Todos los grupos municipales excepto Vox votaron ayer a favor del plan de reconstrucción de Valencia, un documento en el que se habla y mucho de economía en sus apartados transversales. Uno de los más llamativos es la decisión del Ayuntamiento de incluir en el Presupuesto de 2021 los «objetivos de reconstrucción atendiendo a la nueva realidad de los ciudadanos en el postcovid-19».
Publicidad
Esto supone entre otros apartados congelar el gasto en salarios de la plantilla del Consistorio el próximo año, a la que destina un total de 305,5 millones de euros, indicaron fuentes municipales. "No significa que se paralicen las oposiciones previstas porque estas plazas sustituyen a los interinos, sino que el gasto global no aumentará", dijeron. El escenario cambia por completo en comparación a lo ocurrido los últimos años. Sin ir más lejos, este ejercicio se registró un incremento de 21 millones, al pasar de 284,53 millones en 2019 a los citados 305,5.
En el documento se precisa además que "se podrán replantear todos aquellos créditos presupuestarios no comprometidos mediante convenio, contratos o concesiones". Es decir, que sólo habrá continuidad en los gastos obligados y todo lo demás entrará en revisión.
Las mismas fuentes precisaron la obligación de situarse en el peor escenario con una bajada notable de ingresos, tanto en recaudación de tasas e impuestos como de transferencias del Estado. Tras el verano comenzará a debatirse el presupuesto municipal con estas premisas.
El alcalde Ribó y la vicealcaldesa Sandra Gómez comparecieron ayer para dar cuenta de la aprobación del documento, que será ratificado en un pleno extraordinario el próximo martes. El primero destacó que el "94% del Ayuntamiento ha votado a favor", para subrayar que el reconocimiento anual a las víctimas de la pandemia, introducido después de presentar el borrador, se ha previsto para julio.
Publicidad
Por su parte, Gómez destacó objetivos como la reurbanización de varios espacios públicos, planes de movilidad y la idea de las "supermanzanas", áreas residenciales con el tráfico restringido. En materia social, afirmó que se afrontará la crisis "avanzando sin dejar a nadie atrás", atendiendo a los colectivos más vulnerables con el compromiso de que un 2,5% del presupuesto se reserva para ayudas sociales. El documento incluye también la reclamación al Gobierno que se apruebe ya la liquidación del IVA de 2017, que en el caso de Valencia suponen siete millones, así como más recursos para la gestión de la renta mínima, lo que no ha sido ni cuantificado por el Ejecutivo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.