

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 8 de abril 2025
Un total de 120 ofertas para hacerse con una de las seis casas de la subasta pública de la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar. Ese ... es el número de de aspirantes que opta a ser vecino de este barrio marinero en la primera de las dos subastas previstas para este año.
La propiedad pública que más ofertas ha recibido es la situada en la calle Escalante 216, una casa de planta baja y un piso y que incluso tiene entrada para garaje por la calle posterior.
En este caso han sido 29 las pujas que se han recibido con diferentes propuestas económicas que no se han desvelado, por estar todavía el proceso de valoración en marcha.
Noticia relacionada
Es importante recordar que esta casa, antiguamente fue una parroquia, la de San Rafael Arcángel, que en la década de los 90 se fusionó con la de Cristo Redentor, de la calle de la Reina, y luego una casa privada, tenía un precio de salida de 215.000 euros por una casa con 170 metros cuadrados de superficie construida.
Después de una iglesia, fue una casa privada, de una vecina llamada Isabel y creó una gran escalinata de mármol y un cuarto de baño con una gran bañera.
Como la propiedad entraba en la zona del anterior plan del barrio que preveía prolongar Blasco Ibáñez, al final adquirió la propiedad Plan Cabanyal y hubo un tiempo que llegó a estar okupada. De hecho, en el baño todavía se encuentran los restos de una moto que en algún momento debió de ser desguazada.
La siguiente en recibir más pujas es la de Francisco Eiximenis 13 bajo, con 25 ofertas y se trata de un bajo de 119 metros cuadrados que ha tenido un precio de salida de 130.000 euros.
Propiedad que en la puja las 14 ofertas por la propiedad de la calle del Progreso 99, bajo, una propiedad de 78 metros cuadrados que tenía un precio inicial de 100.000 euros; 11 por la de la calle de Joan Mercader 11, una planta baja con patio interior que está junto a la estación de tren del Cabanyal de 75.000 euros y con un precio de salida de 75.000 euros.
También han recibido un número importante de ofertas, en concreto 18 pujas por un solar de la calle de San Pedro 105, de 173 metros cuadrados que tiene un precio inicial de 200.000 euros y 23 pujas por otro solar próximo de la calle de San Pedro 109, de 157 metros cuadrados y con un precio de salida de 185.000 euros.
Seis de las ofertas presentadas han llegado por correo postal y, por lo tanto, la mesa para la apertura del sobre administrativo se convocará cuando todas las ofertas hayan llegado. Como ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, «estamos muy satisfechos por el gran interés que están teniendo todas las subastas que estamos convocando y vamos a seguir realizando nuevas convocatorias».
Faltará saber qué precios alcanza la venta de estas propiedades, ya que una cosa es el precio de salida y otra el dinero que los interesados llegan a ofertar para tratar de asegurarse la casa. De momento, todavía hay que hacer la valoración de los puntos, ya que no sólo se mira la cuantía económica presentada, sino que también tienen peso otras cuestiones como el hecho de ser o haber sido vecino del barrio.
Esta iniciativa pone a disposición pública viviendas y solares para uso residencial y bajos para uso comercial en el barrio del Cabanyal-Canyamelar.
Cabe recordar que el plazo máximo de presentación de ofertas finalizó el 4 de abril. Los criterios para adjudicar los inmuebles valoran aspectos como la situación social de la persona solicitante, dedicarlo a residencia habitual, ser menor de 35 años o ser o haber sido vecino o vecina del barrio. Igualmente se tendrán en consideración criterios como ser mayor de 65 años, tener diversidad funcional o ser familia numerosa o monoparental, entre otros aspectos. Además, las viviendas no podrán dedicarse a usos turísticos.
El procedimiento administrativo finalizará a primeros de mayo. Las personas adjudicatarias tendrán luego diez días para firmar el contrato de arras y tres meses para formalizar la compra.
"Con esta subasta se impulsa la regeneración del barrio y que haya nuevas viviendas para nuevos vecinos. Seguimos avanzando en las políticas de vivienda y regeneración del barrio", ha detallado el concejal de Urbanismo, Juan Giner.
Si bien el proceso de baremación de esta subasta sigue adelante, a finales de marzo el consejo de administración de la ofician de Plan del Cabanyal acordó enajenar cinco propiedades más en breve.
En esta ocasión las propiedades están ubicadas en las calles de los Ángeles, 22; Francisco Eximenis, bajo; Francisco Eximenis, 1º; Vidal de Canelles, bajo; y Vidal de Canelles, 1º.
En los próximos días se publicará toda la información en el perfil de la Sociedad de la Plataforma de Contratación del Sector Público y en la página web del Plan del Cabanyal Canyamelar, y con ello se abrirá un periodo de 30 días hábiles para la presentación de las ofertas y la visita a los inmuebles.
Este nuevo proceso, unido a las licitaciones del 2023 y 2024, la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar habrá puesto a disposición del barrio, cuando acabe el año en curso, un total de 39 inmuebles.
Los precios de salida en esta nueva enajenación de inmuebles se sitúan entre los 90.000 y los 250.000 euros, lo que supone un valor total de 715.000 euros.
Cabe recordar que si en esta ocasión son 120 las ofertas recibidas, en la subasta de 2024, se llegaron a refistrar 161 propuestas para 15 inmuebles de titularidad municipal.
Entonces, la propiedad que recibió una oferta superior fue la de la calle Francisco Eiximenis 35, que tuvo una propuesta de 643.000 euros, casi el triple de del valor de salida, pero al final el licitador no consiguió esta casa porque se tienen muy en cuenta los puntos que puedan obtener de los requisitos y, en ese caso, el objetivo de la persona que pujaba no era destinarlo a vivienda habitual sino a alquiler. Al final se adjudicó por 230.000 euros, 5.000 euros por encima del precio de salida, a una familia numerosa del barrio.
En esa misma subasta una casa, que daba a Luis Despuig y San Pedro tenía un precio de salida de 150.000 eruos y recibió ofertas de hasta 462.000 euros, el triple de lo previsto, pero tampoco consiguió el licitador la casa poque se adjudicó por 173.000 euros a la persona con más puntuación.
No hay que olvidar que en la baremación se dan 30 puntos a la persona que asegure que lo va a dedicar a residencia habitual; cinco puntos a los que acrediten que tienen menos de 35 años; 20 puntos si es para alquiler residencial (no para apartamentos turísticos) y 2,5 puntos para solicitantes de más de 65 años, los mismos puntos que se obtienen si el solicitante es víctima de violencia de género, familia monoparental o numerosa o tener diversidad funcional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.