Secciones
Servicios
Destacamos
sasa
El Consell Jurídic Consultiu ha aprobado el plan del Cabanyal en cinco días, con una diligencia absoluta, lo que permitirá darle el visto bueno al proyecto más ambicioso del PSPV para el barrio marítimo a menos de diez días para elecciones. Conviene recordar que ... Compromís y PSPV llegaron a poder en 2015 surfeando la ola de descontento creada, entre otras cuestiones, por el estado del barrio, que se convirtió en un símbolo.
El dictamen final, que es favorable, se firmó el pasado día 17, el miércoles, mientras que la información fue remitida por la Generalitat y el Ayuntamiento el día 12, apenas cinco días. Cuando un dictamen se pide de forma urgente, el CJC tiene diez días para decidir. La intención de Urbanismo es que se apruebe en la comisión territorial lo antes posible: u hoy mismo o el próximo lunes, pero al cierre de esta edición no habia fecha para la reunión.
La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, que había apostado buena parte de su capital político antes de las elecciones del próximo día 28 a la aprobación de este plan, ha celebrado el dictamen: "La protección del Cabanyal ya es un hecho". Así lo ha afirmado Gómez tras la reunión del CJC del miércoles. "Tenemos todos los informes favorables necesarios para aprobar el Plan. La protección ya es un hecho y ya se puede decir que el Plan Especial del Cabanyal se va a aprobar", ha celebrado la candidata socialista a la alcaldía de Valencia.
La pasada semana se conoció que la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, había dado el visto bueno al PEC después de que el Ayuntamiento de Valencia subsanara las cuestiones planteadas por este departamento y realizara las modificaciones necesarias. Además, se recibieron otros dos informes favorables que faltaban: uno de Telecomunicaciones y otro de la Conselleria de Educación y Cultura, para avanzar hacia la aprobación definitiva de este plan urbanístico. De hecho, para conseguir el visto bueno de Educación, hubo que pedir un informe especial que dejara en negro sobre blanco que se espera que en un par de décadas haya menos niños que ahora, por lo que no serán necesarios dos colegios y un instituto para los que el plan reservaba espacio.
Conviene tener en cuenta que el plan se ha aprobado, como todo parece indicar que va a ocurrir, antes de elecciones por el empeño personal de Gómez. Urbanismo ha aceptado todas las peticiones que le hacían los distintos departamentos autonómicos o nacionales: ministerios, consellerias... a todo, sí, para desbloquear el proyecto y poder anunciarlo antes de la cita con las urnas. Una de esas renuncias es precisamente a nueve alturas del hotel proyectado junto a la Marina, que iba a pagar el 70% del PEC, por lo que ahora habrá que buscar nueva financiación. Con todo, el motivo es que el PSPV siempre ha hecho de la regeneración del barrio una de sus señas de identidad y las actuaciones en las calles más degradadas del Marítimo se han sucedido estos años. No en vano, el acto de inicio de campaña de estas elecciones lo celebró Gómez en la plaza Lorenzo de la Flor, en el corazón del Cabanyal, un barrio al que además la concejala se siente muy unida porque nació en él.
Con todos los informes positivos, se ha dado traslado al Consell Jurídic Consultiu (CJC) para que emitiera un informe de trámite con vistas a la aprobación definitiva del PEC, como ya ha hecho. En este sentido, Gómez ha señalado que son "malas noticias" para los que "defienden" la "destrucción" de la zona y para los que ven el Cabanyal "como un barrio con el que especular y para los que han hecho tanto daño y siguen haciéndolo hoy al barrio del Cabanyal-Canyamelar".
"La derecha ha hecho todo lo posible, en primer lugar, para que ese plan no se aprobara y, en segundo, lugar para generar incertidumbre y sensación de inseguridad a todos los vecinos y vecinas que estaban deseando que este plan llegara para proteger sus casas y para ver definitivamente regenerado su barrio", ha manifestado Gómez. En esta línea, ha destacado que "hoy" hay un Plan que protege al barrio del Cabanyal-Canyamelar, que va a sacar las excavadoras "definitivamente" de la zona y convertirla en "un barrio de plazas, parques, jardines y servicios públicos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.