![El Consell baraja crear una planta especial de residuos para acelerar la retirada de coches de la dana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/1490094720-RxOzfyRFQoOkxxdxTc3HMHO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell baraja crear una planta especial de residuos para acelerar la retirada de coches de la dana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/1490094720-RxOzfyRFQoOkxxdxTc3HMHO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell estudia tomar cartas en el asunto para acelerar la gestión de vehículos destrozados por la dana. La Generalitat baraja acabar con las montañas de coches siniestrados por el lodo que se han ido hacinando en una veintena de solares y descampados municipales ... mediante la creación de una planta específica para el tratamiento de automóviles. El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha anunciado que se trabaja en un plan de actuación para desmontar las torres de turismos reventados y poder descontaminarlos con mayor facilidad.
Con tal de gestionar los cerca de 128.000 vehículos afectados y depositados en cementerio de coches, el Consell estudia habilitar una planta específica para su tratamiento: «Primero tiene que existir la posibilidad de hacerse y luego se tiene que buscar un sitio». No obstante, el vicepresidente ha asegurado que sí existen espacios cercanos a los actuales vertederos en los que, una vez limpios y despejados de residuos, se podría levantar una instalación de este tipo, pero no se ha concertado el lugar.
Gan Pampols se ha mostrado cauto en todo momento a la hora de adoptar esta medida porque, a su juicio, «es complicado, de fácil no tiene nada» y presenta dificultades para su puesta en marcha en el corto plazo. Por el momento, la Generalitat está estudiando la fórmula para desapilar los vehículos con el objetivo de dejar todos los coches dañados sobre una superficie plana. Esto facilitaría y agilizaría las revisiones en cadena para descontaminar los coches, reduciendo también el peligro de incendios o explosiones.
«El principal riesgo ahora son las torres. Se tienen que deshacer y poner los automóviles en plano porque la peligrosidad baja. Si conseguimos eso, iremos más rápido», ha aseverado. De hecho, según Gan Pampols, ya hay ingenierías que están trabajando en este procedimiento, aunque ha matizado que los exámenes se prolongarán en el tiempo: «Se iría más rápido, pero tampoco mucho más rápido».
Noticia relacionada
Los recientes incendios en descampados de Alberic y Catarroja donde se acumulan montañas de vehículos y enseres destrozados han obligado al Ejecutivo valenciano a plantearse este decisión. Esta consigna no ha sido declarada expresamente por Gan Pampols que ha explicado que el plan de actuación para el tratamiento de los coches viene motivado porque «no hay más empresas en España dispuestas a moverse ahora mismo» para realizar esta labor. Asimismo, también ha reconocido que «en el corto plazo no hay una solución» al problema.
«No existen más empresas capaces de asumir el proceso de descontaminación. Cada vehículo lleva combustible, aceites, líquidos de freno, baterías... Todo debe sistematizarse, porque no se puede simplemente hacer el vehículo chatarra», ha aseverado el vicepresidente para la Recuperación. Sin embargo, también ha destacado que el las dificultades no residen únicamente en la falta de compañías dedicadas a este tipo de trabajos sino que los automóviles han de ser peritados por el Consorcio de Compensación de Seguros para que valore si el vehículo en cuestión es considerado como 'siniestro total' para que su dueño pueda cobrar el importe correspondiente. Además, el trámite se dilata cuando en una segunda instancia la firma encargada del traslado a desguaces.
El vicepresidente para la Recuperación ha apuntado que sólo en Alfafar existen unos 9.000 vehículos siniestrados. «Cuando trabajan todas las empresas sacan unos cien diarios. Esto son noventa días, y no todos los días salen cien vehículos», ha concluido.
Gan Pampols también ha hablado de otros temas que atañen a su Conselleria con rango de Vicepresidencia como el «contacto extraoficial» mantenido hasta ahora con el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y secretario autonómico de Seguridad y Emergencias del Botánico, José María Ángel. El vicepresidente segundo del Consell ha manifestado que es conocedor de que Ángel se encuentra en Madrid configurando su equipo dentro del Ministerio de Política Territorial: «En breve tendremos una relación más directa y más oficial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.