Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un autobús de la EMT discurre por Valencia. IRENE MARSILLA

La EMT no consigue recuperar la cifra de pasajeros anterior a la pandemia

La empresa aumenta viajeros de manera más lenta que otras grandes ciudades y sube sólo un 6% respecto a 2020

PACO MORENO

Miércoles, 3 de noviembre 2021

valencia. El consejo de Administración de la EMT aprobó ayer los presupuestos de 2022 con la congelación de tarifas, una aportación del Ayuntamiento de 76,74 millones de euros y la amenaza del pago de algo más de diez millones de euros a la Agencia ... Tributaria por impagos del IVA, algo que se ha recurrido.

Publicidad

Pero lo más preocupante es ver cómo está discurriendo el año en comparación con lo ocurrido en 2019. La pandemia del Covid-19 desatada el pasado ejercicio invalida cualquier tipo de comparación con 2020, dado que decir que el pasaje ha aumentado un 6% los nueve primeros meses del año es no decir nada.

La auténtica comparación en la llamada vuelta a la normalidad debe ser con 2019, aunque a este año todavía le pesan mucho las piernas, con el toque de queda y las restricciones a los viajes para miles de turistas. Así, mientras que hasta septiembre de hace dos años se llegó a 70,91 millones de viajeros, en este ejercicio apenas se han alcanzado 40,26 millones.

Los 30 millones menos de validaciones lastran los ingresos y han obligado al Ayuntamiento a realizar este año aportaciones extraordinarias. De cara a 2022, el presupuesto aprobado ayer habla de que los ingresos por venta de título y otros negociados serán un 34% superiores.

Publicidad

«La situación económica actual de la EMT es muy preocupante, sobre todo por la visión distorsionada que se tiene desde la presidencia de la EMT y por la dirección. El hecho de que de enero a septiembre haya un 6% más de validaciones y un 11% más de ventas de títulos, por encima del mismo periodo de 2020, no es significativo, porque entonces se dieron siete meses seguidos con lo peor de la pandemia», dijo el consejero y concejal de Ciudadanos Narciso Estellés.

El edil añadió que el presidente de la compañía, el concejal Giuseppe Grezzi «no puede sacar pecho de esta comparación irreal». Recordó que los nueve primeros mese de este año se han ingresado 18,9 millones por venta de billetes, mientras que en 2019 fueron 33,6 millones. «Significa que Valencia está solamente alrededor del 55% de recuperación real», manifestó.

Publicidad

En cuanto a lo ocurrido en otras ciudades en la vuelta a la normalidad, comentó que el concejal Grezzi se ha «postulado en que estamos en los mismos valores de recuperación que otras ciudades de España. Esta valoración hay que tomarla como irreal, porque hasta finales de septiembre, por ejemplo, la EMT de Madrid está publicando en sus redes sociales una consolidación de la recuperación con respecto a 2019 del 75%. Ahora mismo, entre Valencia y Madrid hay 20 puntos porcentuales de recuperación a favor de la capital de España».

Por otra parte, el concejal naranja incidió en que «en materia de ingresos por venta de títulos, si comparamos los 41,6 millones presupuestados para 2022 con los 47,3 millones de 2020 (sin contar con la aparición del Covid-19 en marzo) o los 46,9 millones de 2019, hay un descenso de casi 5,5 millones».

Publicidad

A su juicio, esto significa que la EMT «no espera en 2022 recuperar ni siquiera el 90% de lo que facturaba en 2019, cuando, salvo la mascarilla, hoy ya no hay restricciones en los autobuses», indicó. La principal novedad entre los dos ejercicios ha sido la remodelación total de las líneas que pasan por el centro, con el desvío de varias por la calle Colón. La asociación de Comerciantes quiere que ese modelo sea revisado al considerarlo ineficaz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad