Un tramo de la calle Eugenia Viñes. EFE/MANUEL BRUQUE

El Ayuntamiento de Valencia activa la venta de solares en la playa para eliminar concesiones de un siglo

La empresa pública Plan Cabanyal negociará con los residentes del paseo marítimo que no tengan la propiedad de los solares de sus viviendas

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 12 de junio 2020

El Ayuntamiento se ha propuesto resolver un problema generado en 1991 con la cesión a la ciudad del espacio del paseo marítimo que incluyó numerosos solares con inmuebles recayentes a las calles Astilleros, Eugenia Viñes y José Ballester (antes Pavía). La junta de gobierno aprobó ayer un trámite para que la empresa pública Plan Cabanyal-Canyamelar se encargue de la venta de las parcelas a los propietarios de las casas.

Publicidad

De esta manera, señaló la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, se pondrá fin a unas concesiones que en muchos casos están ya caducadas. La edil recordó que el anterior gobierno municipal del PP pretendió la compra de las viviendas para su derribo, con motivo de la prolongación de Blasco Ibáñez.

«En la época del Partido Popular sistemáticamente se denegó a estas familias, pese a que estaban toda la vida porque esas casas tienen más de cien años y han pasado de generación a generación, que pudiesen regularizar sus propiedades. Sin embargo, ahora, por fin, los propietarios que se quedaron van a poder comprar el suelo«, dijo.

Los inmuebles (el vuelo) ya son propiedad de los concesionarios, aunque otra cosa resulta del suelo. En 2017 se aprobaron los criterios para la venta, en referencia a la baremación de precios. Dependerá de aspectos como la situación de la propiedad respecto a la playa, las rentas familiares o incluso si son descendientes directos de los primeros residentes. Ahora, todo eso pasará a manos de la empresa Plan Cabanyal-Canyamelar para la gestión de la venta.

Los propietarios tendrán que asumir las consideraciones del Plan del Cabanyal, que pasan porque las alturas máximas de las nuevas edificaciones serán en primera línea de playa de planta baja más una altura. En segunda línea, en la parte de Astilleros sobre todo, podrá elevarse una más en algunas zonas.

Publicidad

La moción conjunta de Gómez y la concejala de Patrimonio, Isabel Lozano, tiene como objetivo «acelerar el proceso a través de esta oficina de proximidad y atención ciudadana para regularizar la situación de las familias afectadas después de cien años en régimen de concesión«.

Gómez recordó que «antiguamente era marítimo-terrestre, pertenecía al Gobierno de España y en 1991 se cedió al Ayuntamiento», para vincular esta decisión con la regeneración del Cabanyal y el Canyamelar. El documento está ahora en exposición al público por segunda vez, dado que se han incorporado cuestiones como más restricciones al uso de las viviendas como apartamento, así como el régimen de alturas y la ampliación de las zonas verdes, entre otras.

Publicidad

En relación con la zona de las concesiones, se ha incluido una propuesta de remodelación del paseo marítimo que será negociada con la Demarcación de Costas. El Consistorio quiere transformar el bulevar actual por uno donde abunden las dunas, bosques de pinos y palmerales.

Gómez anunció también la ampliación del parque de vivienda de alquiler accesible en más de 300 viviendas con un coste de 54 millones de euros para «promover la accesibilidad a la vivienda no solo de aquellas personas con más dificultades económicas, sino de aquellas que, teniendo unos ingresos más o menos estables, tampoco pueden acceder».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad