Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

El coronavirus, tercera causa de muerte el primer año de pandemia

P. M.

Martes, 10 de mayo 2022, 23:55

Un estudio del Ayuntamiento analiza las causas de mortalidad en Valencia en 2020 y al ser el primer año de la pandemia del coronavirus, parece en la tercera posición con 803 fallecimientos, dentro del apartado de enfermedades infecciosas y parasitarias. En el cómputo global, las 8.466 defunciones supusieron un 16% más que el ejercicio anterior, con una tasa de 100,3, un índice cada cien mil habitantes.

Publicidad

Era la época anterior a la vacunación, cuando no había más defensa que las mascarillas, el confinamiento o la distancia social. Las enfermedades del aparato circulatorio (2.392) y los tumores (1.989) anteceden en el trágico listado al temido Covid, que hasta marzo de este año se habían registrado un total de 1.381 fallecimientos en Valencia, lo que refleja que el primer año de la pandemia fue el más duro con diferencia.

Las restricciones están prácticamente olvidadas y la mascarilla es sólo obligatoria en el transporte público y en los lugares relacionados con la salud o la atención a mayores. Ese primer año, según el citado estudio, la mortalidad por el coronavirus fue muy similares en hombres (419) y mujeres (384).

La estadística incluye también los años potenciales de vida perdidos, en función de la esperanza de vida de los fallecidos. Así, en el tramo de los casos mortales de Covid-19 suman 1.043 años, superados por las otras dolencias citadas y por las muertes debido a los traumatismos y envenenamientos, que pese a registrar sólo 272 muertes, en 2020 alcanzaron los 3.067 años perdidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad