Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro empresas aspiran a la construcción de la primera supermanzana de Valencia, situada en el barrio de la Pechina con un presupuesto de 691.788 euros. El Ayuntamiento sacó a concurso el pasado mayo el concurso, ahora en fase de evaluación por los técnicos.
La futura supermanzana supondrá una nueva distribución de las calles Palleter y Calixto III, que se establece en base a varios criterios, como que la nueva distribución de la circulación reducirá la velocidad y el tráfico en el ámbito, y generará una gran plaza peatonal en el cruce formado por ambas calles, según informó entonces la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez.
Esta actuación se adelanta a la prevista en el barrio de Orriols y otra en el Cabanyal. Se trata de iniciativas que persiguen aumentar el espacio peatonal y la preferencia de los viandantes en el caso de que se permita el tráfico de vehículos.
Noticia Relacionada
A pesar de lo elevado del presupuesto, esta actuación entra en el apartado de 'urbanismo táctico', de tal manera que se logre un gran efecto con una inversión limitada. Se aplicará la metodología diseñada en la Guía para la Transformación Sostenible del Espacio Público de Valencia, donde aparece que la mayoría de usos se delimitan con pintura y mobiliario urbano, además de un pavimento con un diseño característico geométrico.
El proyecto prevé la revegetación e integración de nuevas zonas verdes. Para ello, se seleccionarán especies que se plantarán en parterres en tres niveles. En el primero, las plantas tipo arbusto. En el segundo y tercero las plantas de mayor tamaño y los árboles respectivamente.
En el caso de Orriols, el Ayuntamiento prevé un conjunto de calles peatonales, con jardines y zonas de descanso después de una intervención que costará algo más de 2,4 millones de euros, durará seis meses desde el inicio de las obras y cuenta con la financiación de 1,8 millones de los fondos Next Generation.
El proyecto abarca una superficie de 8.700 metros cuadrados en calles como Agustín Lara, Historiador Chabret y Arquitecto Rodríguez. En todos los casos la reforma dejará espacio de paso para vehículos de emergencia, carga y descarga y acceso a garajes en caso de que los haya.
Sólo en la última calle hay ahora plazas de estacionamiento, mientras que uno de los beneficios previstos será la eliminación de un desnivel en una de las calles, Arquitecto Rodríguez, donde ahora hay una valla metálica, que será compensada con una acera y una jardín inclinado, según la previsión del estudio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.