Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 11 de junio 2024, 14:07
La polémica está servida. Con la 'descoberta' y retirada paulatina del andamio que rodea la escultura del Parotet se ha empezado a descubrir el resultado de los trabajos de repintado de la obra de Miquel Navarro. Son muchos los curiosos y paseantes que han comenzado ... a subir fotografías en redes sociales junto a este icono valenciano e incluso ya han surgido las primeras críticas con imágenes donde se puede ver distintas tramas de color en la pintura, sin una uniformidad en la escultura.
Publicidad
En una conocida red social incluso un ciudadano lanza la pregunta de si antes de desmontar los andamios «¿no hay nadie que supervise el trabajo? y ¿se va a pagar esta chapuza?» y adjunta una imagen, tomada desde la acera situada junto al hotel Barceló, donde en la parte superior del Parotet, que es la que está al descubierto y con las andamios retirados, se observa la pintura aplicada con diferente intensidad de color azul, como si fueran las marcas que dejan los rodillos de pintura.
Desde Compromís no han tardado en criticar el trabajo realizado y la concejala Gloria Tello, que inició el porceso de licitación de esta rehabilitación de la escultura pero que recuerda que el PP, cuando llegó al gobierno, tuvo «paralizado el expediente durante tres meses» asegura que el resultado de la restauración del Parotet «eslamentable». Incluso argumenta que las «obras de restauración y pintura del Parotet no sólo llegaron tarde, sino que están mostrando unos resultados lamentables».
Tello considera que la restauración realizada es una «muestra de dejadez y negligencia de Catalá respecto al monumento icónico de la ciudad de Valencia» e incluso se pregunta por la supervisión que ha hecho el gobierno municipal de esta rehabilitación.
Publicidad
Noticia relacionada
La edil de Compromís asegura que, una vez retirado el andamio en la parter superior, «donde parece haberse finalizado la actuación, se puede ver una pintura no homogénea y a trozos».
Desde el gobierno municipal, nada más conocer las primeras críticas en redes, este mismo lunes ya encargaron un informe a la dirección de obra, a petición del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia, un estudio que suscribe la propia concejalía donde se niegan los desperfectos y lo atribuyen a unos efectos ópticos.
Publicidad
El informe, que consta de siete páginas, se detalla que el resultado de la pintura «examinado desde una posición cercana en cada uno de los tramos de la escultura, donde se ha podido no sólo ver, sino tocar las superficies de los distintos elementos compositivos de la misma, comprobando su textura y ausencia de imperfecciones en el esmalte, responde a las necesidades y condicionantes de calidad establecidos en el pliego y exigidas durante la ejecución de las obras».
Eso sí, en su página seis se hace referencia expresa a los distintos tonos de color y se indica: «No obstante lo dicho, resulta evidente que la elección de un acabado satinado para el esmalte, que contiene un cierto brillo, aunque en el caso de que nos ocupa es el mínimo de la gama de satinados, da lugar a reflejos y brillos».
Publicidad
Y se aclara que dependiendo «del ángulo de la incidencia solar y del punto del observador, puede dar lugar a una apariencia no deseada del aspecto de la escultura, como podemos aprenciar en la secuencia de fotografías, tomadas secuencialmente sobre el mismo tramo y en diferentes posiciones».
Insisten en todo momento en el informe de que se trata de un efecto óptico y, por ello, desde la dirección de obra se describe que si «bien el acabado satinado proporciona una mayor durabilidad que un acabado mate, supuestamente con ausencia de brillo, puede producir el efecto que se observa en las fotografías, que son debidos, como se ha dicho, a la incidencia de la luz solar y al ángulo con que la percibe el observador».
Publicidad
E incluso se argumenta que este reflejo de la luz y dependiendo del ángulo de visión ponen «de manifiesto unas aparentes imperfecciones que no son más que efectos visuales».
Así pues, si bien cada 15 de agosto, a las 10 horas, en el Miguelete entra un rayo de luz en la sala de la prisión y se crea un haz de luz rectangular, en el caso del Parotet, el área de Patrimonio municipal, que avala el informe del director de obra, argumenta que también es la incidencia de la luz la que genera esa situación donde se aprecian distintos tonos en la pintura azul de la escultura, pero en este caso es cuando da el sol a diario, no un sólo día al año, como en el Miguelete.
Además se niega la mayor y se argumenta que «no responden a la realidad de lo ejecutado, como hemos podido comprobar durante las inspecciones realizadas y se observa en la muestra fotográfica de los diferentes elementos que se ha incluido» en el informe.
Noticia Patrocinada
También se asegura en el informe que antes de someterse al proceso de rehabilitación, ya había diferentes franjas de color. En concreto se señala que si «se hace una comparación de la vista que ofrece este tramo superior, con el que tenía la escultura inicialmente, antes del comienzo de la intervención, podemos apreciar cómo ya se podían apreciar esas diferencias de color en diversas franjas, a pesar del transcurso del tiempo y habiéndose utilizado un esmalte que, según todos los indicios, tenía un acabado mante que, dadas sus características, no debería de ofrecer ningún tipo de brillo ni, en consencuencia, aparentes diferencias de coloración.
En este mismo informe se describe que se ha optado por un esmalte de poliuretano de dos componentes acabados satinados, color 'E14-45' y también se argumenta que «se aplicarán dos manos de acabado sobre una base de imprimación anticorrosiva» y se añadía que las calidades concretas de dichas capas «se determinarán con exactitud al inicio del servicio, en base a los resultados obtenidos en los ensayos previos a realizar sobre el estado real del recubrimiento exostente».
Publicidad
También se explica que la pintura elegida ofrece una durabilidad de más de quince años «tras realizar una búsqueda en diversos fabricantes que, atendiendo a la calidad y acabado exigido, se comprometían a dar la garantía de durabilidad exigida mediante un documento» y que «la calidad del esmalte y su acabado responde fielmente a lo establecido en el pliego».
Insisten en que durante la ejecución de los trabajos «se ha revisado todo el proceso de manera exhaustiva y en toda la extensión de la escultura, observando una correcta aplicación y un resultado acorde con las exigencias establecidas».
Publicidad
Incluso fuentes municipales confirman que el resultado de la rehabilitación ha recibido también el visto bueno del autor de la escultura, de Miquel Navarro.
Sin embargo, desde Compromís, la concejala Gloria Tello recuerda que ya denunciaron «cómo el gobierno de Catalá tuvo paralizado el expediente de la licitación de la restauración del Parotet durante tres meses, mostrando una dejadez que impidió que el monumento icónico pudiera estar restaurado para su 20 aniversario, en octubre de 2023, tal y como previmos desde el gobierno de Joan Ribó. Ahora, además, a escasas dos semanas de finalizar el período de ejecución de las obras, la imagen actual muestra un resultado que deja mucho que desear».
De hecho, como explica Tello, después de haberse retirado el andamio de la parte superior, «se puede ver una pintura no homogénea y a trozos».
Por ello, la concejala anuncia una pregunta al próximo pleno municipal para «conocer el estado de las obras y actuaciones que el Ayuntamiento, como responsable del contrato, piensa hacer para supervisar las actuaciones y corregir las deficiencias detectadas».
Publicidad
La edil de Compromís también argumenta que la licitación que iniciaron desde el gobierno de Ribó pero que culminó y adjudicó el gobierno de Catalá, «contó con un precio de contratación 49.000 euros inferior al presupuesto en su inicio, desconocemos si esto ha podido influir en la calidad de la intervención».
Como añade Tello, «nosotros en la licitación que habíamos iniciado estimamos que se necesitaría un presupuesto para la rehabilitación del Parotet de 122.000 euros y la empresa que ganó hizo una gran rebaja, al pasar de 122.000 euros a 73.000 euros y al final lo barato sale caro».
Publicidad
Sobre este asunto, desde el PP explican que la reducción de la inversión se produce porque la empresa ha utilizado "andamio tubular, en lugar de plataformas articuladas" y añaden que esto supone "la supresión de las partidas inicialmente previstas en el pliego de prescripciones técnicas" que incluían la retirada y reposición de la vegetación y la capa vegetal y el replantado del césped y explican que este capítulo tenía un coste estimado de 39.212 euros. También se argumenta que, con el uso del andamio tubular, s eestimaba que los trabajos de recuperación de zona ajardinada tendrían una partida estimada de 2.265 euros, suponiendo un ahorro de 36.946 euros.
La también portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento destaca que Valencia y «sus símbolos patrimoniales, como este del escultor Miquel Navarro, no merecen un gobierno que se caracteriza por una falta de diligencia y preocupación por el patrimonio histórico y artístico. Desde Compromís vamos a insistir para que la restauración finalice lo antes posible y con las máximas garantías de calidad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.