Secciones
Servicios
Destacamos
El concurso para el diseño de los tramos del jardín del Turia que faltan por hacer entre la Ciudad de las Ciencias y el puerto se plantea como uno de los más apasionantes en lo que queda de mandato en el Ayuntamiento de ... Valencia. Ya no hay espacio para más, los arquitectos y paisajistas que deseen dejar su impronta en el viejo cauce se enfrentan a su última oportunidad y entre las 19 propuestas presentadas hay mucha calidad.
Hasta el próximo 30 de septiembre tienen de plazo para presentar la documentación, diez días más de lo previsto. El premio ronda los 890.000 euros para diseñar el ajardinamiento de 25 hectáreas por unos 35 millones de euros. De momento, la primera está asegurada por la aportación de la Autoridad Portuaria al parque de Desembocadura entre Nazaret y los muelles.
La UTE Cercle-Gecival SL-Jansana de la Villa y De Paauw Arquitectes tiene en su curriculum iniciativas como la restauración de un mirador en el Parque Güell de Barcelona, así como el Plan de Agriculturas Urbanas de Valencia, junto a otras relacionadas con el parque de la Albufera.
35 aniversario del cauce del río Turia
La segunda de las propuestas que ha pasado el corte, de Batlle i Roig Arquitectura SLP, también de origen barcelonés, tiene en su haber la recuperación de paisajes dominados por vertederos, así como corredores verdes o parque sobre playas de vías.
También destaca José María Urcelay, finalista en el concurso de la plaza Ciudad de Brujas, así como la UTE CPS Infraestructuras, Movilidad y Medio Ambiente-Dialog Ontario Inc. Los primeros participaron en la construcción del Parque de Cabecera y sus socios tienen numerosos proyectos ejecutados en Canadá.
Otra de las UTE está integrada por Agence Ter-Mcbad Colomer Dupont SLP-Meta Engineering SA y Ana Coello SLP. Han diseñado parques en varios países, participado en barrios para la Villa Olímpica de París 2024 o el Parque de las Glorias en Barcelona.
La UTE AiCEQUIP SL Arquitectos&Ingenieros-Vielca Ingenieros SA tiene entre sus proyectos la propuesta de Metrovacesa para el barrio de Benimaclet, así como el complejo 9 d'Octubre o su participación en el PAI del Grao, en cuanto a colaboraciones con los propietarios de las parcelas.
La UTE Typsa-Bordas+Peiró Architecte aparece también en el listado, con iniciativas por todo el mundo, como líneas de alta velocidad en Inglaterra o proyectos repartidos por toda Francia en cuanto a los segundos.
Inventario de Arquitectura SL, una de las firmas valencianas que compiten, son los autores del Parque de la Rambleta o de la restauración del Alto Horno número 2 en Sagunto, por ejemplo. En cuanto a la UTE formada por Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros SL-Oficina Técnica TES-Dasotec tiene en su portafolio obras tan recientes como la remodelación de la plaza de la Reina, el plan director del arbolado de la colonia del Manzanares o el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Madrid.
La UTE Esteyco SA-EMF-Marcel Cumplido-María Lara Llop ha puesto sobre la mesa para pasar a la segunda fase proyectos como el paisajismo de la cubierta y la vía del ferrocarril alrededor de la estación de Sants, junto con el concurso para el Parque Olímpico de Río 2016.
La UTE Goberna Pérez&Asociados SL (GmásP Ingeniería y Arquitectura)-Eovastudio SLP-Andrés Infantes Corrales tiene experiencia en puentes, rehabilitación de naves industriales y viviendas, entre otros encargos ganados, en un listado que sigue con la UTE Peñín Arquitectos SLP-Espinàs i Tarrasó SCP-Planifica-Quintana, quienes atesoran menciones como la rehabilitación de San Vicente de la Roqueta, además de la plaza Ciudad de Brujas e intervenciones en lugares como Barcelona o un concurso de renovación en Teherán.
Roig Martí Arquitectura SLP se ha encargado del diseño de la Marina de Empresas en Valencia además de l'Alquería del Basket, mientras que otro viejo conocido del cap i casal es Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto sevillano autor del Museo de la Ilustración y el cercano jardín del Hospital, entre otros proyectos.
La UTE Territorio Aranea SLP-Civis Consultores Asociados SL ha participado en puertos deportivos, el TRAM de Alicante o la fachada litoral del puerto de Torrevieja. La relación sigue con la UTE ERV Arquitectes Associats SLP- Víctor Díaz-Asensio García y Ourania Chamilaki-Mediterránea de Ingeniería Civil SL, también con una extensa experiencia en paisajismo. En cuanto a la UTE Ingerop T3 SLP-Cobe Architecture et Paysage-Calmm 3 Architecture, destacan obras de transformación urbana en Estrasburgo, Grenoble o Burdeos, junto con otras de paisajismo también en suelo francés como un gran parque en la zona sur de París.
La penúltima oferta corresponde a la UTE Burgos&Garrido Arquitectos SLP-Buro Happold Engineers LTD. Los primeros ganaron el concurso para el desarrollo de los espacios públicos en Madrid Río, un parque de ribera en el Nervión o el nuevo parque Mahou en el Calderón. Sus socios ingleses exponen desde la restauración de la ribera de un río sagrado en Nepal al paseo marítimo de Belgrado.
Noticia Relacionada
María José Carchano Elena Meléndez
La última oferta es la de Alday Jover SLP, que completa un listado de campanillas repleto de premios que se disputarán la finalización del jardín del Turia. El despacho barcelonés es autor del Parque de la Bonaigua o los adjudicatarios de un bosque metropolitano en Madrid, pasando por la recuperación del centro histórico de Ibiza, entre otros.
El concurso pide un proyecto unitario, aunque las obras se desarrollarán en cuatro fases. La primera será las más cercana al mar con 86.000 metros cuadrados de superficie y una financiación casi completa del Puerto, al llegar a 13,7 millones de euros.
La siguiente será la zona del puente de Astilleros, mientras que seguirá con la correspondiente al PAI del Grao, con un puente incluido. La cuarta y última pertenece a la Ciudad de las Ciencias, donde se producirá la conexión con el resto del jardín que atraviesa la ciudad.
El jardín el Turia es sin duda la zona verde más transitada de Valencia y algunos datos lo demuestra, como es el caso del balance de accidentes ocurridos el pasado año y que ascendió a 110, según los datos de la concejalía de Protección Ciudadana facilitados al grupo Ciudadana.
La presencia de carriles ciclistas (no reconocidos en la red del Ayuntamiento), que discurren por los aledaños de los pretiles protegidos, así como varias pistas de running y otras de paseo, hacen que los tramos se conviertan en hora punta en una zona de riesgo.
El portaoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, pidió a la vista del balance un mayor refuerzo de la Policía Local en el antiguo cauce del río Turia, así como una mayor coordinación con el cuerpo de la Policía Nacional. Todo ello después de conocer que ha habido 60 actuaciones policiales al mes en este entorno durante este ejercicio.
En 2021 se atendieron 110 accidentes, se detectaron 22 deficiencias en el jardín del Turia y se atendieron a 281 personas en mal estado, según la respuesta facilitada, Este ejercicio, la suma de todos los apartados alcanza las 342 atenciones, detalla la concejalía.
«Intervenciones que no sólo se reflejan en los datos, sino también en las quejas de las personas que transitan por el jardín del Turia y los vecinos. Por no hablar de las noticias que a menudo leemos sobre las situaciones delictivas que se producen. La zona entre el puente de la Mar y la Plaza dAmérica es, objetivamente, una de las más peligrosas de esta ciudad», afirmó Giner.
«La Valencia de Ribó es ahora mismo la segunda ciudad de España en delitos por cada 100.000 habitantes, con una clara incidencia ascendente. Incluso zonas de Valencia que antes gozaban de una mayor tranquilidad, como por ejemplo el centro histórico o el Ensanche, se ven ahora afectadas por la delincuencia y la falta de orden en nuestras calles».
«El viejo cauce del río Turia, que en los 80 y los 90 mantuvo puntos problemáticos desde el punto de vista de la seguridad, aspira ahora a ser un espacio en el que llevar a cabo actividades sociales, culturales y deportivas. Todas ellas acciones que no deberían ir acompañadas por un constante estado de alerta ante la posible falta de seguridad», estimó.
«En los siete años de gobierno de PSPV y Compromís, lejos de tener un mayor nivel de orden en nuestras calles, lo que ha pasado es que la situación se ha degradado. Y poner orden es necesario par aimpulsar la convivencia y el civismo», finalizó el edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.