

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 6 de mayo 2020
Será una fiesta de la Virgen a puertas cerradas, pero los valencianos no se rinden a celebrar de un modo diferente las actividades en honor de la Virgen de los Desamparados que se tendrían que desarrollar este fin de semana y que se han suspendido por el estado de alarma por el coronavirus. Este año la Virgen no podrá salir a la calle para encontrarse con sus devotos ni ser testigo de las danzas tradicionales, pero eso sí, la patrona de los valencianos muestra ya su dolor por la pandemia y luce en el manto un crespón negro en señal de duelo.
Como explica la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso, «como mayo es el mes de María, decidimos empezarlo poniéndole un crespón negro en señal del duelo por las familias que han perdido a seres queridos durante la pandemia».
Este lazo negro de luto se ha puesto sobre el manto de 'Cardos y quimeras' o más conocido como de los 'dragones', que es uno de los mantos históricos que tiene. Se trata de una obra de arte fue creada en acción de gracias por la familia artesana Burillo tras la Guerra Civil y si bien ya se restauró en la década de los 70, el pasado verano recuperó su esplendor tras las 6.800 horas de intervención que efectuó la firma sevillana Creaciones Garduño y gracias al ahorro que habían realizado durante quince años la corte de honor de la Virgen.
Sin traslado multitudinario ni procesión, este domingo la misa de descoberta se hará a las 10.30 horas a puertas cerradas, oficiada por el arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, y la Virgen instalada en el camarín portará este crespón negro. Este es el segundo año de la camarera de la Virgen en el cargo, tras tomar el relevo de María Ángeles Serrano, y María Dolores Alfonso reconoce que «lógicamente es un año diferente. La Virgen nos va a dar consuelo. Si la miramos, con los ojos que tiene de madre, nos va a apoyar. Seguro que esta pandemia va a pasar».
Alfonso afirma que este año, al no haber festejo en la calle, no han tenido que hacer preparativos como el arreglo del altar, la limpieza de los copones de la misa de infantes, pero mañana prepararán los tapices de la Virgen que se pondrán en los balcones de la Basílica.
Además, la camarera afirma que la imagen de la Virgen Peregrina, que es la que sale en el traslado de la Basílica a la Catedral, «ya está arreglada con un manto precioso» y que están a la espera de que las autoridades den el visto bueno para que salga con el 'maremóvil' y acuda a la puerta de los hospitales y a los barrios. De este modo, ya que los valencianos no podrán ir encuentro de la Madre en el traslado, «será la Virgen la que salga a visitar a sus hijos, sobre todo para estar cerca de los enfermos y de los sanitarios», añade. Sólo falta conocer la fecha en que será posible.
Por otro lado, cabe destacar que la Basílica ha hecho un llamamiento para poner en las puertas de los templos y parroquias imágenes de la Mare de Déu dels Desamparats «para que los fieles venerarla». También han lanzado la idea de que todo aquel que lo desee, envíe centros de flores, a través de empresas de transporte o a través de las floristerías a la Basílica y no sólo para el domingo 10, sino durante todo el mes de mayo, para que las flores acompañen a la Virgen de los Desamparados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.