Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 11 de junio 2024, 15:14
Ha pasado ya medio año del arrenque de la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia, pero por fin este martes el Congreso ha abierto la puerta a financiar el evento, con un primer paso que es dar el visto bueno a que sea declarada Acontecimiento ... Excepcional de Interés Público., un reconocimiento que permitirá incentivar los patrocinios de las empresas privadas, ya que tendrán ventajas fiscales por su implicación en el evento.
Publicidad
La Propuesta No de Ley presentada por el PP se ha debatido en la Comisión Mixta para el Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los ODS y finalmente se ha aprobado con una transaccional del PSOE, con los votos a favor del PP y del PSOE, y la abstención de otros grupos como Compromís, Vox y ERC.
Cabe recordar que esta declaración deberá ser ahora aprobada de manera definitiva por el Consejo de Ministros y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se trata de un asunto que ha sido demandado reiteradamente por la alcaldesa, María José Catalá, para que la Capitalidad Verde de Valencia obtenga los mismos reconocimientos y beneficios fiscales que tienen otras ciudades que son sede acontecimientos excepcional interés, como en el caso de en 2012 la ciudad de Vitoria y en Cataluña eventos como el Gran Premio de España de Fórmula 1 o la 37ª edición de la Copa América.
Ahora, después de la continua negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a declarar a la Capitalidad Verde de Valencia como Acontecimiento Excepcional, los populares han conseguido impulsar esta declaración.
Publicidad
Noticia relacionada
La diputada del PP, Alma Alfonso, ha sido quien ha defendido la Propuesta No de Ley (PNL) y ha reiterado que es «de justicia que Valencia tenga esta declaración que permitiría la entrada de patrocinios de empresas ya que les permitirá disponer de ventajas fiscales».
Asimismo, ha exigido «la máxima celeridad al Gobierno para que Valencia no se vea agraviada con respecto a otros ciudades».
La proposición reclama que «la celebración de 'Valencia Capital Verde Europea 2024' tenga la consideración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Publicidad
Y añade que las actuaciones a realizar «serán las que aseguren el adecuado desarrollo del acontecimiento. El desarrollo y concreción en planes y programas de actividades específicas se realizarán por el órgano competente en conformidad con lo dispuesto en la citada Ley 49/2002 y que «los beneficios fiscales de este programa serán los máximos establecidos en el artículo 27.3 de la citada Ley 49/2002».
Esta declaración a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, abrirá puertas para incentivos fiscales significativos, animando a las empresas a jugar un papel crucial en este proyecto vital.
Publicidad
En la defensa de la propuesta la diptada Alma Alfonso, ha recordado que la «Capitalidad Verde Europea es como una semilla de algarrobo, que está siendo nutrida por el Ayuntamiento de Valencia, dirigido por María José Catalá, y refleja el compromiso del PP con la Valencia del futuro sostenible, y esa semilla va a crecer con la acción decidida del Ayuntamiento con la creación de nuevos espacios verdes, con la renaturalización en Valencia de decena de miles de metros cuadrados que embellecerán, mejorarán la ciudad del aire y crearán zonas de esparcimiento. Serán el pulmón de la ciudad, de una ciudad que crece mirando al Mediterráneo y con una conexión a este mar que no sólo es geográfica, también lo es económicHa añadido que el Mediterráneo »nos recuerda la importancia de vivir en armonía con el entorno natural y sirve de base de la filosofía que guía las políticas urbanas y ambientales de Valencia«.
Ha insistido en que no se puede ignorar «la falta de apoyo hasta ahora y la inacción del Gobierno de España con temas cruciales para Valencia. Es lamentable no contar con el resplando a nivel nacional. Se necesitan más inversiones en sostenibilidad del Gobierno Central. Hasta ahora el Gobeirno de Sánchez no sólo no brinda apoyo, sino que también niega recursos a nuestra comunidad. Es lamentable que Teresa Ribera niegue una y otra vez el agua a la Albufera, cuando es una joya natural y no podemos aceptar que un presidente no ponga un duro y que no ponga dinero para soterrar las vías del tren de Serrería».
Publicidad
Alfonso ha recordado que desde septiembre de 2023 que el Ayuntamiento de Valencia estaba «pidiendo formalmente respaldo al Gobierno para impulsar la declaración de Acontecimiento Excepcional de Interés Público. Lo volvió a solicitar en enero de 2024 a la secretaría del Estado y se volvió reclaman pro una moción del pleno en marzo de 2024» y ha concluido su defenda alegando que lo «peor no sólo ha sido ignorar a la tercera capital de España, también a su tejido empresarial que quiere contribuir al desarrollo de su ciudad».
Por su parte, y en referencia a la Capital Verde Europea, los socialistas han informado de que el «desmantelamiento de la supermanzana de la Petxina por parte de Catalá se produce justo la misma mañana en la que el PP ha aprobado la alternativa presentada por los socialistas de la mano de Carmen Martínez en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno reconozca la capitalidad de Valencia como evento de Especial Interés» y recuerdan que esto obliga «al Ayuntamiento a cumplir con los proyectos que la hicieron merecedor de este reconocimiento», y, si bien en el acuerdo plasmado no está escrito negro sobre blanco, desde el PSPV enumeran proyectos que se desgranaron en la candidatura como la Petxina, el bulevar cultural, la renaturalización de la plaza del Ayuntamiento o de Pérez Galdós.
Noticia Patrocinada
Lo que sí pone en el acuerdo transaccional entre los dos partidos es cumplir con los compromisos adquiridos en el momento del reconocimiento como Capital Vede Europea 2024 en materia de "lucha contra el cambio climático, debiendo trabajar para reducir la contaminación, recuperar el espacio priorizando las distintas formas de movilidad sostenible; reducir la demanda energética de la ciudad en su conjunto; impulsar la huerta periurbana; ampliar las zonas verdes como refugios climáticos y continuar reduciendo el impacto del ciclo integral del agua".
Por su parte, desde el PSPV insisten en que en esta jornada «se ha dado la paradoja de que el mismo día que Catalá empieza a eliminar espacio peatonal de uno de los proyectos que permitieron a València a conseguir la Capitalidad Verde Europea, su partido se haya comprometido a garantizar su mantenimiento. Es una muestra de que Catalá ni se cree la Capital Verde ni va a hacer nada por mejorar la situación de la ciudad», ha finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.