

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
VALENCIA.
Viernes, 9 de noviembre 2018, 01:06
La limpieza del colector norte no tiene fin. El Ayuntamiento se ha gastado ya 8,5 millones de euros en la extracción de 4.000 toneladas de residuos, protagonizadas por las famosas toallitas higiénicas, a lo que hay que añadir otros 363.000 euros en la ampliación de tres accesos junto a la autovía de El Saler, con el propósito de facilitar los trabajos de extracción.
Este último proyecto pasará hoy por la junta de gobierno para su encargo a la contrata. La actuación se realizará en el tramo III del colector, que discurre por la huerta de Font d'en Corts y La Punta, con el propósito de que sea realizado de manera urgente.
El plazo de ejecución de las obras será de seis meses, con lo que a partir de entonces comenzarán las tareas de extracción en este ramal del principal colector de Valencia. El Ayuntamiento ha realizado hasta campañas de concienciación ciudadana para evitar el uso de las toallitas higiénicas, toda vez que incluso las biodegradables se atascan.
Los trabajos se prolongarán a lo largo del próximo año, con lo que es imposible determinar la cantidad final de residuos que serán trasladados a un vertedero controlado. El colapso ha sido de tal calibre que la contrata tuvo que utilizar un camión con una bomba de extracción que daba una presión de hasta 3.000 bares negativos, capaz de arrancar hasta trozos de hormigón de la tubería.
En la memoria del proyecto se señala que la extracción de residuos comenzó en abril de 2017. El tramo III está formado por dos conductos paralelos de sección circular y un diámetro de 2,15 m, cuya traza comienza en el cruce de la calle Eduardo Primo Yúfera y el puente l'Assut de l'Or y finaliza en la planta depuradora de Pinedo.
A lo largo del recorrido se produce un quiebro en la tubería, así como un cambio en la sección, de tal manera que «generan condiciones hidráulicas que han producido la sedimentación de sólidos y en algunos lugares la obturación completa, reduciendo drásticamente la sección hidráulica».
De ahí la necesidad, justifican los técnicos, de ampliar los tres accesos citados para comenzar la extracción de las montañas de residuos. En todos los casos se encuentran en muy mal estado de conservación, incluso derrumbados en parte, por lo que no ofrecen ninguna seguridad a los operarios que trabajan desde hace más de un año en la zona. Las últimas lluvias han supuesto, como se indica en el expediente, el desbordamiento del colector, llegando a «inundar parte de la zona ajardinada, por lo que ante tal situación es necesario adecuar los accesos existentes y abrir nuevos».
Desde el inicio del tramo III hasta el primer arquetón accesible ubicado en el camino del Salinar sólo existen una serie de pozos de registro cuya sección «impide la utilización de la maquinaria que actualmente se están empleando en la desobstrucción del colector».
En las catas realizadas en la mediana ajardinada de la autovía de El Saler, se ha detectado un subsuelo arcilloso, por lo que tendrá que construirse una plataforma sobre la que situar maquinaria de gran tonelaje para realizar estas obras. Las montañas de toallitas y otros residuos son cargadas en camiones desde pequeñas excavadoras.
El colapso del colector ha provocado el vertido de aguas negras a la desembocadura del viejo cauce, debido a que por la parte superior de la canalización discurre otra dedicada a la evacuación de aguas pluviales. La primera está comunicada para casos de atascos.
Estos desbordamientos han provocado quejas vecinales en Nazaret los últimos años, por lo que el Ayuntamiento inició hace meses el vertido de bacterias junto al puente del corredor mediterráneo. El motivo es que comen materia orgánica, por lo que eliminan poco a poco el fango del fondo, causante en gran medida de los malos olores. También se ha probado con la oxigenación del agua, para evitar la pudrición del caudal durante los meses de verano, lo que también estropea la imagen de la desembocadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.