

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat ha emitido un informe favorable sobre el Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar. El documento, una ... vez obtenido el visto bueno de Patrimonio, se someterá a exposición pública durante 20 días para que los afectados puedan presentar alegaciones. Superado ese proceso, se aprobará por el Ayuntamiento y posteriormente por la Comisión Territorial de Urbanismo, según ha informado la vicealcaldesa Sandra Gómez.
Gómez ha calificado este hecho como «una muy buena noticia» y ha añadido que supone «un avance muy importante de cara a aprobar el Plan Urbanístico del Cabanyal. Esto nos va permitir dar seguridad jurídica y un empujón a la rehabilitación y consolidación del barrio«, dijo.
La edil matizó que el gobierno municipal no ha esperado la aprobación de ningún plan para las inversiones públicas y promover la rehabilitación de la vivienda privada. Aún así, admitió que el plan permite que todos los vecinos «puedan sentirse ya seguros a nivel jurídico, legislativo y urbanístico de que el barrio del Cabanyal-Canyamelar se va a rehabilitar y va a mejorar».
Gómez citó como ejemplo la 'patata caliente' de Bloques Portuarios, cuya demolición «se acelerará», así como la construcción de un edificio para realojos en una parcela cercana.
Una vez que se incorporen algunos condicionantes solicitados por Patrimonio en su informe, se prevé que el Plan Especial, ya en su recta final, se apruebe provisionalmente a principios de 2023. El Plan proyecta la creación de tres vías verdes, el ajardinamiento del final de la avenida Blasco Ibáñez, la limitación al 10% de los apartamentos turísticos por manzana, la protección de la fachada marítima y el mantenimiento de la tipología edificatoria del barrio.
El visto bueno por parte de la Generalitat era un paso necesario para avanzar en el proceso de aprobación de este plan. El informe establece unos condicionantes que deberán ser subsanados previamente a su aprobación definitiva, como son detallar con mayor concreción la protección de los edificios con nivel de protección parcial o algunas correcciones menores de las normas urbanísticas.
El siguiente paso, una vez se complete la información solicitada, será realizar una nueva exposición pública durante 20 días hábiles para que las personas afectadas por los cambios puedan presentar alegaciones si así lo consideran oportuno. Se prevé que se pueda realizar antes de que acabe el presente año. Una vez respondidas las alegaciones a principios de 2023, el Plan será remitido a la Comisión Territorial de Urbanismo para su aprobación definitiva y su entrada en vigor.
El Plan Especial del Cabanyal incluye una vía verde que vertebrará el barrio hasta la Marina, y que tendrá como referencia la antigua vía del 'trenet'. Además, se construirá una zona verde que renaturalizará el paseo marítimo y que lo conectará con la playa mediante un diseño con zonas vegetales y recorridos peatonales.
Igualmente, el barrio dispondrá de tres vías verdes más. Una de ellas transcurrirá por el núcleo histórico del barrio, la otra conectará la avenida de Tarongers con la costa y la tercera dignificará el final de la avenida de Blasco Ibáñez.
Por otro lado, las nuevas viviendas se limitarán a un máximo de tres alturas y de dos en la zona de especial protección, manteniendo la tipología constructiva, las fachadas, las alturas, los patios y los elementos ornamentales.
Una vez se aplique el plan, el barrio dispondrá de más de 60.000 nuevos metros cuadrados de zonas verdes y peatonales y más de 40.000 de equipamientos públicos. Prevé entre otras cosas la creación de aparcamientos en altura, la apertura de comercios distintos a la restauración en los locales de la avenida de Neptuno y la peatonalización de esta avenida.
La previsión a corto plazo es licitar las obras de cuatro proyectos de la estrategia EDUSI. Incluye la implantación de recorridos peatonales este-oeste, cuyo objeto es la reurbanización de tres ejes que mejoren la accesibilidad y la movilidad; la reurbanización de la manzana oeste del barrio, junto a la estación del Cabanyal; la peatonalización del entorno del Mercado del Cabanyal, que reordena las calles circundantes para mejorar la accesibilidad de la zona; y, la actuación que comprende la mejora del trazado de la calle Marino Blas de Lezo y Serrería en su intersección con Blasco Ibáñez y que creará una nueva rotonda ajardinada entre la avenida y la estación. Por último, el barrio ganará en breves un nuevo centro cívico, ya en construcción, un centro de día para personas mayores, un nuevo centro de empleo y una nueva escoleta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.