Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Enirque Marzal, con el traje del personaje Aarón. Damián Torres

Un año para renovar el ajuar del Corpus

El Ayuntamiento de Valencia confía al indumentarista Enrique Marzal la confección de 81 trajes para la procesión de 2022

Lola SoRiano

Valencia

Sábado, 5 de junio 2021, 23:33

El Corpus, Sant Bult o la Fiesta de los Niños de la calle San Vicente no se pueden celebrar con total normalidad por la pandemia y los actos se ciñen a actividades dentro de los templos o pequeños recorridos simbólicos, pero aun así, las fiestas no pueden parar.

Publicidad

Buena prueba de ello es que aunque este domingo no se desarrolle la cabalgata del Convite –actividad matinal que incluye danzas como la de los 'cavallets' o la Moma– ni tampoco la procesión vespertina completa, con todos los personajes representados del Antiguo y Nuevo Testamento, sigue adelante la renovación del ajuar de la Festa Grossa de Valencia.

El Ayuntamiento de Valencia ha confiado la confección de 81 trajes nuevos de distintos personajes al indumentarista Enrique Marzal y, aunque este año no podrán salir a la calle, se espera que puedan lucirlos en junio de 2022.

Como explica el presidente de Amics del Corpus, Francisco Esteve, «los trajes más antiguos estaban impracticables y llegamos a un acuerdo con el Consistorio para hacer 81 nuevos, además de 14 pelucas de personajes de la procesión, otras cuatro que se tenían que renovar de los cirialots y habrá que rehacer algunos símbolos que llevan los personajes y que están deteriorados». Esteve añade que «los símbolos nuevos se harán de resina y los originales se custodiarán en el museo, en la Casa de las Rocas».

Si bien Marzal contará con un año para atender las necesidades de vestuario, cabe destacar que los trajes que sí tiene ya terminados son los de los cirialots que llevan una túnica y unos cirios de gran tamaño. «Se han hecho sayales blancos y cordones y hemos empleado una tela fresquita para que no pasen calor. Estos trajes se estrenarán este domingo en la procesión simbólica», indica el indumentarista.

Publicidad

Confección del traje de cirialot, sombrero de otro personaje inspirado en un dibujo y ropaje de Levitas. Damián Torres

Entre los trajes que están en plena creación cabe citar al del Rey Herodes. «He escogido una tela de brocatel damasco con pasamanería de metal y pedrería cristalesca», según Marzal.

Otro vestuario es, por ejemplo, en de Salomón, «con una seda natural dorada y una capa a juego en marrón. Y lleva un cuello y cinturón con tisú adomascado, pedrería y flecos de cristales».

En el caso de los levitas, representados por cuatro ayudantes de los sacerdotes judaicos, se están cosiendo túnicas de diferentes colores y los portadores de la escalera de Jacob llevarán una indumentaria en tono verde con pasamanería metálica.

Publicidad

También están ya terminados los trajes de los Reyes Magos, del Rey Moro o de la Beata Inés de Benigánim. «Recibimos el encargo de los trajes en diciembre, pero como estábamos en plena ola de pandemia, no podíamos avanzar para que los personajes vinieran a probarse los trajes. Ahora poco a poco se van retomando estas pruebas para que los trajes sean completamente hechos a medida», indica Enrique Marzal.

Estos 81 trajes en proceso de creación se suman a los 46 que se hicieron hace años en un taller de empleo municipal de la Malvarrosa, donde se hizo el de la Moma, los siete momos, el 'Agüelo Colomer', San Miguel y los Pastores.

Publicidad

Cabe recordar que en 2012 la firma que habitualmente cedía en alquiler los trajes, pidió que se hiciera efectiva la venta de todo el ropaje por 600.000 euros y el Consistorio valenciano tuvo que buscar ayuda en fiestas vecinas como la Semana Santa Marinera, el Corpus de Almàssera y de Alboraya y a la Mare de Déu de la Salut d'Algemesí.

Procesión claustral del Corpus, el año pasado. Irene MArsilla

Procesión simbólica, piezas corales y toques de campanas

El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá este domingo la solemne Misa Pontifical del Corpus Christi, a las 10 horas, en la Catedral, que será retransmitida por el canal Youtube de la Seo.

A continuación de este acto religioso, se realizará una sencilla procesión exterior que reemplazará la tradicional procesión eucarística por las calles del centro de la ciudad, que quedó suspendida por la pandemia.

La procesión, que ha sido autorizada por Delegación del Gobierno, contará con una custodia pequeña bajo palio, no la custodia monumental, en el entorno de la Plaza de la Virgen, y en ella tomarán parte únicamente el arzobispo, el Cabildo de la Catedral, los cirialots de Amics del Corpus y efectivos policiales.

El recorrido comenzará con la salida por la Puerta de la Almoina de la Catedral, seguirá por la plaza de la Almoina; Pasaje de Emilio Aparicio Olmos; entrará en la plaza de la Virgen; seguirá por la calle Bailia, luego irá por la plaza de Manises, calle Caballeros, y de nuevo volverá a la plaza de la Virgen, dirigiéndose hacia puerta de los apóstoles y entrada en la Seo.

Cabe destacar que la Coral Catedralicia interpretará en la misa pontifical obras del músico de Aldaia Pascual Fuentes, en el tercer centenario de su nacimiento. Se interpretará el villancico 'Querubines encendidos', para tiple solista y coro con continuo.

Además, los toques de la víspera y de la mañana serán iguales, pero el gran volteo general del mediodía se sustituirá este año por un poco habitual toque de misa mayor y procesión, según indica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

También habrá toques de laudes y volteos durante el inicio, la consagración y el final de la misa mayor, así como toques durante la breve procesión al inicio, durante el paso de la procesión por la plaza de la Virgen y la llegada a la Catedral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad