Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Parte de las 'covetes' de Santos Juanes. J.MONZO

El Consistorio renuncia a las 'covetes' de Santos Juanes para su actividad privada

Una asociación agrupa 15 de los 19 locales para promociónarlos a la espera de la reforma de la plaza del Mercado y las obras en la iglesia barroca

PACO MORENO

Sábado, 9 de mayo 2020, 00:06

Las 'covetes' de los Santos Juanes dieron un paso más para su reapertura como locales comerciales y de artesanía. El Ayuntamiento renunció ayer a la compra de seis de los 19 locales para que sigan siendo privados, según informó la vicealcaldesa Sandra Gómez tras la junta de gobierno. El mismo trámite había sido ya autorizado por parte de la Generalitat en favor de dos propietarios privados, que podrán pedir licencia de rehabilitación.

Publicidad

En octubre de 2019 se formó una asociación de propietarios con el propósito de tener una «voz única» delante de la Administración, indicaron fuentes de la entidad. Agrupan 15 de los 19 locales de momento y deben ceñirse a las actividades previstas en el Plan de Ciutat Vella.

Las populares 'covachuelas' de la iglesia de los Santos Juanes son consideradas uno de los conjuntos comerciales más antiguos de España. La vicealcaldesa Gómez habló de usos como artesanía, antigüedades o librerías, aunque la última revisión del plan, señalaron, abarcó otras como la opción de usos relacionados con el diseño o la joyería.

El acceso a las pequeñas tiendas y talleres se mejorará al rebajar la cota de la calle con un graderío

En todo caso, todavía queda bastante camino por recorrer antes de que entren clientes en esos locales. Un primer paso es la rehabilitación de la propia iglesia, acometida por la Fundación Hortensia Herrero y que abarca sobre todo las pinturas del interior, pero también la escalera y la terraza que recae enfrente de la Lonja, en la plaza del Mercado.

Las 'covetes' están debajo de esa terraza y uno de los problemas que tienen es su escasa superficie. El otro es que la cota de la calle está bastante por encima, lo que será solucionado con la construcción de un graderío de cuatro escalones alrededor, una pequeña ágora, que permitirá ganar espacio de acogida y altura.

Publicidad

Esto forma parte del proyecto de reurbanización de esta plaza, las calles aledañas y la plaza Ciudad de Brujas, una iniciativa pendiente de salir a concurso con un presupuesto de 8,3 millones y un plazo de ejecución de 15 meses.

«Nos parecía lo más lógico dar cabida a la actividad privada para llevar adelante la adecuación y puesta en uso de este patrimonio cultural de la ciudad», subrayó Gómez. La reforma de las plazas se espera adjudicar este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad