Secciones
Servicios
Destacamos
«No se contempla la valorización energética de la fracción de rechazo (...) procedente de las plantas de tratamiento a través de instalaciones de valorización energética, mediante incineración». En otras palabras, no se crearán plantas de incineración de residuos en la Comunitat. De esta forma, el borrador preliminar de la revisión del Plan Integral de Residuos cierra la puerta a este sistema, una posibilidad que se incluía en el documento original que entró en vigor en 2013.
Aunque en el artículo 17.2 del borrador del PIR, los redactores del borrador se muestran categóricos, otros apartados de este mismo artículo introducen ciertas notas de ambigüedad. Así, en el 17.3 se habla de que en función «del desarrollo de tecnologías más avanzadas se podrá proponer la fabricación de biocombustibles a partir de la valorización de la fracción orgánica y celulósica contenida en los residuos urbanos» sin dar más concreción, pero abren un resquicio a la utilización de este procedimiento en un futuro más o menos próximo.
Como también lo hacen los apartados 6, 7, 8 y 9 de este mismo artículo. En ellos se establecen diversas condiciones para poder incinerar residuos tales como integrar «los principios de la economía circular».
Por otro lado, la revisión del PIR, documento que recoge la planificación para el tratamiento de los residuos de la Comunitat, incluye otras novedades. Una de ellas se refiere a la extensión de los ecoparques. El objetivo de la Conselleria de Medio Ambiente es que «todos los municipios puedan disponer de los servicios propios» de estas instalaciones. Para ello establecen nuevos criterios de ubicación, de forma que no sean «de uso exclusivo de cada municipio sino compartidas entre localidades cercanas de acuerdo con lo establecido en los planes zonales».
En este sentido, se establece la utilización de ecoparques móviles para zonas rurales con escaso volumen de población y urbanas densamente pobladas. Esta solución pretende paliar el problema en aquellos municipios donde no existan suelos dotacionales para instalar una instalación fija o bien para que sirvan de refuerzo a una instalación permanente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.