Borrar
Peatones en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. IVÁN ARLANDIS
Plaza del Ayuntamiento de Valencia | El Consistorio abre la puerta a la peatonalización integral de la plaza del Ayuntamiento

El Consistorio abre la puerta a peatonalizar por completo la plaza del Ayuntamiento de Valencia

El concurso de ideas pone sobre la mesa suprimir el paso de la EMT tras el fracaso de la lanzadera de la C1

Mar Guadalajara

Miércoles, 20 de octubre 2021, 12:34

Más de un año después vuelven las obras a la plaza del Ayuntamiento que vuelve a estar en punto de mira. El Consistorio abre la puerta a la peatonalización completa de la plaza y no descarta eliminar las líneas de autobuses, incluyendo la nueva C1 tras su fracaso como línea circular del centro de la ciudad. El gobierno municipal anunció ayer la apertura del concurso de ideas para el proyecto de la reforma definitiva que podría arrancar en septiembre del 2023.

La plaza del Ayuntamiento, de 12.000 metros cuadrados, volverá a remodelarse: abierto el concurso de ideas surgen las dudas: Hasta ahora lo confirmado es que se seguirán los mismos criterios que recogidos en en el proceso de participación que realizaron previo a la reforma provisional; accesibilidad, espacios verdes, recuperar comercio local y reordenar la movilidad. Es este último punto el que dejan más abierto, ya que durante el anuncio, tanto el alcalde Joan Ribó, como la vicealcaldesa, Sandra Gómez, señalaron que no se descarta una peatonalización por completo de la plaza, sin autobuses y taxis.

«En ese momento en el que se hizo la remodelación táctica se consideraba imprescindible que hubiera líneas de autobuses que pasaran por la plaza pero ahora yo no me atrevo a decir lo mismo, lo decidirán los técnicos y la gente», dijo el alcalde, que asegura barajarlo como posibilidad a consultar con las asociaciones.

Sin duda, se abre así la puerta a la peatonalización y además, se reconoce el fracaso de la lanzadera de la C1 que no ha dejado de perder pasajeros hasta su desplome en el último año.

Según los socios de gobierno, en aquel entonces se abrió a la ciudadanía «la oportunidad de diseñar o apuntalar los criterios para la nueva plaza». Así, dijeron que se obtuvieron más de 1.800 opiniones y contaron con la participaron 33 entidades registradas «por trabajar, vivir o tener relación directa con la plaza del Ayuntamiento». Con todo ello, se redactaron 23 criterios comunes con los que ahora cuentan los participantes al concurso de ideas.

La movilidad es la cuestión clave que marcará esta reforma. De hecho, las propuestas que se presenten deberán plantear iniciativas no sólo para la superficie de la plaza del Ayuntamiento, sino también teniendo en cuenta el entorno de Ciutat Vella en el que se encuentra, analizando alternativas a los accesos y entradas y salidas de la plaza.

El concurso se realizará en dos fases: en una primera, que tendrá una duración de treinta días, se procederá a la acreditación de los equipos, comprobando si cumplen los requisitos que se demandan. Posteriormente, habrá una segunda con dos etapas: una de presentación de propuestas, que serán anónimas, durante un plazo de 60 días, y una segunda en la que se seleccionarán las entre tres y cinco ofertas finalistas.

El tribunal que seleccionará el proyecto final será multidisciplinario. Estará compuesto por el alcalde y la vicealcaldesa, miembros del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros, y personal técnico de la Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento. La idea ganadora recibirá 559.988 euros y se encargará de la redacción del proyecto básico, la ejecución y la dirección de la obra. El presupuesto para la ejecución asciende a más de 8'6 millones de euros.

«Las líneas se pueden desviar, no tienen la importancia que tenían»

El alcalde fue claro este miércoles: «Creo que que eliminar todos los autobuses del centro antes era algo muy importante pero en este momento desviar las líneas no tiene la importancia que tenía;la C1 podría pasar por el Teatro Principal y dejar usuarios a 150 metros de la plaza del Ayuntamiento», dijo durante la rueda de prensa sobre el anuncio de la apertura del concurso. La vicealcaldesa Sandra Gómez también argumentó esta idea diciendo que hacer una peatonalización al cien por cien fue una de las conclusiones a las que se llegó en las primeras consultas y encuestas sobre la reforma de la plaza. «Precisamente el ámbito de estudio para el concurso será todo el distrito de Ciutat Vella para mirar los tipos de accesos, es algo que ya se planteó en su día y que ahora también dejamos abierta esa posibilidad», Ribó insistió en que si antes era una posibilidad difícil de contemplar «ahora es posible, lo dejamos en el aire para estudiarlo desde movilidad», añadió. Y es que lo que es seguro es que la línea C1 de la EMT, con poco éxito pese a que se planteó junto con la primera remodelación, ahora podría quedarse fuera de la plaza.Según insistieron, existe la posibilidad de que esta línea circular que recorre el centro se desvíe por Poeta Querol, como ahora ocurre de forma provisional debido a las obras de la Plaza de la Reina. Mientras, las líneas que entran desde Marqués de Sotelo a la plaza se podrían mantener. «Creo que eliminar todos los autobuses es posible porque ya hay más conciencia y pedagogía», zanjó el alcalde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consistorio abre la puerta a peatonalizar por completo la plaza del Ayuntamiento de Valencia