Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Jesús Signes
El Consistorio creará un Observatorio de los Barrios en Valencia

El Consistorio creará un Observatorio de los Barrios

El nuevo reglamento de las juntas municipales introduce los vocales ciudadanos, representantes de entidades cívicas de los distritos

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 10 de diciembre 2018, 13:15

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Neus Fábregas, ha presentado esta mañana el nuevo reglamento de las Juntas Municipales de Distrito, que hacen más de 38.000 gestiones anuales. Se crea un Observatorio de los Barrios para analizar los problemas de las distintas zonas de Valencia, aunque hará falta un documento posterior que desarrolle cómo funcionará esta herramienta. Será un espacio de encuentro que no sustituirá a la Federación de Asociaciones de Vecinos, pero que permitirá ampliar la representación de la sociedad civil en un nuevo organismo que tendrá representación mixta entre políticos y entidades cívicas, tal como ha detallado la concejala Fábregas.

Sobre la modificación del reglamento, Fábregas ha asegurado que el anterior les limitaba mucho. Uno de los principales cambios es la representación de entidades sociales a través de «vocales ciudadanos», cuando hasta el momento sólo se permitía la presencia de vocales de los partidos políticos. Serán AMPAS, asociaciones de vecinos y otro tipo de entidades, que serán elegidas entre las organizaciones presentes en el distrito. Serán una tercera parte de los vocales de los partidos políticos. Fábregas ha comentado que ahora son 11 vocales políticos, por lo que serían tres vocales vecinales, aunque dependerá de la formación del Hemiciclo en las próximas elecciones. El Consistorio podrá cesarles si no velan por los intereses del distrito y lo hacen por los suyos personales. La intención es que el reglamento pase por el pleno en enero y esté aprobado en febrero o como mucho marzo, según ha dicho la concejala Fábregas.

Además, los vecinos podrán presentar mociones y proposiciones que se trabajarán en los grupos internos. Los consejos de distrito darán más prioridad a las intervenciones ciudadanas, que serán antes de los grupos políticos. «Las alcaldías de los pueblos de Valencia podrán hablar de su realidad», ha comentado Fábregas. Como hasta ahora, los alcaldes pedáneos tendrán derecho a voto únicamente si son vocales de sus respectivos partidos políticos. Cabe recordar que este año una votación en la Junta Municipal de Distrito de los Pobles del Nord obligó al Consistorio a vetar de nuevo la celebración del los bous al carrer en las pedanías de la ciudad, después de que el alcalde pedáneo de Borbotó se desmarcara del tripartito y votara a favor de recuperar la tradición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consistorio creará un Observatorio de los Barrios