Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

Hosteleros cargan contra la dejadez del Ayuntamiento en la lucha frente al ruido

Empresarios de Ruzafa culpan al botellón, las fiestas okupas y las charangas callejeras de las molestias por contaminación acústica

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 18 de febrero 2019, 15:01

La asociación de hosteleros y comerciantes del barrio de RuzafaAl Balansí cargó ayer contra la «inacción» municipal en la lucha contra las molestias provocadas por el ruido y, además, apuntó a que las principales causas de la contaminación acústica hay que buscarlas en actividades no reguladas por el Consistorio, como el botellón, las fiestas okupas o las charangas, entre otras.

Publicidad

Así lo explicó ayer la entidad durante la presentación de un código ético para una hostelería responsable que forma parte de los acuerdos establecidos por los hosteleros, junto con los vecinos, comerciantes y espacios culturales de Ruzafa integrados en la Plataforma Convivir Russafa, incluidos en su manifiesto fundacional. «Todos estos proyectos pretenden poner en valor la importancia de la colaboración entre los colectivos que forman parte del barrio y que deben permitir avanzar en la prosperidad y calidad de vida de Russafa como uno de los mejores barrios de Valencia», explicaron desde la entidad.

Sin embargo, la presentación del código también estuvo trufada de críticas al Ayuntamiento de Valencia «como consecuencia del conflicto provocado por la reciente aprobación de una nueva ZAS en Valencia, los recortes de las terrazas de Russafa y el fracaso de la creación y puesta en marcha de la figura del alcalde de la noche». En este contexto, Luis Hortelano, portavoz de Al Balansí, dejó claro que para su entidad ha llegado el momento de corresponsabilizar a la administración por su incompetencia a la hora de abordar la problemática de la contaminación acústica. Criticó la «pasividad e inacción» del Consistorio que, «más allá de culpabilizar y castigar a las pymes de la hostelería y poner en marcha ordenanzas y normativas arbitrarias, en 20 años no ha erradicado el problema del ruido, como ha quedado demostrado con la declaración de las ZAS en otras zonas de la ciudad», comentó el portavoz de la entidad.

Ruido en Ruzafa

  • Quejas. Los locales de ocio y restauración de Ruzafa protestan por la falta de actuaciones municipales para combatir el ruido por las noches.

  • Código. Los hosteleros del barrio han presentado un código ético para mejorar la relación entre locales y vecinos.

  • Culpables. El sector culpa al botellón, los lateros, los apartamentos o los okupas de las molestias.

Del mismo modo, aseguró que las problemáticas asociadas al ocio nocturno son provocadas, principalmente, por las actividades ilegales carentes de regulación o sobre las que el Ayuntamiento no ejerce ningún tipo de control, como el botellón, los lateros, las viviendas turísticas, las charangas nocturnas o las fiestas okupas, entre otras.

La asociación hizo hincapié en manifestar su «frustración y malestar por la campaña de ataque contra las pymes hosteleras llevado a cabo por el Ayuntamiento de Valencia», siempre en opinión de los hosteleros, que aseguraron ayer que no descartan «ningún tipo de iniciativa» para defender sus intereses. En otros barrios como en Ciutat Vella también han surgido colectivos de hosteleros que protestan contra las actuaciones del Consistorio y se han agrupado en asociaciones que critican la decisión de crear zonas acústicamente saturadas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad