipal». Incluso añaden que la propia «jefa de servicio afeó a Ribó y PSOE la escasa partida que destina el Ayuntamiento a la limpieza del patrimonio municipal».

La concejala del PP, Julia Climent, ha señalado que de nuevo «se vuelve a ver el escaso interés del gobierno de Ribó y PSOE por mantener nuestro patrimonio. Son siete años sin apenas inversión como así recuerdan los propios técnicos municipales».

LP

De este modo, el Ayuntamiento de Valencia ha declarado desierto el concurso que convocó el pasado mes de febrero para contratar un servicio de limpieza de pintadas y mantenimiento del patrimonio municipal al no presentarse ninguna empresa.

El Consistorio deberá ahora convocar un nuevo proceso de licitación con condiciones más atractivas, si quiere encontrar alguna empresa que se haga cargo del contrato.

Noticia Relacionada

Cabe recordar que el Ayuntamiento ofrecía pagar 500.000 euros para un contrato de dos años, con posibilidad de prorrogarlo otros dos. Y era la primera vez que el Consistorio licitaba la contratación de este servicio. En esa cifra global de 500.000 euros, se incluye lo que se denomina como lote 1 para los servicios de inspección previa, mantenimiento, limpieza y eliminación de grafitis en los elementos urbanos singulares por 300.000 euros.

Y, en un segundo lote de este concurso, se licitaba la limpieza de grafitis o pintadas en fachadas de monumentos, museos y salas de exposición, puentes históricos y pretil por un importe de 300.000 euros. Así pues, el gasto plurianual previsto era de 508.202 euros.

El contrato abarcaba la eliminación de pintadas y la reparación de daños provocados por actos vandálicos en edificios y monumentos, los puentes históricos y casi 500 elementos más entre esculturas, fuentes ornamentales, placas conmemorativas y cruces de término.

Además, contemplaba la creación de un nuevo servicio de inspección para identificar cualquier tipo de incidencia, con el fin de poder actuar de manera más rápida.

Cabe recordar que en los barrios la crítica de los vecinos por la falta de mantenimiento es constante. De hecho, en la misma zona de Bolsería y plaza del Mercado, justo enfrente de la Lonja el nuevo mobiliario está lleno de pintadas y es frecuente ver a patinadores hacer acrobacias en los bordes de los bancos.

En otro emplazamiento, como en la plaza del Rosario del Canyamelar los vecinos y feligreses han denunciado en varias ocasiones las actitudes incívicas de personas que hacen pintadas en los bancos e incluso encalan botellas de agua de plástico en las palmeras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El concurso para limpiar las pintadas de Valencia y mantener el patrimonio queda desierto