Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Irene Marsilla
El Mercado Central fuerza a Ribó a retrasar los cortes de tráfico

El Mercado Central fuerza a Ribó a retrasar los cortes de tráfico

La plaza no se cerrará hasta mañana por la tarde y el Consistorio deja en el aire la peatonalización del próximo fin de semana

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 21 de diciembre 2018

Rectificación, al menos en parte, del Ayuntamiento de Valencia. Tras la entrada de los vendedores del Mercado Central a la Casa Consistorial y las protestas de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche, el tripartito anunció ayer que pospone hasta mañana por la tarde el cierre al tráfico del centro. Lo anunciaron en una reunión con los empresarios de Ciutat Vella donde, además, los representantes municipales aseguraron que se utilizará este fin de semana y, sobre todo, el lunes como prueba piloto para lo que decida hacerse los próximos días 29, 30 y 31 de diciembre.

Al encuentro acudieron los concejales de Comercio, Carlos Galiana; de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato; y de Movilidad, Giuseppe Grezzi, así como las asociaciones de vendedores del centro. Ahí insistieron en que la apertura del aparcamiento Centre Històric-Mercat Central ha dotado al mercado de casi 400 plazas para clientes, por lo que entienden que el uso del sótano como aparcamiento ha de ser residual. «El Ayuntamiento de Valencia tiene que garantizar la seguridad de las personas que se acercan hasta la plaza del Ayuntamiento en las fechas navideñas para participar de la experiencia de patinar en la pista de hielo, visitar el árbol iluminado, subir al tiovivo o visitar el belén municipal, que acumulan un gran número de vecinos y vecinas en este espacio. Un punto de atracción, cabe recordar, impulsado por los comerciantes», explicaron ayer fuentes municipales.

«Satisfechos»

La gerente del Mercado Central, Cristina Oliete, aseguró que salieron satisfechos de la reunión, que duró casi dos horas. Además, desveló que el lunes dependerá de cómo se gestione desde la lonja el acceso al sótano para que la Policía Local deje entrar en coche desde San Vicente hacia María Cristina. «Tendremos que llevarlo lo mejor posible, pero no quieren que haya caos en la zona», comentó Oliete, lo que entronca con las declaraciones desde el Consistorio sobre la necesidad de proteger la integridad física de quienes paseen por el centro en la mañana de Nochebuena. La gerente de la asociación de comerciantes, Julia Martínez, insistió en que todos los accesos a los aparcamientos estarán garantizados en el centro.

En ese sentido, además, se expresó el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ayer en una visita a las naves de Demetrio Ribes del Parque Central. Ya lo dijo el concejal Grezzi el jueves en los pasillos del Consistorio tras el pleno: «¿Qué más quieren? Les he puesto un parking». En declaraciones a los medios, el primer edil condenó, además, la entrada de ayer al Consistorio: «No es tolerable». «Que rompan un cordón policial y fuercen las puertas es un comportamiento no civilizado, lo quiero decir con absoluta claridad», sentenció Ribó, que aseguró que están dispuestos a dialogar, pero la protesta le parece «intolerable».

La oposición cargó ayer contra el alcalde. El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, le exigió que «apoye a los mercados, el comercio y la hostelería valencianos». Giner criticó el «ninguneo» de Ribó al comercio con «medidas improvisadas y carentes de consenso como los nuevos cortes de calles de Grezzi». «Ha actuado en Valencia y los valencianos como un elefante en una cacharrería, sin dialogo y sin dejar tiempo para la implantación de las medidas adoptadas», añadió. El portavoz de Ciudadanos, además, exigió que se fortalezca la frecuencia de varias líneas de la EMT.

Rafael Torres, Presidente de la Asociación de Comerciantes

«Tienen que dejar de pensar que la ciudad es de uno para jugar al Risk»

«Es un desastre y una irresponsabilidad». El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro y el Ensanche, Rafael Torres, calificó ayer de esa manera la decisión del Ayuntamiento de cortar diez días el tráfico en el centro. Antes de la rectificación parcial del Consistorio, dijo que sus críticas están «focalizadas en la concejalía de Movilidad y el alcalde como responsable último».

El tropiezo del delegado de Movilidad, Giuseppe Grezzi, con los comerciantes y los vendedores del Mercado Central llega en un momento delicado para las ventas. Torres dijo que la medida de las restricciones de tráfico se ha tomado «una vez más sin consenso, sin un diálogo antes con vecinos y comerciantes, ni con el sector del transporte ni con nadie».

Añadió que lo preocupante para él es que «decían en la prensa que era por una petición de los comerciantes y los vecinos. Yo represento a los primeros y aseguro que no hemos tomado esa decisión porque seríamos tontos, nos tiraríamos piedras sobre nuestro tejado».

En su opinión, la decisión es «preocupante, la ciudad sufre ahora bastantes problemas de tráfico y en una época como esta, el clímax de las ventas del año por así decirlo, los días que proponen de corte son los de mayor intensidad de tráfico, pues va a ser caótico, la ciudad será un caos».

La falta de diálogo previo de Grezzi con distintas entidades empieza a ser una constante, a tenor de lo dicho por Torres, quien recordó que el jueves «ya fue muy complicado el tráfico porque además hubo un accidente, pero estos días, nos guste o no el automóvil, la gente lo coge, es libre de hacerlo y no puedes impedirlo». «La realidad es que ya hay atascos y toda la ronda de Ciutat Vella será caótico si cortamos la plaza del Ayuntamiento, que no es sólo la plaza porque por ahí pasa casi todo. Si cortamos la plaza y las calles adyacentes pasará eso», auguró.

«En el mercado están encendidos, por eso entraron en el Ayuntamiento». Comentó que si Grezzi «quiere cortar un día como Nochebuena o Nochevieja por la tarde, cuando baja la intensidad comercial, nos parece bien, pero otros días por la mañana no», lo que anticipa su oposición a que se produzcan los cortes el próximo fin de semana. «Y el 5 es el de mayor ventas al año, y se cierra el día entero. Nos va a arruinar. Tienen que dialogar más y dejar de pensar que la ciudad es de uno y pueden jugar al Risk».

«Nos enteramos de rebote, lo preguntamos al concejal y nos dijo que no estaba cerrado. Después nos desayunamos con el anuncio en prensa ¿El ciudadano no tiene derecho a saber su capacidad de acceder al centro? ¿Ese es el respeto que se tiene por los comerciantes en el Ayuntamiento?».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Mercado Central fuerza a Ribó a retrasar los cortes de tráfico