Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Parte del barrio del Cabanyal, con Bloque Portuarios al fondo. jesús montañana

El Consell de Cultura cuestiona el Plan del Cabanyal por el diseño de fincas y calles

La entidad consultiva pone en duda la singularidad de la torre de 15 plantas y rechaza los edificios que se harán en lugar de Bloque Portuarios

PACO MORENO

VALENCIA.

Martes, 26 de marzo 2019, 00:37

Menos la parte de la protección del patrimonio cultural, donde el dictamen dice que se ha realizado de manera adecuada, el resto del documento del Consell Valencià de Cultura hecho público ayer sobre el Plan del Cabanyal da un buen repaso al trabajo aprobado por el Ayuntamiento y que ahora está en exposición al público para la presentación de alegaciones. La entidad consultiva pone objeciones a la torre de 15 plantas junto a la Marina, así como a la disposición y altura de varios edificios que se harán en las nuevas unidades de ejecución.

Publicidad

El dictamen elaborado por la comisión de Legado Histórico tiene sólo cinco páginas, pero no da puntada sin hilo. Salva, eso sí, el apartado patrimonial al señalar que «los objetivos proteccionistas forman un conjunto unitario y por ello consistente». Es lo único claramente positivo que puede leerse.

El plan encargado por la empresa municipal sustituye al derogado de la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar, para plantear en su lugar un gran jardín alrededor de la estación de Renfe en el bulevar Serrería. Las nuevas unidades de ejecución incluyen media docena de aparcamientos en altura, en edificios donde las plantas bajas servirán para comercios o supermercados, además de la construcción de un millar de viviendas.

Desarrollo Urbano asegura que algunas de las objeciones ya se han modificado El PP afirma que un tercio de las compras de viviendas han sido hechas por extranjeros

El dictamen analiza los sectores, que denomina fragmentos, para cuestionar en primer lugar cómo quedará la torre de 15 plantas que se levantará entre las calles Eugenio Viñes y Doctor Marcos Sopena. Socios del gobierno tripartito como València en Comú habían presentado objeciones precisamente por su elevada altura, lo contrario que se deduce en el análisis del Consell de Cultura. «La inmediatez de un gran equipamiento de uso por definir (los Docks), y de varios bloques laminares de viviendas tal vez le resten la preminencia visual que se le debe suponer a un hito urbano».

La segunda de las críticas se debe a que el sector de viviendas que sustituirá a Bloque Portuarios «generará un angosto recinto lineal», además de «restar perspectiva» en la calle Astilleros. Igual sucede con el entorno del jardín de la calle Doctor Lluch, donde hablan de que no se ha tenido «consideración de su arquitectura ni material vegetal».

Publicidad

«La recurrente utilización del bloque lineal de profundidad poco compatible con la deseable vivienda pasante», señala otro de los párrafos, para seguir con el perjuicio de unas fincas que estarán próximas al hospital San Juan de Dios, un inmueble protegido. La conclusión es que confían en que la incorporación de estas y otras ideas «pudiera aportar mayor coherencia en la ordenación urbana de ulteriores propuestas», tras destacar que se trata de una «versión preliminar».

Fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano indicaron que algunos de los elementos cuestionados ya han sido modificados. Es el caso del sector de Eugenia Viñes, donde «el chalet de Demetrio Ribes no tendrá un bloque de cinco plantas a los lados. Serán casas de 3 plantas de su misma tipología. En Doctor Lluch ya se han rebajado las alturas, igual que en Bloque Portuarios».

Publicidad

Por su parte, el concejal del grupo popular Alfonso Novo denunció «la parálisis y la política urbanística especulativa» a la que está sometiendo el gobierno municipal tripartito al Cabanyal y Canyamelar.

Según datos del Colegio Notarial, explicó que un tercio de las operaciones inmobiliarias realizadas en el barrio en 2018 lo fueron por extranjeros, por lo que descartó que se esté atrayendo a nuevos vecinos. Por ello, el edil consideró «una auténtica falsedad los argumentos que utilizan para defender las medidas que están aplicando en el Cabanyal para evitar la gentrificación».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad