Urgente La Bonoloto del martes reparte 150.000 euros entre dos acertantes en dos municipios de 20.000 habitantes
Una motocicletarecorre la curva de la polémica, esta semana. Jesús SIgnes

La 'curva de la sobremesa' que enfada a El Palmar

Inseguridad. Los residentes alertan del peligro de las salidas y entradas al pueblo tras hacerse viral el vídeo de un coche caído a las acequias que rodean la pedanía

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 16 de enero 2022, 01:48

Seguro que usted ha visto el vídeo. En él se ve un coche en una acequia y a un grupo de jóvenes muy nerviosas. Una ... de ellas dice que se va a tirar a por el coche. «Mi móvil está ahí, mi bolso con mis tarjetas, con todo», mientras una amiga le dice que no se altere: «Ahora vienen a sacar el coche, gorda». «Llamad a Mapfre», pide la primera. El vídeo ha corrido como la pólvora por las redes sociales, pero a los vecinos de El Palmar no les hace ni pizca de gracia. Lo ocurrido en algún momento de este mes de diciembre, según diversas fuentes, no pasa de ser una anécdota, pero en noviembre falleció una mujer en ese mismo punto. «Lo hemos avisado muchas veces», explica la presidenta de la Asociación de Vecinos de El Palmar, Cintia Sancanuto, que se ha hartado de alertar de la peligrosidad de esa curva, situada en la salida sur de la pedanía.

Publicidad

La 'curva de la sobremesa', como ya se le conoce en el muy turístico y muy hostelero pueblo de El Palmar, es un problema grave para los vecinos. «Es una ruta muy bonita, sobre todo al atardecer y ahora que estamos con la 'perellonà' aún más, los campos están llenos de agua y es muy espectacular. Pero la gente sale sin prestar mucha atención, va haciendo fotos y el puente actúa como trampolín: el coche sube una rueda ahí y ya se cae hacia la acequia», explica Sancanuto. Esa carretera lleva hacia la zona de Alfafar y Sedaví y muchos visitantes de l'Horta Oest optan por ella para salir de la pedanía.

Los vecinos dicen que hace unos meses falleció una mujer en ese enclave al caer su coche al agua

Pero lo hacen después de comer y, en ocasiones, de beber, lo que provoca este tipo de accidentes. «Este camino rural es propiedad tanto de Sueca como de Valencia y es complicado saber de quién son las competencias», lamenta Sancanuto, que describe lo que ocurre en esa curva: «La barandilla de hormigón del puente hace de rampa y levanta los coches y los vuelca» «Está la mala suerte de que la mayoría caen volcados boca abajo en la acequia y se pueden ahogar como ha ocurrido en más de una ocasión», explica la presidenta de los vecinos de la pedanía. «En los campos como mucho hay medio metro de agua pero en la acequia los coches caben sumergidos, pero es que no han puesto ni pintura reflectante», comenta.

El puente de la puesta de sol

Pero si ese problema lo tienen los vecinos en la salida sur del pueblo, no es menos grave del que tienen en la entrada desde la CV-500. Se da la circunstancia de que El Palmar, si bien no es una isla, está rodeado de acequias, por lo que hay que cruzar varios puentes para llegar a él. En el parque natural de la Devesa se da una de las puestas de sol más espectaculares de la ciudad de Valencia, por lo que no es extraño ver a decenas de personas en el embarcadero de la CV-500... y en el puente de acceso a El Palmar. Los vecinos lo han denunciado en varias ocasiones en sus redes sociales: los visitantes se sientan en el pretil del puente para ver el sorprendente atardecer. «Es un peligro para los conductores y para los peatones», alerta la dirigente vecinal.

Publicidad

«Hemos denunciado el problema al Ayuntamiento varias veces pero no hacen nada», lamenta Sancanuto, que explica que también lo han presentado por registro de entrada. «Nos dijeron que iban a poner una señal de precaución para peatones, pero lo que queremos es todo lo contrario: que pongan una señal diciendo a los peatones que no pueden hacer eso», exige Sancanuto. «Un día más y de nuevo viandantes absolutamente irresponsables que escogen un paso estrecho para contemplar la puesta de sol», denunció la asociación en sus redes sociales en octubre. La situación, dicen, se repite, y piden actuaciones disuasorias «antes de que haya que lamentar un accidente grave cuando algún visitante pierda el equilibrio y caiga bajo un coche», según explican veicnos de la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad