Secciones
Servicios
Destacamos
La Estación del Norte de Valencia ha vuelto a sufrir las consecuencias de la lluvia. Tras una jornada donde las precipitaciones en la capital del Turia han sido protagonistas, este edificio patrimonio histórico de la ciudad se ha vuelto a inundar. En Valencia llueve poco, pero desde que hay obras en la cubierta de la estación, ésta siempre se inunda. Ya ocurrió con la gota fría de primeros de julio. Es la segunda vez que el edificio de la calle Xàtiva se llena de agua e incomoda el tránsito de personas que van y vienen a la capital de la región.
En cuanto ha empezado a llover en Valencia, poco a poco la presencia de las goteras ha comenzado a ser significativo en el interior de la estación. La caída de agua se ha notado sobre todo en la nave central, la cual se ha precintado y se han colocado cubos de gran capacidad para que el agua no se precipitara al suelo y continuara extendiéndose por toda la zona. Al mismo tiempo, trabajadores de limpieza se han dedicado durante toda la jornada a achicar el agua en las zonas donde se formaban grandes charcos que pudieran suponer un peligro para los pasajeros que hacían uso de las instalaciones.
El procedimiento ha sido el mismo que aquel 1 de julio. varios operarios con fregonas, carteles de aviso de 'suelo resbaladizo', y una máquina limpiadora que ha circulado durante gran parte de la jornada para secar las zonas más afectadas. En este sentido, el tránsito de pasajeros se ha visto gravemente afectado, sobre todo si a los carteles y zonas precintadas le sumamos los ya habituales andamios que se encuentran dentro de la estación desde hace más de un año.
Cabe recordar que las obras de la Estación del Norte están planificadas sobre tres fases: fase cubiertas y naves laterales, fase marquesina histórica principal y fase de fachadas y carpinterías. El objetivo de estas obras es recuperar los colores originales de las fachadas y sus detalles, como las naranjas; reponer piezas que hayan sufrido daños, se recuperará toda la marquetería o se sustituirá la cubierta en su totalidad.
En estos momentos, y tras más de un año con la estación en obras, el proyecto todavía se encuentra en la primera fase. La sustitución de la cubierta principal es la parte más compleja de un proyecto que pretende estar terminado en 2026, y cuyo coste total está presupuestado en 17,7 millones de euros. Se sabe que el techado contiene amianto, por ello, las lamas se retiran una por una, y la nueva cubierta será un material compuesto por zinc.
Durante este proceso estaba previsto colocar una primera cobertura inicial que impida la entrada de lluvia en la estación durante el proceso de las obras -que por lo que parece no está funcionando- y posteriormente las nuevas piezas con el material adecuado. Las placas centrales serán transparentes para permitir la entrada de luz natural. Posteriormente se dará paso a una segunda fase en la que los trabajos se centrarán en la marquesina principal. A ésta se le pretende recuperar los colores originales, con tonos más cercanos al blanco que al ocre actual.
Noticia relacionada
Al mismo tiempo se están llevando a cabo las obras de Metrovalencia en la calle Alicante. Cabe recordar que estas obras se realizan con el objetivo de conectar con un paso subterráneo las estaciones de Alacant y Xàtiva de Metrovalencia. El coste de la inversión es de 20 millones de euros y ya ha sufrido un retraso de nueve meses respecto a las previsiones iniciales. El fin de estas obras está previsto antes de las Fallas 2025.
Según fuentes de la conselleria de Infraestructuras han asegurado que de momento el ritmo de trabajo es óptimo y se mantienen esas fechas como posible fin a las obras. Ya se ha iniciado la construcción de la losa superior. Ésta misma forma parte del proceso constructivo del túnel de 270 metros que unirá ambas estaciones. Una vez construidos los muros laterales, se ha comenzado a construir la parte superior del 'cajón', lo que permitirá, una vez restablecidos los servicios afectados, reponer las diferentes zonas de acera y calzada.
En los meses siguientes los trabajos continuarán en subterráneo para completar el túnel, mientras que la superficie de la calle Alicante seguirá en parte afectada por las obras, en el tramo que discurre entre el cruce con la calle Castellón y la Gran Vía Germanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.