Costas y troncos de gran porte, acumulados en las playas de El Saler. LP

Costas no empezará a retirar las cañas y troncos de las playas del sur hasta finales de enero

Catalá reconoce que el proceso del contrato de emergencia del ministerio «ha sido lento» y apunta que exigirá celeridad

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 17:31

Las cañas y troncos llegaron a las playas del sur de Valencia como consecuencia de la trágica dana el 29 de octubre y allí siguen en la mayoría de los arenales, sin retirarse.

Publicidad

A pesar de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el ... Reto Demográfico ya anunció la licitación de un contrato de emergencia para eliminar los restos vegetales, la realidad es que los vecinos de puntos como El Saler o El Perellonet, Sueca y el Mareny constantan que todavía no han llegado las palas.

Como ha explicado este lunes la alcaldesa de Valencia en una comparecencia pública, el ministerio publicó el contrato de emergencias el 15 de diciembre. «El proceso ha sido lento porque no se publicó hasta el día 15, pero hasta finales de enero no van a empezar», tal como les han informado.

No hay que olvidar que el Ayuntamiento de Valencia actuó con urgencia en la playa de Pinedo. «Desde el primer momento vimos que había que abordar la retirada de los residuos y limpiamos la parte de playas urbanas», en referencia a Pinedo.

Publicidad

Catalá ha añadido este lunes que como tuvieron una conversación con el ministerio «y dijeron que iban a hacer un contrato de emergencias, porque lo corresponde a Costas el contrato de emergencia, pues estamos a la espera. Y por eso nosotros no hicimos un contrato para solucionarlo».

Y acto seguido ha añadido que pedirá «a Costas celeridad. Nosotros y adelantamos lo que hemos podido. Nos han dicho que teóricamente empiezan a finales de enero y esperamos que así sea».

Desde entidades vecinales como El Saler o La Devesa ya explicaron hace semanas a LAS PROVINCIAS que estaban siendo comprensivos, porque se estaba retirando todavía el lodo de los municipios afectados por la dana, pero al mismo tiempo indicaron que ya empezaba a ser hora de volver a la normalidad en las playas y retirar las toneladas de cañas y troncos que se han quedado varados en las playas.

Publicidad

Desde la asociación de Empresarios de El Saler, su presidente, Jorge Dasí, también explicó que esperan que las administraciones actúen «porque si llega febrero y esto sigue así, sería para preocuparse, porque vendrá la campaña del buen tiempo, de Fallas y de la visita de madrileños y no podemos perder las fuentes de ingresos».

Por su parte, desde el ministerio, indicaron en la semana del 23 de diciembre que habían retirado unas 2.500 toneladas de cañas y troncos, pero queda mucho por despejar en las playas del sur de Valencia.

Publicidad

La primera estimación es que tendrán que retirar 13.000 toneladas de material depositado en la arena que llevan dos meses formando verdaderas montañas.

Precisamente desde Compromís también han criticado la falta de limpieza de estas playas. El concejal Sergi Campillo detalló que las montañas de cañas acumuladas pueden ser peligrosas y causar heridas a los niños que van a pasear o a los animales de compañía«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad