

Secciones
Servicios
Destacamos
paco moreno
Lunes, 18 de septiembre 2017, 00:23
El Ayuntamiento ha decidido destinar una parte de los solares edificables para dotaciones públicas, dentro del Plan EDUSI acordado con el Ministerio de Hacienda y que contará en parte con fondos europeos. La concejal de Gestión del Patrimonio, María Oliver, indicó ayer que de ese modo se responde a las peticiones de los vecinos y a los compromisos del gobierno municipal para este mandato. En los últimos años, se habían comprado medio millar de viviendas entre edificios y solares para permitir la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez, una iniciativa ya derogada.
Las reclasificaciones de las parcelas se tramitarán con el nuevo plan urbanístico del Cabanyal y el Canyamelar, adjudicado y que debe definirse en los próximos meses. El EDUSI ha terminado todos los trámites y las concejalías pueden empezar a tramitar los concursos para obras y otras iniciativas.
Oliver señaló que la prioridad actual de su delegación en el barrio es la rehabilitación de una veintena de edificios de propiedad municipal, dado que se encuentran conveniados con otras Administraciones para recibir fondos europeos o de la Generalitat. En todos los casos, matizó la edil, se destinarán a alquileres sociales para que permita aumentar el parque de viviendas del Consistorio, que ahora sólo suma un centenar de pisos.
Los perfiles de las familias que podrán aspirar a estos inmuebles están por definir, aunque habló de la formación de una comisión municipal de Vivienda, donde se tratarán estos temas entre otros. En cuanto al EDUSI, fuentes próximas a la concejalía de Innovación, gestionada por el edil Berto Jaramillo, comentaron que los servicios del Consistorio han entregado ya las llamadas expresiones de interés, es decir, el detalle de los proyectos que quieren hacer en esta parte del Marítimo los próximos cuatro años.
Una vez restada la veintena de inmuebles para alquileres sociales y las dotaciones públicas, el plan que traza desde hace tiempo la concejal de Gestión del Patrimonio prevé destinar el sobrante a cooperativas, de tal manera que el Consistorio mantenga en cierta forma la propiedad de las parcelas pero no tenga que asumir las inversiones. Esta fórmula es utilizada con éxito en otras ciudades para aumentar el parque de viviendas de promoción pública, aunque en Valencia es casi inédita en el Consistorio.
En este periodo, el Consistorio aportará 15 millones de euros, la misma cantidad que se recibirá de los fondos FEDER. La normativa europea, indicaron otras fuentes, ha obligado a aprobar un manual contra el fraude y otros sistemas de control de las subvenciones.
Los proyectos se desglosan en ayudas para rehabilitar viviendas, fondos para comercios del barrios, infraestructuras como zonas verdes o canchas deportivas, además de carriles bici y restauración de inmuebles protegidos como la Casa dels Bous, que se quiere destinar a una subsede del Museo del Mar, entre otras iniciativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.