El cardenal Cañizares, asomado al claustro en el que se levanta una escultura de Santo Tomás de Villanueva, que fue arzobispo de Valencia. Txema Rodríguez

Antonio Cañizares: «La izquierda tiende al olvido de Dios, al secularismo y al laicismo»

El arzobispo desgrana «la falta de libertad de educación» y que igualdad «no es uniformidad»

Pablo Salazar

Valencia

Lunes, 19 de abril 2021, 00:32

Publicidad

Antonio Cañizares Llovera (Utiel, 1945), cardenal y arzobispo de Valencia. Un hombre de la Iglesia que no deja indiferente a nadie y que no se calla nunca (aunque por su tono de voz a veces resulte dífícil seguirle). La entrevista tiene lugar en una sala del Palacio Arzobispal, el día después de que recibiera la vacuna contra el Covid.

-¿Qué tal se encuentra después de haber sido vacunado?

-Espléndidamente. De momento, todo bien.

-Cumplió 75 años en octubre y pidió seguir...

-No, no (interrumpe). Pedí simplemente que me aceptasen cuando fuese necesario la renuncia. La tengo presentada y el Papa me ha dicho que adelante. La fórmula es: mientras no se apruebe otra cosa siga usted ahí.

-¿Se siente con fuerzas?

-Pues sí, Dios me las da.

-Pero hay quien dice que la Iglesia necesitaría una renovación en su jerarquía.

-Lo que necesita la Iglesia es renovación en santidad, nada más. Esa es la auténtica renovación, la que nos marca el Concilio Vaticano II.

-¿Da lo mismo entonces la edad de los obispos, de los cardenales?

Publicidad

-¿Quién ha renovado más los últimos años? Juan Pablo II, Benedicto XVI, el Papa Francisco. ¿Cuántos años tiene el Papa? (me dirige la pregunta y yo me quedo callado porque, ciertamente, no lo sé. Tras la breve pausa prosigue). ¿Hay más renovación que ésa? No está en la edad, está en el espíritu.

-¿Le molesta cuando se le califica como conservador?

-No me molesta en absoluto.

-¿Se siente identificado con la etiqueta?

-En el sentido en que lo dicen, no. En en sentido auténtico, sí.

-¿Y cuál es el auténtico?

Publicidad

-Fiel a la tradición y lo que hemos recibido. Yo no puedo inventar nada ni dilapidar nada, he de conservar, no tirar por la borda muchas cosas, que es lo que quieren que se haga los llamados progresistas. No soy progresista, yo soy realmente hombre del Evangelio y nada más. ¿El Evangelio es conservador o no, hay un Evangelio distinto del que nos ha dado la persona de Jesús? No.

-Quienes le tildan de conservador aseguran que la Iglesia del Papa Francisco no es la misma que la del cardenal Cañizares.

-Eso es falso, eso es falso completamente.

-¿Se siente identificado con el Papa Francisco?

Publicidad

-Absolutamente, desde el primer momento y antes incluso de ser Papa.

-Pero supongo que también se sentiría identificado con Benedicto XVI, con Juan Pablo II...

-Con Benedicto XVI, con Juan Pablo II, con Pablo VI... Me siento identificado con los sucesores de Pedro.

-¿Pero no se siente a veces mayor afinidad hacia unos que hacia otros?

-No (tajante).

-Pues yo tengo cuatro hijos y los quiero por igual pero no tengo exactamente la misma afinidad con los cuatro...

Publicidad

-Le he dicho que no, y esa es mi respuesta. Me siento identificado con todos. Ahí están mis escritos, lo que hay que hacer caso es a lo que yo digo, no a lo que dicen otros de mí.

-Claro, por eso estamos aquí preguntándole a usted...

-Y por eso me remito a lo que he escrito durante bastantes años, desde antes de ser obispo. Antonio Cañizares siempre ha sido el hombre fiel a la Iglesia y en comunión con el Papa. Siempre.

-Usted no se corta a la hora de expresar sus opiniones sobre asuntos de la actualidad social y política. ¿Piensa que un católico se debe sentir más identificado con la derecha o con la izquierda?

Noticia Patrocinada

-Un católico debe sentirse identificado con el Evangelio, con la verdad, con el bien común, con la dignidad de la persona humana, con los derechos fundamentales. Un católico no se puede identificar con la mentira, con la violación de los derechos humanos, con la falta de respeto a la vida.

-¿Cree que la izquierda española peca de anticlericalismo?

-Más radical todavía: tiende al olvido de Dios completamente, al secularismo y al laicismo. Eso es más grave que el clericalismo o el no clericalismo.

Publicidad

-¿Y qué tal son sus relaciones con el poder político, con el Consell, con el Ayuntamiento...?

-Me llevo bien con todos, y prueba de ello es que con Mónica Oltra me llevo estupendamente. Y con Ximo Puig, con Enric Morera, con todos. Con Antonio (Gaspar), el presidente de la Diputación, me llevo espléndidamente. Con todos, a derecha e izquierda (mientras contesta no me pasa desapercibido que no ha citado a Ribó, aunque seguro que debe de ser un olvido involuntario). En todas partes me he llevado bien con todos. Cuando estaba en Ávila, ahí estaba la derecha, Ángel Acebes, soy muy amigo de Ángel Acebes. Cuando estaba en Granada me llevé muy bien con el alcalde, que era del PSOE, y con los presidentes de Andalucía. En Toledo, igual, con el alcalde, con el presidente de la Junta... Me he llevado bien con Zapatero, con Teresa Fernández de la Vega... No tengo una actitud de no ser un hombre de todos y para todos. Busco la concordia y la unidad. Me duele mucho la falta de concordia, que es lo que está sucediendo en estos momentos. Se está avivando la falta de concordia, y eso es muy negativo para todos, los que la promueven y los que la sufren. Yo mismo la sufro.

Publicidad

-Pero una cosa es la relación personal, que puede ser buena, y otra los encontronazos por cuestiones muy diversas, por ejemplo con Mónica Oltra a raíz del episodio del centro de menores...

-¿Qué centro de menores?

-El de Segorbe.

-Por supuesto que sí. Donde esté falseándose la verdad y la dignidad de la persona humana ahí estaré yo, aunque sea el más amigo de mi vida. Defenderé por encima de todo lo verdad.

-¿Y en ese caso del que le hablo se falseó la verdad?

Publicidad

-Se falseó, se falseó. Hubo una intromisión abusiva en los derechos fundamentales, y no quiero entrar más en el tema. (Silencio incómodo).

-Hablemos de otros puntos en los que asoman discrepancias con el poder político. Por ejemplo, la educación concertada. ¿Está en peligro?

-Sí, porque falta una visión de lo que es la educación. La educación es siempre en libertad y para la libertad, y no hay libertad si no hay verdad. Se pone en tela de juicio la educación concertada cuando no se permite la libertad para elegir la educación que se quiere. Lo dije públicamente delante de uno de los protagonistas, Alfredo Pérez Rubalcaba: España tiene un sistema educativo que inventaron los socialistas, basado en el respeto a la libertad de enseñanza en todos los aspectos. Y lo hizo el PSOE, que no venga ahora el PSOE queriendo destruirlo. La ley Celaá quiere destruir aquello.

Publicidad

-La asignatura de Religión, ¿también está en peligro?

-También. No es que se vaya a quitar, como tampoco se va a quitar la educación concertada. La enseñanza religiosa es educación porque responde a la pregunta sobre el sentido de la vida. Y eso no puede quitarlo ninguna autoridad educativa, porque si se quita eso se quita la educación.

-Otro gran asunto de discrepancia es la Ley de eutanasia. Usted ha sido muy crítico con esa ley.

-(Salta casi como un resorte) ¿Cómo no voy a ser crítico cuando se mata a la gente? La eutanasia es una acción indirecta para eliminar a una persona. La vida no es un derecho de uno, la vida es un don, y como tal don debemos respetarla. No hay un derecho a la muerte, el llevar a uno a la muerte o es un homicidio o es un suicidio.

-La ley ha salido con un amplio respaldo en el Parlamento, ¿cree que tiene un amplio respaldo social?

-Mire, no hay un respaldo social. Pero además, no se han respetado los requisitos legales para llevar una ley de ese calibre al Parlamento. ¿Se ha consultado al Consejo de Estado, se ha tenido en cuenta lo que dice el comité de bioética nacional, lo que dicen los médicos, los colegios de médicos...? No. Por tanto, no es una ley democrática. Es una ley en contra del hombre, así de claro.

Las frases

  • Ley Celaá «Se pone en tela de juicio la concertada cuando no hay libertad para elegir la educación»

  • Derechos de la mujer «Iguales en dignidad e iguales en derecho. Igualdad no es uniformidad»

  • Oltra y el centro de menores «Hubo una intromisión abusiva en los derechos fundamentales»

-Ya, pero me decía un católico: yo estoy en contra de la eutanasia pero ¿podemos imponer los católicos a los que no...?

-(Me interrumpe) La eutanasia siempre es ilegítima, siempre es un crimen.

-En su momento hubo también una gran oposición por parte de la Iglesia a la ley del matrimonio homosexual, una ley que ya se ha quedado. ¿Usted cree que estos cambios tienen marcha atrás?

Publicidad

-Deben tener marcha atrás. Lo tendrán. ¿Tenía marcha atrás la esclavitud? Era lo más normal, lo que se propugnaba, y tuvo marcha atrás. El aborto, el matrimonio de personas del mismo sexo, también tienen marcha atrás. Yo espero, aunque me falten pocos años de vida, ver la marcha atrás en alguno de estos temas. De verdad, con toda sinceridad, porque eso va contra el hombre y cuando se va contra el hombre se derrota al mismo hombre.

-Tenía previsto preguntarle si veremos matrimonios entre homosexuales en una iglesia pero creo que ya no hace falta...

-No, no, en absoluto. Dios creó hombre y mujer, y los creó precisamente en orden al matrimonio, en orden al amor, que es fecundo, indisoluble y produce también la tarea no sólo de procrear hijos sino de educarlos. El hombre, en su crecimiento, necesita al padre y a la madre. Matrimonio viene de madre, no viene de seres iguales. Y ya que digo igualdad, he de decir que es entre un hombre y una mujer, iguales en dignidad, iguales en derechos. Igualdad no es uniformidad, no es anulacion de lo que es distinto. Igualdad quiere decir complementariedad.

-Y puestos a mirar hacia el futuro, ¿veremos algún día oficiar misa a una mujer?

-No, absolutamente no. Porque instituyó Jesucristo el sacerdocio en hombres. No podemos ir en contra de él. Lo ha dicho claramente la Iglesia: que la mujer no pueda ser sacerdote no quiere decir que se vaya en contra de la mujer. Al contrario. No ha habido ninguna realidad social donde la mujer haya sido tan valorada como en el catolicismo, en la Iglesia. ¿Hay alguien que se pueda igualar a la Virgen María? ¿En veneración, en reconocimiento? En absoluto. El papel de la mujer es ser verdaderamente mujer. Yo no puedo ir contra lo que Jesucristo ha hecho, no puedo decir que eligió sacerdotes mujeres.

-Casi ya me ha contestado a la siguiente pregunta, que iba por las críticas que se hacen a la Iglesia porque no es feminista...

-Tenemos a la delegada de medios de comunicación social, una mujer, la que es responsable de patrimonio, una mujer, ha sido rectora de la Universidad Católica una mujer, tengo en cargos directivos a mujeres...

Publicidad

-¿Es usted feminista?

-Yo soy de la mujer. Feminismo es un calificativo que no es adecuado. Feminismo es hoy identificado con el feminismo radical, yo no soy feminista radical, estoy muy a favor de la mujer.

-Otra crítica a la jerarquía de la Iglesia: está demasiado pendiente de la eutanasia, el aborto, la concertada, y muy poco de los pobres, o de la ecología, o de...

-(No me deja acabar) ¡Qué cosa acaba de decir usted!

-No se enfade conmigo...

-No, no, no me enfado con usted, simplemente digo una cosa: ¿cómo se puede estar a favor de los pobres si no se está a favor de la vida? Como yo estoy a favor de los pobres estoy también en contra de estos temas, que son doctrina social de la Iglesia. Y otra cosa, ¿quién ha estado más en favor de la ecología que el Papa Francisco con su encíclica 'Laudatio si', que se inspira, palabras textuales, en Benedicto XVI y su 'Caritas in veritate', donde habla de la ecología integral, de la ecología humana?

-¿El Papa Francisco es una persona cercana?

-Muy cercana.

Cañizares, sentado en un corredor del Palacio Arzobispal, recayente al claustro. TXEMA RODRÍGUEZ

-¿Más que Benedicto?

Publicidad

-Igual. Es más, Benedicto XVI en su timidez aparente era un hombre cercanísimo, cordial, jovial, incluso con un gran sentido del humor.

-¿Cree que hay un proyecto de ingeniería social para transformar España, descristianizarla...?

-Sí (no me deja acabar). Un proyecto de ingeniería social mundial, no sólo en España. El Papa ha denunciado este nuevo orden mundial, la secularización absoluta en la que el hombre debe gobernar el mundo y nada más, todo lo que sea referencia a Dios hay que eliminarlo.

-Anunció recientemente una fundación que estaría destinada a vender patrimonio de la Iglesia para...

-No, no es eso (me corta).

-Pues explíqueme qué es.

- Es una fundación para ayudar a los pobres en sus necesidades más perentorias. Estamos viviendo una situación gravísima. Y si necesitamos vender bienes patrimoniales, los venderemos. No son sólo cuadros, también se venderán otras propiedades, de fincas o de lo que sea. Es para atender a los que no tienen para comer, para pagar la luz, o para comprar medicinas. La fundación Pauperibus recoge aportaciones e invita a todos los ciudadanos a colaborar, y el dinero se entrega a Cáritas.

-Ya se han señalado bienes que se van a enajenar.

-Aquí mismo (se refiere al Palacio Arzobispal). ¿Dónde van a estar mejor, aquí en el Arzobispado o dando de comer?

-Otra propuesta suya, la convergencia entre la Universidad Católica y la Cardenal Herrera CEU. ¿En qué se concreta?

Publicidad

-Cuando hice la propuesta dije que cada una debe conservar su autonomía y su identidad. Pero han de trabajar en proyectos comunes, de investigación, de difusión del pensamiento. No deben hacerse la competencia, o en todo caso hacerse la competencia en calidad. Nosotros, por ejemplo, no tenemos Periodismo, es una de las deficiencias que tiene la Católica, pero lo tiene el CEU.

- Ya que ha citado Periodismo, ¿la Iglesia tiene mala prensa en España?

-Usted sabrá mejor que yo.

-No, bueno, yo, esto...

-(Retoma la contestación, ajeno a mis titubeos) La prensa lo que tiene que tener es mejor formación y dar las noticias que son la verdad, no las que se inventan. A veces se cuentan cosas... Cuando hablan, por ejemplo, del Papa y del antagonismo entre Francisco y Benedicto, ¿de dónde se han sacado eso? No hay ninguna base para eso, es un invento. Lo que intentan es enfrentar a la Iglesia.

-¿Saldremos mejor o peor de la pandemia?

-No sé si mejor o peor pero saldremos, y no tardaremos mucho. Ojalá que aprendamos muchas cosas de la pandemia, entre otras cosas volver a Dios. Necesitamos a Dios y necesitamos unos de otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad