M. G.
Lunes, 28 de diciembre 2020, 23:40
valencia. El barrio del Cabanyal sigue teniendo cuentas pendientes. La inversión del Ayuntamiento tiene todavía una treintena de proyectos pendientes que acumulan retrasos, la mayoría de ellos relacionados con mejoras sociales, algo que ya adelantó LAS PROVINCIAS hace un mes. Pero ahora que se acaba el año, tanto al barrio como al propio Ayuntamiento se le acaba el tiempo y en peligro están los fondos que llegan de Europa para la recuperación del Cabanyal integrados en la Estrategia de Desarrollo Urbano o fondos EDUSI. Sólo se ha ejecutado el 4% en cuatro años, pese a que las exigencias fijadas por la Unión Europea establecen que a finales de 2019 los ayuntamientos deberían haber ejecutado al menos el 30% de estos fondos.
Publicidad
Ayer, fue el partido de la oposición en el Ayuntamiento quien denunciaba esta situación. La concejala del grupo municipal Popular, Paula Llobet, calificaba de «desastre» la puesta en marcha del Plan Edusi del Cabanyal.
«En el último año han sido incapaces de avanzar en la ejecución del plan Edusi y se mantiene en un nivel de ejecución de cuando se inició en el año 2016 y se han perdido cuatro años para poner en marcha numerosos proyectos necesarios para el desarrollo del barrio», lamentaba Llobet que advertía sobre la situación del Plan Edusi ante la respuesta dada por el concejal Carlos Galiana que reconoció que sólo se han ejecutado 1,2 millones de un plan de más de 30 millones destinados a la recuperación del barrio del Cabanyal.
Así, el año 2020 termina sin que en el barrio se haya puesto en marcha la escuela de formación, un centro de día de personas mayores, una escuela infantil de primer ciclo, o el programa de formación digital, o la reconstrucción de la sede del centro cívico; proyectos todavía pendeintes o que siguen en tramitación.
Según aseguró Llobet, «esta ineficaz gestión puede provocar la pérdida de hasta 15 millones de euros de ayudas de la Unión Europea, ya que si en cuatro años sólo han sido capaces de ejecutar un 4%, en un año será imposible ejecutar el 96% que resta».
Publicidad
Por el momento el gobierno municipal ya incurre en el incumplimiento del primer plazo marcado por el Ministerio: el 31 de diciembre de 2019, en el que se debería de haber llegado a la ejecución del 30% del presupuesto aprobado por Bruselas. «Un año más tarde, continuamos exactamente igual, siendo el riesgo de que se pierdan una parte de los 15 millones de ayudas para el Cabanyal máximo porque cada vez queda menos tiempo para ejecutar las inversiones previstas», añadía la concejala popular.
Desde la oposición no dudan en señalar que «la gestión de los EDUSI es desastrosa por la falta de compromiso político y personal» y exigen responsabilidades políticas al alcalde Joan Ribó «por haber llegado a esta situación límite en que podrían llegar a perderse las ayudas europeas que tanto necesita el Cabanyal».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.