Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Atasco en la calle Xàtiva visto desde la plaza de San Agustín en una imagen reciente. Jesús Signes

Los conductores valencianos pierden al año casi seis días en atascos en la ciudad

Las congestiones crecen un 14% en un año en la capital, entre las 25 urbes de Europa con más problemas de tráfico

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 15 de abril 2019, 14:38

En Valencia se circula peor que hace un año. Y mucho peor que hace cuatro. Así lo asegura el informe anual de la compañía estadounidense INRIX, especializada en estadísticas de transporte. El INRIX Global Traffic Scorecard desvela que los vecinos de la capital pierden cada año en atascos 136 horas, casi seis días. Eso supone un 14% más que el pasado año y convierte a Valencia en la 53ª ciudad más congestionada del mundo y la tercera de España, sólo por detrás de Madrid y Barcelona, según este estudio que analiza más de 200 urbes en todo el mundo. El cap i casal, además, es la 25ª ciudad europea más atascada y en la que más ha empeorado la circulación en apenas un año.

Publicidad

Los datos que ofrecía INRIX hablaban en 2017 de 26 horas perdidas al año, pero la compañía ha modificado la manera de contabilizar las horas perdidas, al hacerlo teniendo en cuenta el momento del día. «El Global Traffic Scorecard de 2018 (es el estudio sobre congestión de tráfico más importante del mundo, con datos de 1.360 ciudades y empleados por la Agencia Federal de Autopistas de Estados Unidos, algo así como la DGT española) no sólo analiza el tiempo perdido sino también la severidad de los atascos», explica la empresa. La organización obtiene los números de una red de conductores de más de 300 millones de coches y dispositivos. «Nuestras tecnologías de vanguardia nos permiten recoger y analizar de manera inteligente más de dos millones de datos diarios con los que creamos servicios para automóviles», explica la entidad, que recurre a flotas comerciales, GPS, torres de telefonía móvil, dispositivos móviles y cámaras.

Las cifras

  • 136 horas perdidas en atascos en la ciudad de Valencia, según los datos de INRIX

  • 14% es el aumento de tiempo perdido en embotellamientos en Valencia con respecto al pasado año, según los datos que ofrece la compañía estadounidense.

  • Tercera ciudad más atascada de España.

Estos datos entroncan también con lo que dicen los números del mismo Consistorio, que desvelan que el número de coches ha bajado en casi todos los accesos en buena parte del interior de la ciudad, sobre todo en la ronda interior, donde no dejan de caer desde la apertura del anillo ciclista. Sin embargo, cabe destacar que este descenso ocurre mientras el Ayuntamiento inaugura nuevos carriles bici, que reducen la cantidad de viales para el tráfico rodado en prácticamente toda Valencia, como el de Reino de Valencia o el de la avenida de la Constitución.

Desde 2015, año de la llegada al Ayuntamiento del tripartito y de la puesta en marcha de las políticas de movilidad de Giuseppe Grezzi, de Compromís, las horas en atascos se habían multiplicado por dos, al pasar de 12 a 26. El índice no dejaba de crecer: en 2013 eran 11 horas al año. Valencia era el año pasado la cuarta ciudad española con más atascos, sólo por detrás de Madrid (42 horas al año), Cartagena (40) y Barcelona (28). Por detrás de Valencia quedan urbes como Sevilla, Zaragoza o Bilbao, entre otras, mientras que Cartagena ha desaparecido de las mediciones. Cabe recordar que estos datos están recogidos con la antigua manera de recolectarlos de INRIX.

El Consistorio, eso sí, hace otra lectura de los problemas de circulación en la ciudad. En varias ocasiones han señalado los concejales del equipo de Gobierno que si la EMT es impuntual es porque los conductores de turismo utilizan el carril bus sin autorización, lo que ha motivado la segregación de varios viales. Además, el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, llegó a culpar de estos problemas de congestión a la baja ocupación, poco más de una persona de media, de los coches.

Publicidad

Seis minutos para recorrer poco más de kilómetro y medio

El INRIX Global Traffic Scorecard recopila en esta edición nuevos datos para analizar la fluidez de la circulación en las ciudades que aparecen en su estudio. Uno de ellos es el tiempo que tarda un coche en recorrer una milla (1,6 kilómetros aproximadamente). Según estos guarismos, en Valencia se emplean seis minutos en hacer ese trayecto. Es decir, que para recorrer los cerca de 11 kilómetros que hay de punta a punta de Valencia (entre la avenida del Cid y el Cabanyal, por ejemplo), un valenciano emplea unos 40 minutos de media, aunque la realidad es que el trayecto se hace en más o menos 25 minutos.

Cabe destacar que otro de los datos que arroja el estudio es la velocidad media a la que se circula por Valencia: 10 millas por hora. Eso quiere decir que en la capital de la Comunitat se rueda, de media, a 16 kilómetros por hora. En buena parte de Valencia, según la nueva ordenanza de movilidad, se podrá circular a como máximo 30 kilómetros por hora: esto será así en todas las vías con un único carril de circulación por sentido. En el resto, las conocidas como vías rápidas, se podrá rodar a cincuenta kilómetros por hora, como marca la DGT. Así ocurre en grandes avenidas como la del Cid, las grandes vías, Blasco Ibáñez, Peset Aleixandre o Peris y Valero, entre otras. En algunas calles como Colón o Xàtiva, aunque son de gran tamaño, tienen marcada una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, como en todo el centro de la ciudad desde la ronda interior hacia dentro. El Consistorio pretende así que la ciudad sea más amable para los peatones y se pacifique el tránsito rodado para favorecer el transporte público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad