EFE
Miércoles, 29 de enero 2020, 14:10
Los contratos menores realizados por el Ayuntamiento de Valencia en 2016 representaban el 96,8 % del total de contrataciones, lo que supone el porcentaje más elevado de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes. Así lo recoge el Tribunal de Cuentas en su último informe de fiscalización, en el que ha recomendado que las entidades locales adecuen la planificación y programación de sus contratos y que se eviten los fraccionamientos.
Publicidad
Este órgano se ha centrado en el análisis de los contratos menores -inferiores a 50.000 euros- celebrados en 2016 en los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes: Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, València y Zaragoza, y que no requieren, por esa cuantía, la concurrencia competitiva y reduce los trámites de fiscalización. Según el Tribunal de Cuentas, el informe recoge que su número es elevado respecto al total de contrataciones, que oscila entre el 77,82 % de Zaragoza al 96,80 % de Valencia.
Detecta que se adjudican de forma separada actuaciones «de carácter necesario, reiterado y previsible, o la realización de prestaciones de naturaleza similar» que podían responder a un fin único, y cuya adjudicación recae, en ocasiones, en el mismo contratista. Señala que, en la mayoría de los casos, la contratación separada es consecuencia de una defectuosa planificación de las actuaciones para cubrir las necesidades públicas.
Reconoce que, en otros casos, ese fraccionamiento «persiguió eludir» los requisitos de publicidad y procedimiento de adjudicación, como «en una parte» de los contratos de Barcelona y, «en casos aislados», en Málaga y València. En cuanto a la transparencia, indica que todos los ayuntamientos los publicaron en su portal, si bien no incluyeron todos los datos y aprecia discrepancias entre los requisitos expuestos en ese portal y los comunicados al Tribunal durante la fiscalización. Respecto a la promoción de igualdad entre hombres y mujeres, solo en los contratos de Zaragoza y Sevilla se constata su inclusión.
Por ello, el Tribunal recomienda mejorar la planificación y programación de su gestión contractual para evitar los fraccionamientos y establecer en su normativa interna la obligatoriedad de promover la concurrencia en la adjudicación, solicitando ofertas al menos a tres empresas, salvo por razones de inmediatez. Adoptar medidas para mejorar los sistemas informáticos de registro y tratamiento de datos de la contratación y aplicar en los contratos menores condiciones especiales para promover la igualdad efectiva, son otras de sus recomendaciones.
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que el alcalde, Joan Ribó, ha repartido 39.000 euros al día en contratos a dedo desde los diferentes servicios del Ayuntamiento.
Según ha indicado en un comunicado, la página web del Ayuntamiento de Valencia publica que durante el ejercicio 2019 se repartieron 14,1 millones de euros en un total de 2.463 contratos menores, lo que Giner ha calculado equivale a una media de 38.799 euros al día en 6,7 adjudicaciones de dinero público a dedo.
Publicidad
«La opacidad y falta de transparencia son señas de identidad de Ribó. La improvisación continua le lleva a recurrir a contratos menores en vez de contrataciones públicas con luz y taquígrafos», ha dicho Giner. Sobre este asunto, el portavoz de Cs ha recordado a Ribó que recientemente la Intervención Municipal, a través de una auditoría, ha instado al alcalde a cumplir la Ley de Contratos del Sector Público.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.