
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Con unos diez minutos de retraso, pero a las 18.30 comenzó la manifestación en defensa de la vivienda en Valencia. Los manifestantes comenzaron ... sus marchas desde distintos puntos de la ciudad con el objetivo de unirse en la plaza del Ayuntamiento, donde la marcha fue más numerosa. El Ejecutivo nacional, Carlos Mazón y las personas que se dedican al negocio de los alquileres fueron el objetivo de los manifestantes en sus cánticos, quienes responsabilizan a estas figuras del problema actual de la vivienda. «Políticos, cagones» fue un comentario habitual durante toda la marcha. La movilización nue fue la más numerosa, pues delegación de Gobierno cuantificó en 4.000 los asistentes al llamamiento.
Esta marcha formaba parte de las manifestaciones que se desarrolaron en toda España en defensa del derecho a la Vivienda. En la Comunitat, se realizaron simultáneamente en las tres capitales de provincia. Además, también destacó la manifestación de Madrid, donde Sumar expresó su disenso dentro del Gobierno participando en la marcha que clamó contra la actuación política en materia de vivienda.
Como suele ser habitual en este tipo de marchas, la clase política fue la diana de muchos de los cánticos por parte de los manifestantes. El presidente de España, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta, Yolanda Díaz, fueron el objetivo del público en diversas ocasiones. «Sánchez y Yolanda, gobiernan para los bancos» se pudo escuchar en multitud de ocasiones. Del mismo modo, se aseguró que la actual ley de Vivienda -que creó el Ejecutivo actual- es «una mierda», y se responsabilizó en muchos momentos a los rentistas que especulan con inmuebles para «hacer negocio». El president de la Generalitat, Carlos Mazón, fue protagonista también una vez más, y el ya habitual cántico pidiendo su dimisión.
Entre los asistentes a la marcha se encontraban sujetando la pancarta de cabecera María Jose Broseta, presidenta de oa Federacion de Asociaciones Vecinales de Valencia, y Pablo Botero, actual presidente del Consell Valencià de la Joventut. El tema de la vivienda no es urgente, es urgentísimo. Por eso estamos aquí hoy. La vivienda no es sólo un derecho constitucional, debería ser un derecho político, como lo es el voto en unas elecciones. Por eso estamos aquí, para concienciar a la gente en el problema« ha asegurado Broseta, quien ha mencionado las viviendas turísticas como »parte del problema«.
La presidenta de vecinos defendió «la creación de una agencia de alquiler asequible por parte de las instituciones, que el Ayuntamiento ponga a disposición de los ciudadanos las más de 4.500 viviendas de la Sareb que están vacías, y que se persigan los pisos turísticos ilegales para convertirlos en pisos en alquiler para los valencianos». Broseta aseguraba que «estas podrían ser acciones del punto de partida de otras muchas cosas que se deben hacer para mejorar la situación del mercado de la vivienda».
Por su parte, Pablo Botero afirmó que «el problema de la vivienda es especialmente preocupante para los jóvenes. Por eso pedimos a todas las administraciones que intervengan con medidas útiles para cambiar esta situación». Para Botero, «el derecho a la vivienda se ha convertido en un lujo, por eso el Estado y los ayuntamientos deberían disponer de una bolsa de viviendas como las que facilitar el alquiler asequible y que ayude a equilibrar el mercado». Entre otros asistentes, cabe destacar la presencia de los comités locales por la reconstrucción, organizaciones populares creadas para elevar a las instituciones las necesidades de cada municipio afectado por la dana del 29 de octubre.
Durante la marcha, se vieron carteles con mensajes que buscan acabar con la especulación de la vivienda, especialmente aquellas casas vacías en manos de entidades bancarias. 'Ni gente sin casas ni casas sim gente' fue el gruto más repetido durante la manifestación. También, comentarios como 'Valencia no está en venta', y argumentos como «debemos acabar con el negocio de la vivienda y del territorio». También fue curioso el detalle en el arranque de la marcha final, cuando los manifestantes agitaron sus llaveros e hicieron sonar sus llaves. También se realizó una muixeranga que levantó un cartel en lo alto en contra de la especulación inmobiliaria.
La marcha fue en todo momento pacífica, aunque ciertos cánticos invitaban o amenazaban a saltar la ley si la situación no cambia. «Si hay casas vacías, las ocuparemos» se pudo escuchar en varios momentos, al igual que «o bajan los alquileres o quemaremos las calles». La situación de la vivienda es preocupante, y el enfado de ciertos colectivos parecía evidente. «Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza» también se pudo escuchar, haciendo alusión a la primera marcha que se realizó por la vivienda, cuando decenas de personas pasaron varios días acampados en la plaza del Ayuntamiento.
A su paso por calle Xátiva, los manifestantes se cruzaron con una oficia arrendada por una organización antiokupación. En ese momento, centenares de personas gritaron al unísono, «Desokupa, nazis de mierda». También se escucharon cánticos en favor de las expropiaciones contra la especulación con pisos vacíos, y se cargó contra el turismo como única forma de hacer negocio en la Comunitat. Además, en más de una ocasión se cantó en favor de huelgas en favor de cambios en el mercado de la vivienda. Por un lado, una huelga general. Y por otro, una huelga general de alquileres, o lo que es lo mismo, que los alquilados dejen de pagar a sus caseros. Curiosa también fue la imagen de unos manifestantes sujetando una tienda de campaña, la que ofrecían en alquiler por 1.500€ y con «maravillosas vistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.